
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
La Arquitectura Circular es un enfoque de diseño que se centra en la creación de edificios, productos y comunidades sostenibles, partiendo de la premisa que nada se desperdicia. El diseño circular busca alcanzar la mayor sustentabilidad y eficiencia posible y se rige por los siguientes principios: respetar el medio ambiente, reducir los residuos y la contaminación y utilizar recursos renovables.
La huella ecológica es una herramienta útil para medir el impacto de la humanidad en nuestro planeta y proporciona un indicador de cómo estamos viviendo de acuerdo con la capacidad de carga de la Tierra. Mide la cantidad de superficie de tierra y agua necesaria para producir los recursos que utilizan los seres humanos y para absorber los desechos que generan.
Cómo deducen en el diario El Cronista, una de las maneras de reducir esta huella ecológica es implementando la arquitectura circular.
Los materiales de construcción son esenciales para el diseño y la construcción de edificios. Estos materiales tienen un impacto significativo en el medio ambiente, no solo en términos de eficiencia energética, sino también en términos de sostenibilidad así que los materiales que debemos usar deben ser renovables o reciclables, ya que tienen un bajo impacto en el medio ambiente y de larga duración.
Porque el inicio comienza con la extracción de dichos recursos, que debe realizarse de manera responsable y con la mínima alteración del medio ambiente y sin utilizar productos químicos nocivos o procesos que puedan tener efectos negativos a largo plazo en las personas y los animales. La siguiente etapa es el procesamiento, que es donde las materias primas se convierten en bloques de construcción como hormigón o vigas de acero.
Esta etapa tiene un alto requerimiento de energía y necesita una cuidadosa consideración para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la producción de desechos. El transporte de estos bloques de construcción desde la fábrica hasta los sitios de construcción genera emisiones y contaminación acústica para quienes viven cerca.
La etapa final es la instalación, cuando los trabajadores de la construcción ensamblan todas las piezas en el sitio; esta etapa crea contaminación por polvo de las mezcladoras de cemento y contaminación acústica entre otros efectos negativos.
Por todo lo expuesto, debemos tomar conciencia de la importancia de ejercer una arquitectura sustentable y circular. Se trata de una nueva forma de pensar sobre la forma en que vivimos, trabajamos y jugamos.
Enfatizar prácticas sostenibles, economías circulares y el uso de materiales ecológicos, son las premisas de un futuro mejor para todos.
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?