
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Rodrigo Castro, referente del movimiento, dialogó con AGENCIA PACO URONDO y contó como planean conquistar la “apertura de la democracia” a través de acciones ciudadanas no violentas
Cambio Climático17/08/2022Greta Thunberg ya es una referente mundial de la lucha contra el cambio climático, y su influencia crece a medida que avanzan los desastres naturales a nivel mundial. Influenciados por su discurso, un grupo de investigadores, científicos y activistas ambientales comenzaron a impulsar acciones de “resistencia ciudadana no violenta” en el centro de Londres hacia finales de 2018. Así nació Extintion Rebelion.
En Latinoamérica han sido los resultados del desmonte, la megaminería y más recientemente el incendio de la Amazonia lo que motivó a los seguidores de la joven Thunberg a fundar un movimiento inspirado en aquellas movilizaciones. Rodrigo Castro es uno de los referentes del espacio.
Rodrigo Castro: Ante todo somos un movimiento de desobediencia civil pacífica. Hemos decidido declararnos en rebelión contra la inacción de los gobiernos latinoamericanos frente a la crisis climática impulsando acciones de resistencia no violenta.
RC: Este movimiento nace en Londres a finales de 2018 inspirados por un grupo de más de 1500 científicos y activistas ambientales que retomaron los métodos de acción directa no violenta de Ghandi y Martin Luther King. Nosotros activamos hace poco, siguiendo el ejemplo de Greta Thunberg que es parte de este movimiento. En poco tiempo hemos consolidado grupos en Córdoba, Provincia de Buenos Aires, Rosario, etc.
RC: “Que digan la verdad” tiene que ver con exigir al gobierno que reconozca que hay una situación de crisis, de colapso ambiental. Según la ONU, para 2050, 4.000 millones de personas van a vivir en zonas no aptas para producir alimentos. También exigimos “que se actúe ahora”. Es decir, que se declare la emergencia climática y ambiental para revertir el deterioro de nuestros ecosistemas y detener las emisiones de gases que contribuyen al efecto invernadero. Por último, pedimos “que se abra la democracia”. Esto refiere a mecanismos de participación ciudadana para que los pueblos podamos ser protagonistas de esta transición a un modelo nuevo de producción y reproducción de la vida.
No es una produccion propia, la fuente es Santiago Torrado para la Agencia Paco Urondo (.com.ar)
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida