
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Como enormes cicatrices en el bosque del Gran Chaco, se pueden ver las marcas en campos de girasoles, soja transgénica y ganado
Arbolado16/01/2023Esta fotos son originarias de AFP, y que el diario argentino La Gaceta recupera para debatir y presentar sobre el problema de la deforestacion y en la desmonte.
Activistas de Greenpeace protestan contra la deforestación del bosque del Chaco en el puente General Manuel Belgrano, que conecta las ciudades de Corrientes y Resistencia en Argentina
Un pájaro se posa en la rama de un árbol en el Parque Nacional El Impenetrable, provincia del Chaco
Un hombre se encuentra junto a árboles destruidos en un área deforestada en las afueras de Juan José Castelli, provincia de Chaco.
Veda Palvacino, lugareña en impenetrable chaqueño .
Biólogos de la Fundación Rewilding evalúan una tortuga dentro del centro de reintroducción de tortugas en el Parque Nacional, en el Impenetrable chaqueño.
Los animales de distintas especies buscan mejores condiciones de hábitat.
Cachorro de yaguareté o jaguar (Panthera onca) llamado Takajay en el Parque Nacional El Impenetrable, provincia del Chaco.
Vista aérea de un área deforestada en las afueras de Juan José Castelli
Restos de un animal en el suelo, cerca del Parque Nacional El Impenetrable, provincia del Chaco.
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Los especialistas son optimistas y creen que si se mantienen las políticas públicas, Brasil podría erradicar la deforestación en cinco años
La Amazonía guayanesa, al sur del río Orinoco, conserva el 85 % de sus formaciones boscosas, pero se trata de una zona donde la recuperación ante cualquier disturbio, como minería y deforestación, es sumamente lenta
El Ministerio de Ambiente está explorando con inteligencia artificial para identificar a los determinadores de delitos ambientales
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich