
Mil organizaciones piden una moratoria del 5G
Casi mil organizaciones apoyan una petición donde consideran urgente abrir un debate social plural que visibilice el actual conflicto de intereses, y alertan de que es la puerta de entrada del uso del reconocimiento facial y el aumento de la vigilancia y el control social
Noticias Generales28/06/2021
La Coordinadora Estatal por la Moratoria del 5G considera que los planes de estímulo europeos Next Generation EU, “lejos de contribuir a la transición a modelos energéticos y climáticamente sostenibles basados en la sobriedad y en las tecnologías biocompatibles”, condicionan su acceso a un proceso de digitalización total de la economía y la sociedad.
Con motivo del Día Internacional contra la Contaminación Electromagnética, que se celebra el jueves 24 de junio, las organizaciones que conforman la Coordinadora, entre ellas Ecologistas en Acción, exponen que dicho proceso se maquilla de 'verde y digital' pero “agrava la crisis ecosocial por estar en las antípodas de ser sostenible e inmaterial, no atendiendo a la salud de los seres vivos y el planeta”.
Según las organizaciones, en los últimos encuentros científicos sobre el 5G del Panel STOA, órgano oficial del Parlamento Europeo de Evaluación de Opciones Científicas y Tecnológicas, se cuestionaron los límites internacionales de exposición a radiofrecuencias de la autodenominada Comisión Internacional de Protección de Radiación No Ionizante (ICNIRP), al no atender a los efectos no térmicos ni a largo plazo. Por ello, en dichos encuentros se solicitó aplicar el principio de precaución, especialmente en el caso de las ondas milimétricas del 5G, por la falta de investigación en situaciones reales y en confluencia con el resto de radiofrecuencias.
La coordinadora se solidariza también con el reciente llamamiento de académicas y académicos de todo el estado Español a favor de una moratoria sobre el uso del reconocimiento facial (que se desarrollará exponencialmente con el 5G y la inteligencia artificial), por afectar no solo al ámbito de la privacidad sino fundamentalmente de la justicia social.
La Coordinadora Estatal por la Moratoria del 5G celebra la actuación de diferentes ayuntamientos de varias comunidades autónomas que han aprobado solicitar una moratoria del despliegue del 5G para atender al principio de precaución y a criterios ecosociales.
En esta petición, entienden que los motivos para pedir la moratoria pasan por considerar que el despliegue de las redes del 5G no contempla el principio de precaución ni la evaluación ambiental, así como que exacerba el consumo energético y el cambio climático. También afirman las entidades firmantes "que la obsolescencia tecnológica introducida por el 5G multiplica el extractivismo minero de la industria digital y la basura electrónica y también que se crearán nuevas necesidades de esta misma tecnología, ahondando en la brecha social y digital".
También consideran que es una herramienta contaminante e insostenible y, por supuesto, uno de sus problemas es por los usos de vigilancia y control social de la tecnología 5G.
Las organizaciones implicadas recuerdan nuevamente el incumplimiento de la legalidad vigente en el despliegue del 5G señalado en 2019 por el Defensor del Pueblo, y solicitan una vez más a la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación, que cumpla los requerimientos señalados por el propio Defensor: evaluación de impacto ambiental, aplicación del principio de precaución y creación de la Comisión Interministerial de Radiofrecuencias y Salud.
Fuente: Arainfo (.org)


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta



¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

Masson-Delmotte, climatóloga: “Cuando se supere el calentamiento planetario de 1,5 grados, no hay soluciones maduras para volver atrás”
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad

Cómo mantener la casa caliente sin tener la estufa prendida todo el día
Con el invierno la necesidad de mantener los hogares calientes es fundamental y por eso la mayoría elige la manera más tradicional