
El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción
Una capa espesa y viscosa de materia mucosa se está extendiendo a lo largo del mar de Mármara, cerca de Estambul, dañando la vida marina y la industria pesquera turca
Cambio Climático07/06/2021
Los "mocos de mar", o mucílago marino, es un lodo verde natural que se forma cuando las algas están sobrecargadas de nutrientes como resultado del clima cálido y la contaminación del agua.
Se encontró por primera vez en Turquía en 2007, pero también se ha encontrado en el mar Egeo cerca de Grecia.
Los expertos dicen que se debe a la contaminación y al cambio climático.
Se cree que el mucílago marino que cubre estos días grandes áreas del mar de Mármara, que conecta el mar Negro con el mar Egeo, es el más grande de la historia y está causando estragos en las comunidades locales.

Los barcos que atraviesan el mar de Mármara tienen que navegar a través de este lodo gris, y algunos pescadores no pueden trabajar porque esta capa viscosa obstruye sus motores y redes.
Los buzos también han informado de que un gran número de peces y otras especies mueren por asfixia.
El profesor Bayram Ozturk, de la agencia de Investigación marina turca, advirtió que estos problemas continuarán a menos que se realicen nuevas inversiones para tratar y purificar las aguas residuales que se extraen de Estambul.
Debido al crecimiento excesivo del mucílago, varias especies están amenazadas [incluidas] las ostras, mejillones y estrellas de mar. Es una verdadera catástrofe.
le dijo Ozturk a la BBC.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, prometió salvar las costas del país.
Con suerte, salvaremos nuestros mares de esta calamidad que es el mucílago
dijo Erdogan.
El mandatario culpó a las aguas residuales sin tratar que se vierten al mar, así como al aumento de las temperaturas. Su gobierno ha enviado un equipo de 300 personas para inspeccionar posibles fuentes de contaminación.
Mi temor es que si esto se expande al mar Negro... el problema será enorme. Necesitamos dar este paso sin demora
dijo Erdogan.
Fuente: BBC (.com)

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

Un reciente análisis aseguró que ciertas tecnologías destinadas a salvar el Ártico y la Antártida podrían tener efectos adversos graves sobre ecosistemas frágiles, además de retrasar la acción climática más urgente, según alertaron expertos consultados por Frontiers in Science

En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación

En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables

Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base

Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado



El mundo se reúne una vez más para debatir el futuro del planeta y cómo hacerle frente a la crisis climática

El cambio climático y los fenómenos climáticos extremos —como el calor, los incendios forestales, el humo de los incendios, las inundaciones y la sequía— ya están afectando a nuestra ciudad

Aunque los avances de esta semana muestran un aumento en el dialogo técnico y algunas decisiones importantes, persisten las brechas entre lo anunciado y lo ejecutado

Durante el encuentro, Vilar destacó el rol estratégico de los gobiernos subnacionales en la implementación de políticas ambientales y en la gestión de las consecuencias territoriales de la crisis climática

Bibliotecas, corredores verdes y espacios innovadores impulsan alternativas en distintos destinos para proteger la salud y reducir el impacto de temperaturas elevadas