
Negacionista


¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?

El cambio climático y la capa de ozono son dos de los temas más discutidos en el debate ambiental global. Sin embargo, aunque son conceptos distintos, suelen confundirse debido a ciertas similitudes superficiales en su impacto ambiental y su cobertura mediática

Más allá del negacionismo, el mundo ya implementa políticas de protección del planeta

Argentina retiró a su delegación de la cumbre del clima COP29 en Azerbaiyán por una orden de Cancillería
Técnicos de la secretaría de Ambiente y la Cancillería recibieron la orden de retirarse del evento mundial, que alerta sobre los graves efectos del cambio climático en el planeta


La victoria de Donald Trump es un ‘palo’ para la lucha contra el cambio climático
Si bien los números aún no son definitivos, es más que evidente que Donald Trump ha ganado las elecciones en Estados Unidos y esta es la peor de las noticias para la enconada lucha contra el cambio climático que se está llevando a cabo en todo el mundo

“Pensaba que el cambio climático era un engaño, pero ahora enseño la ciencia que lo explica”
Sarah Ott pasó años creyendo que el cambio climático era un engaño, influenciada por sus amigos de su iglesia y por locutores populares de derecha que emiten en el sur de Estados Unidos

La gestión en Ambiente: una agenda inexistente, el mercado para regular la deforestación y la revisión del cambio climático
El secretario Daniel Scioli y la subsecretaria Ana Lamas recibieron a la Red Argentina de Periodismo Científico

Los cinco argumentos preferidos de los negacionistas climáticos
A pesar de las pruebas abrumadoras, algunos insisten en rechazar o minimizar el fenómeno

Enrique Dans fue entrevistado para El Español en 2019 hablando sobre su libro, «Viviendo en el futuro«, y durante ella analizo la llegada de la activista climática Greta Thunberg, «Greta Thunberg es un símbolo, si funciona da igual si está mediatizada o si es extravagante«

"Negar el cambio climático no deja de ser una reacción de defensa del cerebro"
Cambio Climático25/03/2022¿Estamos comunicando bien a la ciudadanía esa necesidad de actuar? ¿Por qué sigue habiendo gente que niega el cambio climático? ¿Funciona el mensaje de urgencia? Son preguntas que le hemos formulado a Fernando Carruesco, director de Innovación y Marketing de INESE y antes al frente de Campañas y Sensibilización en Save the Children España, y estas son sus respuestas

“El cambio climático es un proceso natural que siempre ha formado parte de la historia de la Tierra, por lo que no hay que preocuparse”. “¿Cómo va a estar produciéndose un cambio climático si hace frío?”
"Dar información sin más, por ejemplo, no es una buena estrategia, y se ha demostrado poco efectiva", apunta Carlos Porcel
Cambio climático y negacionismo como fronteras del futuro: los desmentidos de Filomena
Cambio Climático01/03/2021La meteorología no parece secundar las tesis de quienes no reconocen el cambio climático y los fenómenos atmosféricos extremos asociados a este

Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich