

¿Has oído hablar alguna vez del Zero Waste? ¿Qué te parece transformar tu vida por un bien personal y común? El Zero Waste es más que renunciar a contaminar porque sí. Si quieres saber realmente qué es el Zero Waste, sigue leyendo.
Recuerdo una noticia en las redes sociales de una chica que tras mucho esfuerzo consiguió apenas vivir sin plástico y escribió acerca de su experiencia. La historia de esa chica me hizo reflexionar. ¿Por qué ha dedicado tanto esfuerzo a vivir sin plástico? ¿No tenemos ya un sistema de reciclaje de residuos? Al momento te surgen todas esas dudas que quieres resolver y empiezas a buscar en internet.
Leyendo información de otras personas que están preocupadas por la cantidad de plástico que hay en el mar, o viendo los documentales de animales llenos de “cosas” que deberían estar en el sistema de reciclaje, acabas dándote cuenta de que algo no funciona como debería.
El sistema de reciclaje no puede aguantar la carga de toneladas de residuos que generamos al ejercer nuestro consumo masivo y acaban pagando los ecosistemas.
Actualmente sólo el 9% de los plásticos se recicla.
Organización de las Naciones Unidas
Ésta voluntad colectiva de querer solucionar el problema de los plásticos desde los hogares se traduce en el movimiento Zero Waste. Intentar vivir sin depender de los plásticos como lo conocemos hasta ahora.
Una definición más precisa de Zero Waste sería la de un conjunto de principios centrados en la prevención de la generación de residuos mediante el rediseño de los ciclos vitales de las materias y los recursos para que todos los productos sean reutilizados. El objetivo sería evitar enviar basura a los vertederos, incineradoras o los ecosistemas.
¿Cuáles son los principios básicos del Zero Waste?
Bea Johnson (Zero Waste Home) fue una de las primeras personas en dar voz y convertir en un movimiento a nivel internacional al Zero Waste. Elaboró una lista de normas básicas para iniciarse en este estilo de vida:
REFUSE (rechazar)
Aprende a decir NO. Di No a los plásticos de un sólo uso. A las pajitas de plástico, a los envoltorios que sabes que van a acabar en un vertedero o en el mar.
REDUCE (reducir)
Renuncia a las compras compulsivas. No compres 5 tipos diferentes del mismo producto. Utiliza productos caseros y naturales. Aprende a vivir sólamente con lo que necesitas. Empieza a compartir con los demás sobretodo las cosas que no necesitas y otros sí.
REUSE (reutilizar)
Deja de utilizar productos de un sólo uso. Compra cosas que son reutilizables y dales una segunda vida. Si algo se rompe trata de repararlo en lugar de comprar otro nuevo.
RECYCLE (reciclar)
Según Bea, no se trata de reciclar más sino reciclar menos, y para eso deberíamos evitar desde el principio los residuos.
ROT (compostar)
Una gran cantidad de gases de efecto invernadero proceden de los restos orgánicos de la basura doméstica. La mejor manera de gestionar estos residuos es generando fertilizante para las plantas.
¿Cómo se consigue tener un estilo de vida zero waste?
Johnson explica en sus charlas que lo más motivante para seguir un estilo de vida zero waste es la simplicidad voluntaria, que lleva a aquel que se deja atrapar por esta manera de ver el mundo, a disfrutar de una vida basada en experiencias y no en cosas. Una existencia basada en SER en lugar de TENER.
Ésta perspectiva es común al movimiento minimalista. El minimalismo busca la felicidad del individuo mediante el rechazo a todo bien material excesivo para nuestras vidas.
Si estás interesad@ en una forma de vida que se centre en el presente y rechaze el consumismo te recomiendo que veas el siguiente documental. Minimalismo de Netflix.
Minimalismo. El exitoso documental de Netflix. ¿Qué le pasa a esta gente por la cabeza?
¿Cómo tratan los gobiernos el movimiento Zero Waste?
Todavía es muy incipiente la incorporación de programas de Zero Waste en el ámbito nacional. Hay muchas ciudades que han realizado programas para mejorar su gestión de residuos mediante el diseño Zero Waste sobretodo en EEUU. En España Tenemos como ejemplo la ciudad de Pontevedra (The story of Pontevedra) en su gestión de residuos orgánicos.
Son varias las empresas que se han propuesto implementar sus diseños Zero Waste y acabar con los residuos en sus fábricas. Ejemplos de ello son General Motors, Subaru, Toyota y Xerox. Han demostrado que si se quiere, se puede.
Desde España, parece que las compañías que controlan el negocio del reciclaje tienen mucho poder para promocionar su uso y éste tipo de iniciativas son escasas y deberían recibir más atención y recursos.
Hay otras empresas que están empezando a cambiar su envasado para que sea biodegradable. En muchas ocasiones el rediseño pasa por volver a diseños más tradicionales.
La vuelta a los orígenes
Cada vez hay más empresas de leche que embotellan su producto como antaño. Entregan la leche cada día en botellas de vidrio que pasan a recoger al día siguiente para ser reutilizadas después de su limpieza. Este sencillo diseño evita el gasto en gestión de residuos de envases de leche. Se evita la posibilidad de que los residuos acaben en el medio ambiente. En España ya hay negocios que apuestan por el envase retornable.
¿Qué cosas fáciles puedes hacer desde ya? 6 Consejos prácticos para empezar tu viaje hacia el zero waste
1. Al hacer la compra: Hay que tener en cuenta todo lo que traemos a casa. Hay que salir preparado con bolsas y envases reutilizables para evitar traer productos con envases de un sólo uso.
2.Tu armario: Antes de tirar cualquier prenda de ropa piensa cómo puedes sacarle partido. Puedes hacer trapos para limpiar, bolsas para comprar, donarla a otra persona o venderla. ¡Incluso montar tu propia tienda de ropa vintage! … Así de bien te pueden quedar esos loros.
3.Artículos de higiene: Antes de elegir un gel o acondicionador debes ser consciente de que existen muchas otras opciones para limpiar nuestra piel o maquillarnos. Podemos elaborar en casa nuestras propias recetas de jabón, champú, desodorante o pasta de dientes. Si decides comprar algo preparado elige productos con envases biodegradables y que hayan sido transformados lo menos posible.
4.Limpieza del hogar: Cada vez hay más gente que elabora sus productos de limpieza en casa con materiales no tóxicos y respetuosos con el medio ambiente. Bicarbonato y vinagre pueden mover montañas.
Tres ingredientes “mágicos” fueron elegidos para limpiar el baño más sucio del mundo.El resultado te sorprenderá.
5.En el trabajo: Intenta utilizar lápiz y elementos reutilizables como los clips frente a las grapas. Si trabajas con varias personas poneos de acuerdo y utilizad vuestras tazas para el café o el agua evitando utensilios de un sólo uso de plástico o cartón.
6.Creatividad al poder: Si quieres hacerle un regalo a alguien en lugar de comprar algo piensa antes de qué forma puedes decirle a esa persona que es especial los más sosteniblemente posible. Seguramente sepas cocinar y puedas hacer una tarta, algún regalo artístico, jabón hecho en casa, etc. Si decides hacer un bizcocho es importante que repases las cantidades.
Fuente: metandia (.com)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



La relación entre las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático nunca ha sido tan clara
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
