
Un nuevo estudio indica que la energía solar y la eólica terrestre son las fuentes más baratas
Energía renovable22/03/2024

Son muchos los que todavía defienden la necesidad de desplegar nuevas instalaciones nucleares para la producción eléctrica. Algo que choca con los diferentes estudios, que muestran que es una opción con grandes costes tanto de construcción como operativos. Así lo pone sobre la mesa un estudio de la Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth, una agencia independiente del gobierno federal australiano, que ha estimado el coste de cada tecnología.
El informe ha llegado a la conclusión de que la electricidad generada por fuentes como la solar y eólica terrestre, son las más baratas de Australia, incluso después de tener en cuenta el importante gasto que supone su integración en la red eléctrica.
Las estimaciones de los costes para construir pequeños reactores nucleares modulares (SMR) una tecnología apoyada por el Gobierno australiano, pero que no se espera que esté disponible comercialmente hasta al menos 2030, han aumentado dramáticamente y proporcionarían la energía más cara, según el borrador del informe GenCost.
Las redes eléctricas de Australia fueron diseñadas para grandes centrales eléctricas alimentadas con carbón, pero estas antiguas plantas se están cerrando porque la energía renovable es mucho más barata y además no tiene el lastre de las emisiones de CO2.
Reemplazar el carbón con energías renovables hará que se distribuyan más fuentes de generación por todo el país, creando un sistema de energía distribuida, que requerirá grandes líneas de transmisión y otras tecnologías, incluido el almacenamiento, para mantener la red estable y al mismo tiempo mantener los costes bajos.
El último informe GenCost, muestra que en 2030 un pequeño reactor modular nuclear SMR, si logra desarrollarse tal como está previsto, tendría en el mejor de los casos el segundo nivel de costes más alto de todas las tecnologías disponibles, estando por detrás solamente una planta que funcione con hidrógeno.
Explican desde Foro Coches Eléctricos que, no es solo una estimación del gobierno de Australia, y la desventaja económica de los reactores nucleares es ya visible, y como ejemplo el proyecto diseñado para levantar una instalación en Idaho, Estados Unidos, que esperaba estar en funcionamiento en 2029, ha tenido que ser cancelado ante la falta de compradores para su costosa electricidad.
Esta central nuclear alemana se transformará en una batería de 800 MW y 1.600 MWh
Los expertos de la industria dicen que los SMR, que no están disponibles todavía comercialmente, será si llega a ponerse en marcha la electricidad más cara que las alternativas y, en el mejor de los casos, no podría desempeñar un papel en el mercado durante más de una década, y probablemente no antes de 2040.
El operador del mercado energético australiano estima que las energías renovables podrían estar suministrando el 96% de la electricidad del país en ese momento, y a precios mucho más competitivos que los actuales. Una competencia realmente compleja para la eterna promesa nuclear modular, que además tiene en las cada vez más abundantes baterías de respaldo otro rival a tener en cuenta para captar inversiones cada a ser el respaldo de las fluctuaciones en las renovables.


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica




Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich