
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
Como enormes cicatrices en el bosque del Gran Chaco, se pueden ver las marcas en campos de girasoles, soja transgénica y ganado
Arbolado16/01/2023Esta fotos son originarias de AFP, y que el diario argentino La Gaceta recupera para debatir y presentar sobre el problema de la deforestacion y en la desmonte.
Activistas de Greenpeace protestan contra la deforestación del bosque del Chaco en el puente General Manuel Belgrano, que conecta las ciudades de Corrientes y Resistencia en Argentina
Un pájaro se posa en la rama de un árbol en el Parque Nacional El Impenetrable, provincia del Chaco
Un hombre se encuentra junto a árboles destruidos en un área deforestada en las afueras de Juan José Castelli, provincia de Chaco.
Veda Palvacino, lugareña en impenetrable chaqueño .
Biólogos de la Fundación Rewilding evalúan una tortuga dentro del centro de reintroducción de tortugas en el Parque Nacional, en el Impenetrable chaqueño.
Los animales de distintas especies buscan mejores condiciones de hábitat.
Cachorro de yaguareté o jaguar (Panthera onca) llamado Takajay en el Parque Nacional El Impenetrable, provincia del Chaco.
Vista aérea de un área deforestada en las afueras de Juan José Castelli
Restos de un animal en el suelo, cerca del Parque Nacional El Impenetrable, provincia del Chaco.
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
En pleno invierno ya se produjo un incendio forestal en El Bolsón. El índice de disponibilidad de combustible es alto. En Bariloche, preocupa la Península San Pedro, la zona del Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto por el avance de las construcciones en medio del bosque y la falta de accesos
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país