
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación
Agua y Glaciares27/03/2025Los bosques cumplen un papel fundamental en la regulación del ciclo hídrico. A través de procesos como la absorción, transpiración, evaporación y regulación del agua, estos ecosistemas permiten el equilibrio de los recursos hídricos, asegurando la disponibilidad de agua dulce para los ríos, lagos y napas subterráneas.
Los árboles absorben agua a través de sus raíces y la incorporan a sus tejidos. Parte de esa agua se libera en la atmósfera mediante la transpiración de sus hojas (hasta 1.000 litros diarios por árbol). Además, regulan la infiltración de la lluvia, evitando inundaciones y asegurando la recarga de acuíferos. Finalmente, la evaporación permite que el agua regrese a la atmósfera, formando nubes y garantizando nuevas precipitaciones.
Este fenómeno ocurre en bosques de todo el mundo, pero es especialmente crítico en zonas donde el cambio climático y la deforestación amenazan el equilibrio hídrico, como en la Amazonía, los bosques templados de Sudamérica y las selvas del sudeste asiático.
El momento es ahora. La deforestación sigue avanzando a un ritmo alarmante, reduciendo la capacidad de los bosques para regular el agua y poniendo en riesgo el abastecimiento hídrico de millones de personas.
Sin bosques, el ciclo hídrico se ve gravemente afectado, lo que genera sequías, disminución de fuentes de agua potable y un aumento en desastres naturales como inundaciones. La pérdida de bosques también impacta en la biodiversidad y en la capacidad del planeta para combatir el cambio climático.
Si no se toman medidas urgentes para proteger los bosques, las ciudades enfrentarán crisis hídricas severas, con escasez de agua potable, aumento en el costo del agua y mayor vulnerabilidad a desastres naturales. Las comunidades rurales verán reducida su capacidad de cultivo y acceso a recursos naturales, lo que podría provocar desplazamientos forzados y conflictos por el agua.
Los bosques son los principales aliados en la conservación del agua y el equilibrio del planeta. La protección y restauración de estos ecosistemas es una tarea urgente que requiere la participación de todos. Organizaciones, gobiernos y ciudadanos deben unirse en un compromiso real para evitar una crisis hídrica global.
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
¿Qué son realmente los glaciares? ¿Por qué su desaparición pone en jaque al planeta? ¿Qué consecuencias enfrentamos si no actuamos ya?
Más de 14.000 quechuas y aimaras del altiplano boliviano denuncian que la extracción de ese elemento químico, fundamental para la construcción de coches eléctricos, avanza sin consulta previa ni estudios claros sobre el impacto ambiental
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas