
¿Cómo empezar a hacer un consumo inteligente en moda?
Muchas veces nos pasa que, cuando queremos hacer un cambio en nuestra forma de vivir, en este caso hacia un consumo responsable e inteligente, no sabemos muy bien por dónde empezar
Noticias Generales12/04/2021
5 tips para comenzar a hacer un consumo inteligente
Comenzamos el año y, uno de los propósitos que con más fuerza pasan por nuestra cabeza, y creo que si estás leyendo este artículo también te pasará, es el de poner el foco en comenzar o seguir nuestro camino hacia un consumo cada vez más responsable e inteligente.
Y a través de este blog, que es el que acompaña a nuestro directorio de macas con impacto positivo (que por cierto tenemos pendiente llevar a cabo la campaña de actualización y nuevas incorporaciones de marcas), os vamos a seguir dando nuestra visión con consejos prácticos.
10 #RetosMIP de Consumo Responsable
Durante el pasado año 2019, en nuestro proyecto los 10 #RetosMIP de Consumo Responsable y de la mano de grandes profesionales del sector, os fuimos trasladando consejos prácticos para ayudaros a hacer un consumo más responsable.
Empezamos desde el principio, tener un armario sostenible y a nuestro estilo, cómo lavar y cuidar la ropa para que nos dure más, cómo hacer una fiesta de intercambio de ropa, fomentar el minimalismo y el comercio local, estrenar ropa sin comprar… incluso como viajar de forma más sostenible!
5 Tips para comenzar a hacer un Consumo Inteligente
Si durante el año pasado has ido siguiendo nuestros 10 #RetosMIP, este año 2020 ya partirás de una buena base y tendrás algunos hábitos y costumbres adquiridos que ya formarán parte natural de tu día a día.
Ahora, vamos a recordar algunas cosas básicas, y de sentido común, a tener en cuenta antes de salir a hacer nuestras compras.
1· Hacer una lista con lo que queramos comprar. Así irás sobre seguro en base a lo que crees que necesitas ;).
2· Asegurarnos que lo que queremos comprar no lo tenemos ya en nuestro armario. Obvio, ¿verdad? Pero ¿cuántas veces te has encontrado en tu armario con una prenda de la que te habías olvidado? ¿incluso con la etiqueta puesta sin estrenar? Por ello es fundamental tener un armario ordenado y cuidado donde veamos a primera vista todos nuestros productos de moda (ropa, calzado, complementos,…).
3· Si ya lo tenemos en nuestro armario y nos encanta pero necesita alguna reparación o no nos resulta práctico tal y como es el producto (le falta algún botón, tiene un pequeño descosido, el asa de un bolso es muy corta/larga, te resbalas con los zapatos,…), te animamos a reparar y customizar tu moda a lo que a ti te gusta y te sienta bien, así, además, conseguirás un estilo personal y único. Y si es una reparación que se te escapa de tus manos pero es una prenda que para ti tiene un valor sentimental o te encanta como te queda, no pierdas la oportunidad de pedir ayuda a tu entorno para saber si hay alguien que te lo pueda solucionar y que así le aporte aún más valor a esa prenda, o sino, seguro que encuentras sitios profesionales de reparación que tan de moda están ahora.
4· Reflexionar sobre si realmente necesitas o no ese producto de moda.
5· Pensar dónde poder encontrar el producto que necesitas por su estilo, características,… y si ese tipo de negocio y sus productos van en la línea de tus valores (recuerda que una compra es un voto y con ello fomentas que continué ese tipo de negocio). Ya sabes que desde Slow Fashion Next siempre fomentamos el comercio local y las marcas de moda con impacto positivo y, además, no debemos perder de vista la opción de segunda mano y también la opción de alquiler, otra tendencia muy en alza en la que disfrutas del uso de productos de moda sin tener que ser de tu propiedad.
En resumen, lo importante es ir poniendo el foco y entrenando poco a poco tu actitud de consumo inteligente, así en cada paso que des, te irás fijando instintivamente en el entorno y lo que es mejor para cumplir tus objetivos; cuidarte tu, y además, cuidar de tu entorno y del medio ambiente. Sin duda, es tiempo de actuar.
Fuente: Moda Impacto Positivo (.com)


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta

¿Puede la arqueología mitigar el efecto del cambio climático?
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA

Un joven de 16 años crea un celular funcional con materiales reciclados
Con tan solo 30 dólares, este adolescente francés logró fabricar un teléfono funcional, enfocado en lo esencial: realizar llamadas, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones básicas

Secuestran armas de fuego y acelerantes en allanamientos por el incendio en Atilio Viglione
La Policía de Chubut llevó adelante el pasado jueves un total de cinco allanamientos en el marco de la investigación por el incendio intencional ocurrido el 19 de enero en la zona de Establecimiento “La Batea”, en la comuna rural Atilio Viglione (Aldea Las Pampas)



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

3 formas en que las ciudades pueden preparar sus sistemas de transporte para el cambio climático
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro

Demandaron a Coca-Cola y Pepsi por engañar sobre el reciclaje de plásticos
