
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi sigue avanzando y ya ha destruido más de 3 mil hectáreas en la Patagonia
Arbolado17/01/2025El fuego que comenzó hace casi tres semanas en el Parque Nacional Nahuel Huapi, una de las joyas naturales de la Patagonia argentina, sigue avanzando sin control. Este incendio forestal ha devastado más de de 3 mil hectáreas en la Patagonia en una de las zonas más hermosas y biodiversas del país.
A pesar del esfuerzo de los brigadistas, las condiciones geográficas y climáticas han dificultado el combate de las llamas, las cuales siguen avanzando de manera peligrosa.
Nelson Leal, subjefe del Servicio de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales de Bariloche, señaló que las tareas de extinción son extremadamente complicadas debido a las áreas de difícil acceso, sin opción de ingresar vehículos.
Los equipos de emergencia solo pueden acceder con helicópteros, una situación que retrasa significativamente los esfuerzos.
El Parque Nacional Nahuel Huapi, que abarca unas 710,000 hectáreas de bosques, montañas y lagos, se encuentra en un territorio de difícil orografía, entre las provincias de Neuquén y Río Negro.
A pesar de ser un área de gran belleza natural, esta complejidad geográfica ha impedido que los brigadistas avancen con rapidez en la zona del siniestro. El incendio ha afectado zonas de gran valor ecológico y turístico, especialmente áreas cercanas a San Carlos de Bariloche y localidades como Traful.
Describen, en Al Dialogo, que el panorama se complicó aún más con la llegada de un frente frío que trajo ráfagas de viento de hasta 70 km/h, reavivando el fuego y generando grandes columnas de humo visibles desde varios puntos de la región.
La situación en la zona de Cerro Colorado es alarmante, ya que las fuertes ráfagas de viento han impedido el acceso a los brigadistas y dificultado aún más el control del incendio.
Una de las áreas más críticas es la de Cascada Los Alerces, donde equipos de emergencia permanecen vigilando el comportamiento del fuego junto a los habitantes locales. Aunque el incendio se encuentra bajo control en las zonas más turísticas, el riesgo sigue siendo alto.
Las causas del incendio, que han consumidos de 3 mil hectáreas en la Patagonia, aún son desconocidas, aunque se sospecha que un rayo podría haber provocado el inicio del fuego, una posibilidad que será investigada a medida que avancen las tareas de extinción.
El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi no solo pone en riesgo la biodiversidad de la región, sino también el futuro de una de las zonas turísticas más visitadas de Argentina.
Las autoridades y brigadistas siguen luchando contra las llamas, mientras la comunidad internacional observa con preocupación el avance de este desastre natural.
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
En pleno invierno ya se produjo un incendio forestal en El Bolsón. El índice de disponibilidad de combustible es alto. En Bariloche, preocupa la Península San Pedro, la zona del Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto por el avance de las construcciones en medio del bosque y la falta de accesos
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida