
El sur de Brasil suspende el regreso a clases por el calor extremo
Calentamiento Global12/02/2025

Durante las inundaciones históricas en mayo pasado en el estado de Río Grande do Sul, Brasil, la escuela Olindo Flores en la ciudad de São Leopoldo sufrió graves daños, dejando a 500 estudiantes sin clases durante meses. Ahora, con una intensa ola de calor afectando al estado, el inicio del nuevo año escolar se ha retrasado nuevamente.
El retorno escolar estaba programado para este lunes. Sin embargo, por las altas temperaturas registradas (superiores a los 40 grados) debió ser postergado.
Según la científica Marina Hirota, la reciente ola de calor en Brasil está potencialmente vinculada a la crisis climática, junto con las inundaciones del año pasado. Explican desde EcoNews, este fenómeno extremo se ha vuelto más frecuente e intenso, afectando a más de 60 municipios en el estado y provocando la declaración de emergencia debido a la sequía.
El sindicato de maestros ha señalado que más del 70% de las escuelas en el estado carecen de aire acondicionado, lo que dificulta el regreso a clases en medio de temperaturas extremas. A pesar de los desafíos, la comunidad educativa sigue luchando por condiciones adecuadas en las escuelas para enfrentar futuras olas de calor.


5 técnicas de secuestro de carbono para mitigar el cambio climático
Además de la reducción en las emisiones, otra posible vía en la transición hacia las energías limpias es el secuestro de carbono

El Día Internacional de la Capa de Ozono: Impacto del Protocolo de Montreal y la urgencia de proteger la Atmósfera
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono

Aumento del nivel del mar: las últimas estimaciones son muy preocupantes
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100

“Nos estamos cocinando vivos”: Europa arde por incendios mientras las temperaturas superan los 38 °C
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas

Estudio: el cambio climático estaría provocando más jonrones
El cambio climático está convirtiendo a los bateadores de las grandes ligas en bateadores aún más potentes, lo que hace que unos 50 jonrones más al año vuelen por encima de las vallas



¿Qué se espera de la Cumbre de Ministros de Ambiente 2025?

A 15 años de su sanción, la Ley de Glaciares continúa siendo clave para proteger el agua y los ecosistemas
La Ley de Glaciares, sancionada en 2010 luego de una fuerte presión de la sociedad civil, de la comunidad científica y de las organizaciones ambientales, se convirtió en un hito en la historia jurídica ambiental argentina al establecer la protección de los glaciares y del ambiente periglacial como reservas estratégicas de agua y patrimonio natural nacional


Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

¿Qué es la transparencia climática y por qué es importante?
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables