
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Además, se presenta el Modelo de Simulación del Gabinete Nacional de Cambio Climático, en el que estudiantes simulan ser representantes de los distintos sectores gubernamentales
Cambio Climático09/04/2021El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible desarrollará la próxima semana la “Semana de Acción Climática” con el objetivo de promover una sociedad proactiva frente a los efectos del cambio climático en el país, impulsar un espacio de formación sobre la acción climática y fortalecer la articulación entre los diversos sectores y actores.
Con este espacio, la cartera de Ambiente de la Nación busca instalar en el debate público la urgencia de abordar las temáticas y desafíos que nos plantea el cambio climático en el país y la región.
Durante la semana, el organismo ambiental ofrecerá una serie de actividades, realizadas en su totalidad en modalidad virtual, en las cuales se brindarán conocimiento y herramientas vinculados a la mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático. Participarán representantes del sector público y privado.
La apertura del evento estará a cargo del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié el lunes 22 de marzo a las 15:30 hs y culminará el viernes 26 a las 15:00 hs con la primera Mesa Ampliada del Gabinete Nacional de Cambio Climático de 2021, que tiene como objetivo definir, de manera colaborativa con diversos sectores de la sociedad, las principales líneas de acción en torno a tres componentes fundamentales de la política climática nacional: la elaboración del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación frente al Cambio Climático, el desarrollo de la Estrategia de desarrollo resiliente con bajas emisiones a Largo Plazo y la Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático.
Fuente: Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
El hallazgo pone el foco en una ruta de exposición poco explorada: el aire que respiramos en interiores
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario