
Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.

Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.

En cuestión de 25 años, Corea del Sur ha pasado de reciclar menos de un 3% de sus residuos de alimentos a más del 97%. La clave está en un sistema de pago por reciclaje y multas si no cumplen

Existen medidas concretas que pueden tomarse para que la Tierra sea más sustentable. Cuáles son estas recomendaciones para llevar adelante en nuestros espacios y contribuir al bienestar de todo el ecosistema

Investigadores de la FAUBA analizaron 10 cadenas de valor alimenticias, para medir el desperdicio de alimentos. Las mayores pérdidas se detectaron en precosecha y cosecha


Las empresas de la Gran Manzana deben donar lo alimentos no vendidos en buen estado y priorizar el reciclaje como parte de un programa para reducir emisiones de metano y apoyar la seguridad alimentaria en Estados Unidos

La pérdida y el desperdicio de alimentos también tienen una enorme carga ambiental. Cuando se pierden y se desperdician alimentos significa que se pierden todos los recursos que se han dedicado a hacerlos, como el agua, la tierra, la energía y otros

Se trata de un programa del Mercado Central con la articulación interinstitucional del INTA y el INTI; busca disponer de productos aptos para consumo humano y valorizar los desechos orgánicos mediante la producción de compost


Un trabajo publicado en Nature Food cuantificó el impacto de los desechos de comida y advirtió que son responsables de casi un tercio de las emisiones producidas por los seres humanos

La inversión en las startups que construyen la alimentación del futuro creció en 2022 un 9,3% y en el 78% de los casos ya se recurre a fuentes externas para innovar. El círculo virtuoso español inicia su expansión internacional

¡En los hogares se produce el mayor porcentaje del desperdicio de alimentos! Cada alimento que acaba en la basura es dinero que “se pierde” y que daña al medio ambiente

Las fechas de caducidad en los envases hacen que los consumidores boten muchos alimentos, pero ¿qué dicen realmente sobre si es seguro o no consumirlos?

Un 40 por ciento de productos cultivados para alimentar a la población global no acaban siendo consumidos, desperdicio que contribuye al 10 por ciento de los gases de efecto invernadero causantes del cambio climático

Con motivo del Día Mundial de la Alimentación la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) ha publicado un informe sobre la cantidad de alimentos que desaparecen antes de llegar al consumidor

La alianza con agricultores y mercados concentrados de productos es una de las acciones que impulsan

El compostaje es un abono natural que se logra separando los residuos orgánicos del resto de los residuos. Aporta nutrientes y mejora el crecimiento vegetal y la absorción del agua y de los rayos solares

Uno de los principales problemas alimentarios de la actualidad es el desperdicio de comida. Anualmente se tiran a la basura cientos de toneladas y aunque en naciones como México los desechos se convierten en la fuente alimenticia de una parte de la población más pobre de las ciudades, en otros lugares ni siquiera es aprovechada por los más necesitados, que podrían estarla consumiendo

Detener la «miseria generalizada» que se avecina con el avance, inexorable, de los «daños catastróficos a la biosfera» es el objetivo de más de 15.000 científicos de 184 países que, para conseguirlo, acaban de poner sobre la mesa 13 medidas concretas y urgentes para salvaguardar el planeta de la destrucción. «Damos un segundo aviso a la humanidad», advierten los expertos, que llaman a la acción «inmediata» de los gobiernos para combatir el cambio climático y para extender las prácticas sostenibles desde el punto de vista medioambiental

Una costumbre milenaria que tenemos los humanos es la de realizar con el inicio de cada nuevo año una puesta a punto de nuestras cuestiones pendientes y la consiguiente elaboración de una lista de propósitos para alcanzar nuestros deseos y sueños

¿Qué alimentos son imprescindibles en toda dieta? ¿Cómo se aprovechan los nutrientes de aquello que cocinamos? ¿Qué recetas podemos incorporar al menú?

La producción de alimentos tiene una huella de carbono que proviene del uso de terreno y de las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente. Un 22% de estos alimentos termina en la basura, y con ellos todos los recursos utilizados en el proceso

El Gobierno español acaba de aprobar un anteproyecto de ley para combatir el desperdicio alimentario que obligará a las tiendas a fomentar la venta de productos “feos, imperfectos o poco estéticos”

El efecto COVID no ha durado. El Día del sobregiro de la Tierra, el día en que la humanidad ha consumido todos los recursos que la Tierra es capaz de regenerar en un año, vuelve a situarse en julio. ¿Qué se puede hacer?

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

