
Cómo mantener la casa caliente sin tener la estufa prendida todo el día
Con el invierno la necesidad de mantener los hogares calientes es fundamental y por eso la mayoría elige la manera más tradicional
En la Escuela Politécnica Federal de Zúrich se está desarrollando una prototipo de casa inteligente y sostenible, que tendrá un techo de hormigón que absorbe la energía solar y la transforma en electricidad
Construcción sustentable12/08/2022Flexibles, ligeras y eco-sostenibles. Así es como serán las casas del futuro, o al menos esta debería ser la dirección a seguir. Este es el motivo de la investigación que se está llevando a cabo en la ETH de Zúrich, el instituto universitario de tecnología más prestigioso de Suiza y uno de los centros de investigación más importantes del mundo. Es aquí donde desde hace varios años estudian materiales y sistemas constructivos para desarrollar edificios desde una perspectiva de menor impacto ambiental y mayor eficiencia energética. El hogar del futuro, que está siendo desarrollado por el Instituto Federal Suizo de Tecnología, se llama HiLo y será testado el próximo año en los laboratorios NEST de Dübendorf. La última pieza del prototipo es un techo de hormigón que absorbe la energía solar y la transforma en electricidad.
El prototipo de cubierta de hormigón es una estructura ultrafina, autoportante y curvada. ¿Cómo puede un tejado de hormigón generar energía? Gracias a una doble capa: la primera alberga un sistema de aislamiento y unidades de calefacción y refrigeración, mientras que la segunda, la externa, ha sido instalada con células fotovoltaicas de capa fina.
El resultado debería ser un hogar que produzca mucha más energía de la que consume. Sin embargo, hablar de sostenibilidad en los edificios no se trata sólo de desarrollar soluciones que utilicen energías renovables para la producción de energía, sino también de sistemas flexibles y ligeros, para que podamos reducir todos los costes, incluidos los costes de transporte, ligados a la obra.
El prototipo de techo de hormigón que absorbe la energía solar, construido en seis meses en el laboratorio robótico ETH y ya desmantelado para dar cabida a futuros experimentos, tenía una altura de 7,5 m y una superficie total de 160 metros cuadrados. El hormigón tiene un espesor medio de 5 cm, que se reduce a 3 cm en los bordes del techo, mientras que en las superficies de soporte alcanza los 12 cm.
Para conseguir esta forma particular habría sido necesario, según la práctica habitual, utilizar una estructura de madera o una madera fresca y espumada que no es reutilizable, mientras que los investigadores optaron por instalar una red de cables de acero que se extendía sobre una estructura de estantería reutilizable. Esta red de cables se utiliza para soportar un tejido de polímero que también funciona como sujeción para el hormigón.
Este nuevo método ha permitido ahorrar mucho dinero en materiales de construcción y obtener una solución mucho más flexible que se puede adaptar a diferentes tipos de diseño. Y no sólo eso: dejando la zona bajo el tejado completamente libre, también tiene la posibilidad de realizar trabajos en el interior de las habitaciones.
La red fue diseñada para tomar la forma deseada bajo peso de hormigón, gracias a un método de cálculo desarrollado por el equipo del Profesor Investigador de Bloques en colaboración con expertos en Fabricación Digital del Centro Nacional Suizo de Competencia (NCCR). Los algoritmos aseguran que las fuerzas se distribuyan correctamente entre los cables de acero individuales y que la cubierta pueda tener el diseño que se desee. La red eléctrica pesa sólo 500 kg y el tejido 300 kg, para un total de sólo 800 kg de material.
Se ha demostrado que es posible construir una estructura de hormigón delgada y compleja con un encofrado ligero y flexible -explicó Block- que evita el derroche innecesario de material. Habiendo trabajado con socios de la industria, estamos seguros de que nuestro método funcionará para lograr lo que será nuestro prototipo de vivienda sostenible.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)
Con el invierno la necesidad de mantener los hogares calientes es fundamental y por eso la mayoría elige la manera más tradicional
Organizaciones vecinales y asociaciones civiles de la Cuenca del Río Luján emitieron un comunicado luego de las últimas inundaciones que afectaron a la provincia de Buenos Aires
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
En Rajastán, una región desértica del norte de la India conocida como "la ciudad dorada" por su característica piedra arenisca amarilla, las temperaturas pueden superar los 49 grados Celsius en pleno verano. En este desafiante entorno, se alza una escuela que redefine las normas de la arquitectura moderna, priorizando la adaptación climática y la sostenibilidad
Este pavimento sostenible, resultado de seis años de investigación, ya fue patentado y se posiciona como una solución más eficiente y respetuosa con el ambiente
El arquitecto inglés concedió una entrevista a ICON, que le ha premiado por su esfuerzo en la formación de una nueva generación de líderes urbanos especialistas en sostenibilidad
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Con el invierno la necesidad de mantener los hogares calientes es fundamental y por eso la mayoría elige la manera más tradicional