
El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción
El ministro de Ambiente alentó al resto de los países de América Latina a protestar en contra de la medida proteccionista
Cambio Climático22/06/2022
El ministro de Ambiente, Juan Cabandié, tuvo una mirada crítica sobre el valor agregado que el mercado europeo comenzará a aplicar a productos por su huella de carbono: "El año que viene, Europa empezará a aplicar barreras paraarancelarias, es decir, impuestos a la exportación de granos, carne y productos industriales por los gases de efecto invernadero que se hayan emitido para producir ese bien, como los derivados del transporte, el uso de energía, o la deforestación".
El funcionario mostró su desacuerdo con las políticas proteccionistas que anunció Europa y llamó al resto de los países de Latinoamérica a hacer causa común: "Esto hace que tengamos que protestar junto al resto de los países de América Latina y el Caribe".
El año que viene, Europa empezará a aplicar barreras paraarancelarias por los gases de efecto invernadero que se hayan emitido para producir ese bien, como los derivados del transporte, el uso de energía, o la deforestación
Sin embargo, admitió que "hay que adaptarse y modificar las prácticas productivas, como incorporar energías renovables y reducir la deforestación para que esa huella de carbono disminuya" y agregó que "la agenda ambiental es una agenda económica y política. Hay una geopolítica del clima".
Por otro lado, Cabandié defendió la suba de tarifas y el método de segmentación en los servicios de luz y gas: "La segmentación de precios tiene mucha coherencia. La eliminación de subsidios a hogares con mayores ingresos ayuda a reducir la emisión y el déficit", y consideró que "nadie puede pensar que un déficit sostenido en el tiempo puede ser positivo para la economía", afirmó.
No es una produccion propia, la fuente es La Política Online (.com)

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

Un reciente análisis aseguró que ciertas tecnologías destinadas a salvar el Ártico y la Antártida podrían tener efectos adversos graves sobre ecosistemas frágiles, además de retrasar la acción climática más urgente, según alertaron expertos consultados por Frontiers in Science

En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación

En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables

Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base

Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado



A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción