El sur de Brasil suspende el regreso a clases por el calor extremo

Calentamiento Global12/02/2025Marcos BachMarcos Bach
classroom-2093743_1280
Las clases debían empezar este lunes pero por el calor extremo debieron suspenderse. (Foto: Pixabay)

MARCOS BACH

Durante las inundaciones históricas en mayo pasado en el estado de Río Grande do Sul, Brasil, la escuela Olindo Flores en la ciudad de São Leopoldo sufrió graves daños, dejando a 500 estudiantes sin clases durante meses. Ahora, con una intensa ola de calor afectando al estado, el inicio del nuevo año escolar se ha retrasado nuevamente.

El retorno escolar estaba programado para este lunes. Sin embargo, por las altas temperaturas registradas (superiores a los 40 grados) debió ser postergado.

Según la científica Marina Hirota, la reciente ola de calor en Brasil está potencialmente vinculada a la crisis climática, junto con las inundaciones del año pasado. Explican desde EcoNews, este fenómeno extremo se ha vuelto más frecuente e intenso, afectando a más de 60 municipios en el estado y provocando la declaración de emergencia debido a la sequía.

El sindicato de maestros ha señalado que más del 70% de las escuelas en el estado carecen de aire acondicionado, lo que dificulta el regreso a clases en medio de temperaturas extremas. A pesar de los desafíos, la comunidad educativa sigue luchando por condiciones adecuadas en las escuelas para enfrentar futuras olas de calor.

Te puede interesar
2446-ez

¿El agujero de ozono está causando el cambio climático?

Marcos Bach
Calentamiento Global02/01/2025

La capa de ozono, que se encuentra en lo alto de la atmósfera, nos protege de los dañinos rayos ultravioleta (UV) que provienen del Sol. Las actividades humanas efectivamente le abrieron un agujero, mediante el uso de gases como los clorofluorocarbonos (CFC) en latas de aerosol y refrigerantes, que descomponen las moléculas de ozono en la atmósfera superior.

Lo más visto
Figura-1-El-basural-a-cielo-abierto-del-Partido-de-Lujan-Buenos-Aires

El Basural más Grande de Argentina

Marcos Bach
Residuos21/02/2025

Con más de 50 años de antigüedad y 800 toneladas de residuos diarios, el basural a cielo abierto de Luján es una crisis ambiental y social que no puede seguir postergándose. Su cierre sin una transición justa dejaría a más de 160 familias sin sustento y no resolvería el problema de fondo