Las 5 Mayores Empresas de Carne y de Lácteos del Mundo emiten los mismo que una petrolera

Entre las responsables se encuentran Cargill, Tyson, JBS, Dairy Farmers of America y Fonterra, dueñas de centenas de productos lácteos y cárnicos de consumo masivo

Alimentos y Tóxicos15/11/2024Marcos BachMarcos Bach
images (1)

MARCOS BACH

Así lo reveló un análisis del Instituto de Política Agrícola y Comercial (IATP), que encontró que las 5 mayores empresas de carne y lácteos del mundo emiten más gases de efecto invernadero (GEI) que petroleras como Shell, ExxonMobil o BP.

Además, juntas, las 20 compañías de carne y lácteos más grandes emiten más GEI que países enteros como Alemania, Canadá, Australia, el Reino Unido o Francia.

Entre el 80% y el 90% ocurre en la cadena de suministro, desde la producción de cultivos de pienso hasta el metano liberado por el ganado.

¿Dónde se produce mas contaminación?

En las regiones que llaman "excedente de proteínas", que tienen un alto consumo per capita y producen e importan mas de lo que consumen, casos como Argentina y Brasil.

En este sentido, un relevamiento de Greenpeace concluye que disminuir el consumo de carne es crucial para evitar una crisis climática extrema. Según estiman, el consumo per cápita debería bajar a 22kg para 2030, y a 16 kg para 2050.

Te puede interesar
crisis_climatica-cuasas_soluciones-salida-02

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades

Marcos Bach
Alimentos y Tóxicos09/04/2025

Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global

Lo más visto
crisis_climatica-cuasas_soluciones-salida-02

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades

Marcos Bach
Alimentos y Tóxicos09/04/2025

Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global