
Zonas ideales para energía eólica marina pueden coincidir con zonas en alimento para la fauna
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
La transición hacia energías renovables es una prioridad global, y el Perú avanza en esa dirección con un crecimiento progresivo en la adopción de fuentes limpias
Energía renovable17/02/2025En la última década, Perú ha incrementado la participación de energías renovables en su matriz y se espera un incremento más agresivo los siguientes años, lo que refleja un interés creciente por alternativas más sostenibles y eficientes.
A nivel global, la energía solar y eólica han aumentado su participación, pasando del 2% en 2010 al 12 % en 2022, y se espera que alcancen el 70% para 2050, según la Agencia Internacional de Energía (AIE). En nuestro país, la participación de energías renovables no convencionales ha crecido de un 0.2% en 2012 a un 8.6% en 2024, lo que refleja avances significativos, pero aún insuficientes para alcanzar el potencial del país.
Carlos Túpac-Yupanqui, gerente comercial de Celepsa, destaca que la modernización regulatoria y la colaboración entre distintos actores del sector serán clave para acelerar este crecimiento. “El desarrollo de las energías renovables en el Perú avanza, pero para acelerar su integración, es clave ajustar la regulación y fomentar su participación a gran escala y a nivel de la generación distribuida”, afirma.
Agregan en Andina, es fundamental identificar los principales desafíos y oportunidades que marcarán el rumbo de la energía limpia en el país.
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
¿Cómo se posiciona Argentina, en la generación de energía nuclear, en Latinoamerica y en el Mundo? ¿Cuáles son las dudas de esta fuente de energía? ¿Esta la energía nuclear en el futuro argentino?
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
Captar la humedad y transformarla en electricidad no solo es posible, sino que cada vez es más sencillo
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA
¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?