
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
La transición hacia energías renovables es una prioridad global, y el Perú avanza en esa dirección con un crecimiento progresivo en la adopción de fuentes limpias
Energía renovable17/02/2025En la última década, Perú ha incrementado la participación de energías renovables en su matriz y se espera un incremento más agresivo los siguientes años, lo que refleja un interés creciente por alternativas más sostenibles y eficientes.
A nivel global, la energía solar y eólica han aumentado su participación, pasando del 2% en 2010 al 12 % en 2022, y se espera que alcancen el 70% para 2050, según la Agencia Internacional de Energía (AIE). En nuestro país, la participación de energías renovables no convencionales ha crecido de un 0.2% en 2012 a un 8.6% en 2024, lo que refleja avances significativos, pero aún insuficientes para alcanzar el potencial del país.
Carlos Túpac-Yupanqui, gerente comercial de Celepsa, destaca que la modernización regulatoria y la colaboración entre distintos actores del sector serán clave para acelerar este crecimiento. “El desarrollo de las energías renovables en el Perú avanza, pero para acelerar su integración, es clave ajustar la regulación y fomentar su participación a gran escala y a nivel de la generación distribuida”, afirma.
Agregan en Andina, es fundamental identificar los principales desafíos y oportunidades que marcarán el rumbo de la energía limpia en el país.
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento