Crean un material revolucionario para pavimentos sostenibles
Este pavimento sostenible, resultado de seis años de investigación, ya fue patentado y se posiciona como una solución más eficiente y respetuosa con el ambiente
La Arquitectura Circular es un enfoque de diseño que se centra en la creación de edificios, productos y comunidades sostenibles, partiendo de la premisa que nada se desperdicia. El diseño circular busca alcanzar la mayor sustentabilidad y eficiencia posible y se rige por los siguientes principios: respetar el medio ambiente, reducir los residuos y la contaminación y utilizar recursos renovables.
La huella ecológica es una herramienta útil para medir el impacto de la humanidad en nuestro planeta y proporciona un indicador de cómo estamos viviendo de acuerdo con la capacidad de carga de la Tierra. Mide la cantidad de superficie de tierra y agua necesaria para producir los recursos que utilizan los seres humanos y para absorber los desechos que generan.
Cómo deducen en el diario El Cronista, una de las maneras de reducir esta huella ecológica es implementando la arquitectura circular.
Los materiales de construcción son esenciales para el diseño y la construcción de edificios. Estos materiales tienen un impacto significativo en el medio ambiente, no solo en términos de eficiencia energética, sino también en términos de sostenibilidad así que los materiales que debemos usar deben ser renovables o reciclables, ya que tienen un bajo impacto en el medio ambiente y de larga duración.
Porque el inicio comienza con la extracción de dichos recursos, que debe realizarse de manera responsable y con la mínima alteración del medio ambiente y sin utilizar productos químicos nocivos o procesos que puedan tener efectos negativos a largo plazo en las personas y los animales. La siguiente etapa es el procesamiento, que es donde las materias primas se convierten en bloques de construcción como hormigón o vigas de acero.
Esta etapa tiene un alto requerimiento de energía y necesita una cuidadosa consideración para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la producción de desechos. El transporte de estos bloques de construcción desde la fábrica hasta los sitios de construcción genera emisiones y contaminación acústica para quienes viven cerca.
La etapa final es la instalación, cuando los trabajadores de la construcción ensamblan todas las piezas en el sitio; esta etapa crea contaminación por polvo de las mezcladoras de cemento y contaminación acústica entre otros efectos negativos.
Por todo lo expuesto, debemos tomar conciencia de la importancia de ejercer una arquitectura sustentable y circular. Se trata de una nueva forma de pensar sobre la forma en que vivimos, trabajamos y jugamos.
Enfatizar prácticas sostenibles, economías circulares y el uso de materiales ecológicos, son las premisas de un futuro mejor para todos.
Este pavimento sostenible, resultado de seis años de investigación, ya fue patentado y se posiciona como una solución más eficiente y respetuosa con el ambiente
El arquitecto inglés concedió una entrevista a ICON, que le ha premiado por su esfuerzo en la formación de una nueva generación de líderes urbanos especialistas en sostenibilidad
Rutas en las que el peatón tiene la última palabra, se cuidan y regenera vegetación y, en definitiva, hace de nuestras ciudades lugares más habitables
Cada vez más ciudades de todo el mundo buscan formas de construir infraestructuras regenerativas como respuesta a la consecuencia de la crisis climática
A Ru Ling le encanta pasar tiempo en los patios interiores de las antiguas casas chinas. Para ella, estos lugares son perfectos para los días calurosos y húmedos
El concepto de demoliciones sostenibles está en continua expansión y requiere que todos cuestionemos, examinemos y desarrollemos nuevas estrategias para reducir la huella de carbono al poner fin a la vida útil de los edificios
Las previsiones para este verano no son buenas y los expertos advierten por un fenómeno de calor extremo
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios
La situación se plantea crítica: la ausencia de lluvias en la primera mitad de enero sumado al aumento de las marcas térmicas comenzará a amenazar a la actividad agropecuaria. En cambio, el turismo de la costa Atlántica festeja la situación meteorológica
La producción de biogás aumentó un 10,58% en 2022, al pasar de 378 a 418 GWh. La agroindustria juega un papel preponderante
Con el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que incluye a diciembre, ya se sabe lo que se espera para el comienzo de la temporada de verano 2025 en Argentina