
Aumento del nivel del mar: las últimas estimaciones son muy preocupantes
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100
Durante las inundaciones históricas en mayo pasado en el estado de Río Grande do Sul, Brasil, la escuela Olindo Flores en la ciudad de São Leopoldo sufrió graves daños, dejando a 500 estudiantes sin clases durante meses. Ahora, con una intensa ola de calor afectando al estado, el inicio del nuevo año escolar se ha retrasado nuevamente.
El retorno escolar estaba programado para este lunes. Sin embargo, por las altas temperaturas registradas (superiores a los 40 grados) debió ser postergado.
Según la científica Marina Hirota, la reciente ola de calor en Brasil está potencialmente vinculada a la crisis climática, junto con las inundaciones del año pasado. Explican desde EcoNews, este fenómeno extremo se ha vuelto más frecuente e intenso, afectando a más de 60 municipios en el estado y provocando la declaración de emergencia debido a la sequía.
El sindicato de maestros ha señalado que más del 70% de las escuelas en el estado carecen de aire acondicionado, lo que dificulta el regreso a clases en medio de temperaturas extremas. A pesar de los desafíos, la comunidad educativa sigue luchando por condiciones adecuadas en las escuelas para enfrentar futuras olas de calor.
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
El cambio climático está convirtiendo a los bateadores de las grandes ligas en bateadores aún más potentes, lo que hace que unos 50 jonrones más al año vuelen por encima de las vallas
Durante el verano de 2025, Europa ha sufrido intensas olas de calor, rompiendo récords históricos. España alcanzó temperaturas alarmantes de hasta 46°C en junio, elevando el promedio mensual a aproximadamente 3°C por encima de lo habitual (1991-2020)
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
El blanqueamiento dañino de los corales del mundo ha aumentado hasta afectar al 84% de los arrecifes oceánicos, en el evento más intenso de su tipo registrado en la historia, anunció el miércoles la Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral (ICRI)
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
El Centro de Investigaciones en Economía Crítica (CIEC) analizó las implicancias del RIGI y los riesgos sociales, ambientales y económicos de San Jorge
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos