
Los bosques y su papel esencial en el ciclo hídrico
La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación
Agua y Glaciares27/03/2025

Los bosques cumplen un papel fundamental en la regulación del ciclo hídrico. A través de procesos como la absorción, transpiración, evaporación y regulación del agua, estos ecosistemas permiten el equilibrio de los recursos hídricos, asegurando la disponibilidad de agua dulce para los ríos, lagos y napas subterráneas.
¿Cómo funcionan los bosques en el ciclo hídrico?
Los árboles absorben agua a través de sus raíces y la incorporan a sus tejidos. Parte de esa agua se libera en la atmósfera mediante la transpiración de sus hojas (hasta 1.000 litros diarios por árbol). Además, regulan la infiltración de la lluvia, evitando inundaciones y asegurando la recarga de acuíferos. Finalmente, la evaporación permite que el agua regrese a la atmósfera, formando nubes y garantizando nuevas precipitaciones.
Este fenómeno ocurre en bosques de todo el mundo, pero es especialmente crítico en zonas donde el cambio climático y la deforestación amenazan el equilibrio hídrico, como en la Amazonía, los bosques templados de Sudamérica y las selvas del sudeste asiático.
¿Cuándo es el momento de actuar?
El momento es ahora. La deforestación sigue avanzando a un ritmo alarmante, reduciendo la capacidad de los bosques para regular el agua y poniendo en riesgo el abastecimiento hídrico de millones de personas.
Sin bosques, el ciclo hídrico se ve gravemente afectado, lo que genera sequías, disminución de fuentes de agua potable y un aumento en desastres naturales como inundaciones. La pérdida de bosques también impacta en la biodiversidad y en la capacidad del planeta para combatir el cambio climático.
Consecuencias de la inacción
Si no se toman medidas urgentes para proteger los bosques, las ciudades enfrentarán crisis hídricas severas, con escasez de agua potable, aumento en el costo del agua y mayor vulnerabilidad a desastres naturales. Las comunidades rurales verán reducida su capacidad de cultivo y acceso a recursos naturales, lo que podría provocar desplazamientos forzados y conflictos por el agua.
Los bosques son los principales aliados en la conservación del agua y el equilibrio del planeta. La protección y restauración de estos ecosistemas es una tarea urgente que requiere la participación de todos. Organizaciones, gobiernos y ciudadanos deben unirse en un compromiso real para evitar una crisis hídrica global.


Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país

Oficial: el 2025 es el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente al 2025 como “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares“. Además, proclamaron al 21 de marzo de cada año como Día Mundial de los Glaciares a partir ahora



Cambio climático: se registró el segundo abril más cálido de la historia a nivel global
El Servicio de Cambio Climático Copernicus informó que se ubicó en 14,96 grados Celsius, un incremento de 0,60 grados por sobre el promedio registrado entre 1991 y 2020

En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030