
¿Cómo empezar a hacer un consumo inteligente en moda?
Muchas veces nos pasa que, cuando queremos hacer un cambio en nuestra forma de vivir, en este caso hacia un consumo responsable e inteligente, no sabemos muy bien por dónde empezar
Noticias Generales12/04/2021
5 tips para comenzar a hacer un consumo inteligente
Comenzamos el año y, uno de los propósitos que con más fuerza pasan por nuestra cabeza, y creo que si estás leyendo este artículo también te pasará, es el de poner el foco en comenzar o seguir nuestro camino hacia un consumo cada vez más responsable e inteligente.
Y a través de este blog, que es el que acompaña a nuestro directorio de macas con impacto positivo (que por cierto tenemos pendiente llevar a cabo la campaña de actualización y nuevas incorporaciones de marcas), os vamos a seguir dando nuestra visión con consejos prácticos.
10 #RetosMIP de Consumo Responsable
Durante el pasado año 2019, en nuestro proyecto los 10 #RetosMIP de Consumo Responsable y de la mano de grandes profesionales del sector, os fuimos trasladando consejos prácticos para ayudaros a hacer un consumo más responsable.
Empezamos desde el principio, tener un armario sostenible y a nuestro estilo, cómo lavar y cuidar la ropa para que nos dure más, cómo hacer una fiesta de intercambio de ropa, fomentar el minimalismo y el comercio local, estrenar ropa sin comprar… incluso como viajar de forma más sostenible!
5 Tips para comenzar a hacer un Consumo Inteligente
Si durante el año pasado has ido siguiendo nuestros 10 #RetosMIP, este año 2020 ya partirás de una buena base y tendrás algunos hábitos y costumbres adquiridos que ya formarán parte natural de tu día a día.
Ahora, vamos a recordar algunas cosas básicas, y de sentido común, a tener en cuenta antes de salir a hacer nuestras compras.
1· Hacer una lista con lo que queramos comprar. Así irás sobre seguro en base a lo que crees que necesitas ;).
2· Asegurarnos que lo que queremos comprar no lo tenemos ya en nuestro armario. Obvio, ¿verdad? Pero ¿cuántas veces te has encontrado en tu armario con una prenda de la que te habías olvidado? ¿incluso con la etiqueta puesta sin estrenar? Por ello es fundamental tener un armario ordenado y cuidado donde veamos a primera vista todos nuestros productos de moda (ropa, calzado, complementos,…).
3· Si ya lo tenemos en nuestro armario y nos encanta pero necesita alguna reparación o no nos resulta práctico tal y como es el producto (le falta algún botón, tiene un pequeño descosido, el asa de un bolso es muy corta/larga, te resbalas con los zapatos,…), te animamos a reparar y customizar tu moda a lo que a ti te gusta y te sienta bien, así, además, conseguirás un estilo personal y único. Y si es una reparación que se te escapa de tus manos pero es una prenda que para ti tiene un valor sentimental o te encanta como te queda, no pierdas la oportunidad de pedir ayuda a tu entorno para saber si hay alguien que te lo pueda solucionar y que así le aporte aún más valor a esa prenda, o sino, seguro que encuentras sitios profesionales de reparación que tan de moda están ahora.
4· Reflexionar sobre si realmente necesitas o no ese producto de moda.
5· Pensar dónde poder encontrar el producto que necesitas por su estilo, características,… y si ese tipo de negocio y sus productos van en la línea de tus valores (recuerda que una compra es un voto y con ello fomentas que continué ese tipo de negocio). Ya sabes que desde Slow Fashion Next siempre fomentamos el comercio local y las marcas de moda con impacto positivo y, además, no debemos perder de vista la opción de segunda mano y también la opción de alquiler, otra tendencia muy en alza en la que disfrutas del uso de productos de moda sin tener que ser de tu propiedad.
En resumen, lo importante es ir poniendo el foco y entrenando poco a poco tu actitud de consumo inteligente, así en cada paso que des, te irás fijando instintivamente en el entorno y lo que es mejor para cumplir tus objetivos; cuidarte tu, y además, cuidar de tu entorno y del medio ambiente. Sin duda, es tiempo de actuar.
Fuente: Moda Impacto Positivo (.com)


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta




Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
