
Siete preguntas y respuestas que te van a ayudar si querés tener una huerta en casa
Los metros libres, el agua disponible, la orientación y la sombra determinarán, entre otras cosas, el éxito de los cultivos. Te contamos cuáles son los principales elementos que no podés dejar de tener en cuenta
Alimentos y Tóxicos04/06/2021
Ala hora de empezar una huerta en casa, es preciso tener en cuenta algunos factores que te van a a ayudar a tener éxito con tus cultivos hogareños. En esta nota te compartimos las preguntas y respuestas que te van a ayudar al momento de diseñar y construir el espacio en el que van a crecer tus vegetales.
¿Cuánto espacio es necesario?
La superficie a cultivar estará en relación con la cantidad de miembros y el hábito de consumir verduras que tenga la familia o el grupo de personas. Básicamente, 100 m2 son suficientes para una familia tipo, incluso en 50 m2 es posible cultivar las hortalizas básicas para ensaladas y platos más elaborados. Hay cultivos grandes que requieren mucho espacio, pero pocos cuidados, como los zapallos, los choclos, los porotos o las habas. Podemos cultivarlos en los 50 m2 restantes. Si nuestra idea es incorporar algunos frutales, necesitaremos más superficie, de 200 a 500 m2.
¿Cómo se orientan los canteros?
Al armar los canteros (o bancales, o tablones, todos sinónimos) de Norte a Sur, aprovecharemos de forma máxima la luz solar ya que, de este modo, las plantas que crecen en una cara de los tutores de cañas (como tomates y arvejas) recibirán sol desde la mañana hasta el mediodía, mientras que las que crecen en la otra cara recibirán sol desde el mediodía hasta el atardecer. En latitudes patagónicas es preferible la orientación Este-Oeste, exponiendo el lado más ancho hacia el Norte para de esta forma aprovechar al máximo el sol en invierno.
¿Cuál es la medida ideal de un cantero?
El ancho será variable dependiendo de la altura y el largo de los brazos de las personas que trabajarán en el cuidado de las plantas. Esta medida generalmente oscila entre 0,90 hasta 1,20 m. El largo dependerá del lugar disponible. Tres metros es una buena medida para evitar pisar el cantero al querer pasar al otro lado para cosechar o hacer las tareas de mantenimiento. Esto generalmente ocurre con canteros más largos, ya que las cabeceras están “lejos”.
Las huertas, ¿deben ser siempre rectangulares?
No es necesario. Canteros de formas orgánicas, curvos, redondeados, con bordes de diversos materiales nuevos o reciclados pueden llevar a la huerta a formar parte del jardín y no quedar relegada a los sectores ocultos de la casa, donde se la situó históricamente. La incorporación de materiales como rodajas de madera, piedra partida, ladrillos, entre otros, personalizará la huerta y le otorgará unidad y coherencia con la vivienda y el resto del jardín.
¿Cómo deben ser los caminos internos?
Los caminos de la huerta deben ser cómodos y no inundables, para poder cosechar aun en condiciones adversas. El ancho mínimo debe permitir la libre circulación de una carretilla. Los materiales usados pueden ser desde ramas y hojas secas, hasta lajas, ladrillos, piedra partida o panes de césped, todo será válido dependiendo de la creatividad y el presupuesto familiar.
¿Cómo se protege la huerta?
Con un cerco que enmarque y limite el espacio productivo para evitar el ingreso de animales que se coman las verduras, las pisoteen o con sus deyecciones acarreen problemas bacterianos. Si este cerco incluye plantas, estas además crearán un microclima favorable al reducir la velocidad del viento y proporcionar alimento y refugio a los pájaros e insectos que controlarán a las plagas de la huerta.
¿Qué otras pautas tengo que tener en cuenta al momento de diseñar la huerta?
Es importante que el lugar sea plano, para disminuir la erosión y el lavado del suelo. El fácil acceso al agua de riego es vital, ya que no se puede depender de las lluvias. La producción de plantines demanda un lugar soleado, protegido del frío y del viento. Un invernadero es la solución perfecta. Es ideal reservar un espacio con media sombra para dedicarle al compost. El lugar más sombreado, no apto para el cultivo, se puede destinar como galpón para guardar las herramientas.
Fuente: Diario La Nacion (Argentina)


Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global

La agricultura sostenible también es parte de la solución en la Amazonia
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios

Alerta por agrotóxicos: proyecto de ley autoriza fumigaciones a metros de viviendas y escuelas rurales
La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas

Las 5 Mayores Empresas de Carne y de Lácteos del Mundo emiten los mismo que una petrolera
Entre las responsables se encuentran Cargill, Tyson, JBS, Dairy Farmers of America y Fonterra, dueñas de centenas de productos lácteos y cárnicos de consumo masivo



Cambio climático: se registró el segundo abril más cálido de la historia a nivel global
El Servicio de Cambio Climático Copernicus informó que se ubicó en 14,96 grados Celsius, un incremento de 0,60 grados por sobre el promedio registrado entre 1991 y 2020

En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida