
Tres dimensiones posibles del debate sobre el futuro del cambio climático
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
En los últimos seis años se ha registrado un calentamiento del planeta superior a los anteriores
Cambio Climático01/12/2022El calentamiento global ha hecho que los últimos seis años sean los más cálidos registrados desde 1880 (era preindustrial), según un comunicado de prensa de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicado en enero de 2022.
En 2015, los Estados miembros del Acuerdo de París se comprometieron a limitar el aumento de la temperatura media de la Tierra muy por debajo de los 2 °C, preferiblemente a 1,5 °C. Sin embargo, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) advierte que este nivel puede alcanzarse en los próximos 15 años, si no se abordan las causas del calentamiento global. El diario San Juan 8 da a conocer cuáles son:
Según el PNUMA, las actividades humanas son responsables de la mayor parte del calentamiento global. Esto se debe a que las prácticas utilizadas para mantener la sociedad moderna emiten gases de efecto invernadero (GEI).
Entre las principales actividades generadoras de GEI, el organismo internacional señala la generación de electricidad y calor mediante la quema de combustibles fósiles como carbón, petróleo y gas natural; actividad industrial en la producción de artículos como cemento, hierro, acero, electrónica, plásticos, prendas de vestir y otros bienes; minería; y deforestación.
El efecto invernadero es el calentamiento de la atmósfera provocado por determinados gases. Los llamados gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso, atrapan parte del calor del sol y evitan que se escape al espacio. Este efecto es lo que hace que el clima de la Tierra sea adecuado para la vida.
Sin embargo, cuanto mayor es la cantidad de gases de efecto invernadero, más calor se retiene. Según el informe de la OMM, debido a la acción humana, en 2020, la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera alcanzó la tasa más alta jamás registrada: 4,14 partes por millón (ppm).
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento