
Mil organizaciones piden una moratoria del 5G
Casi mil organizaciones apoyan una petición donde consideran urgente abrir un debate social plural que visibilice el actual conflicto de intereses, y alertan de que es la puerta de entrada del uso del reconocimiento facial y el aumento de la vigilancia y el control social
Noticias Generales28/06/2021
La Coordinadora Estatal por la Moratoria del 5G considera que los planes de estímulo europeos Next Generation EU, “lejos de contribuir a la transición a modelos energéticos y climáticamente sostenibles basados en la sobriedad y en las tecnologías biocompatibles”, condicionan su acceso a un proceso de digitalización total de la economía y la sociedad.
Con motivo del Día Internacional contra la Contaminación Electromagnética, que se celebra el jueves 24 de junio, las organizaciones que conforman la Coordinadora, entre ellas Ecologistas en Acción, exponen que dicho proceso se maquilla de 'verde y digital' pero “agrava la crisis ecosocial por estar en las antípodas de ser sostenible e inmaterial, no atendiendo a la salud de los seres vivos y el planeta”.
Según las organizaciones, en los últimos encuentros científicos sobre el 5G del Panel STOA, órgano oficial del Parlamento Europeo de Evaluación de Opciones Científicas y Tecnológicas, se cuestionaron los límites internacionales de exposición a radiofrecuencias de la autodenominada Comisión Internacional de Protección de Radiación No Ionizante (ICNIRP), al no atender a los efectos no térmicos ni a largo plazo. Por ello, en dichos encuentros se solicitó aplicar el principio de precaución, especialmente en el caso de las ondas milimétricas del 5G, por la falta de investigación en situaciones reales y en confluencia con el resto de radiofrecuencias.
La coordinadora se solidariza también con el reciente llamamiento de académicas y académicos de todo el estado Español a favor de una moratoria sobre el uso del reconocimiento facial (que se desarrollará exponencialmente con el 5G y la inteligencia artificial), por afectar no solo al ámbito de la privacidad sino fundamentalmente de la justicia social.
La Coordinadora Estatal por la Moratoria del 5G celebra la actuación de diferentes ayuntamientos de varias comunidades autónomas que han aprobado solicitar una moratoria del despliegue del 5G para atender al principio de precaución y a criterios ecosociales.
En esta petición, entienden que los motivos para pedir la moratoria pasan por considerar que el despliegue de las redes del 5G no contempla el principio de precaución ni la evaluación ambiental, así como que exacerba el consumo energético y el cambio climático. También afirman las entidades firmantes "que la obsolescencia tecnológica introducida por el 5G multiplica el extractivismo minero de la industria digital y la basura electrónica y también que se crearán nuevas necesidades de esta misma tecnología, ahondando en la brecha social y digital".
También consideran que es una herramienta contaminante e insostenible y, por supuesto, uno de sus problemas es por los usos de vigilancia y control social de la tecnología 5G.
Las organizaciones implicadas recuerdan nuevamente el incumplimiento de la legalidad vigente en el despliegue del 5G señalado en 2019 por el Defensor del Pueblo, y solicitan una vez más a la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación, que cumpla los requerimientos señalados por el propio Defensor: evaluación de impacto ambiental, aplicación del principio de precaución y creación de la Comisión Interministerial de Radiofrecuencias y Salud.
Fuente: Arainfo (.org)


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta

¿Puede la arqueología mitigar el efecto del cambio climático?
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA

Un joven de 16 años crea un celular funcional con materiales reciclados
Con tan solo 30 dólares, este adolescente francés logró fabricar un teléfono funcional, enfocado en lo esencial: realizar llamadas, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones básicas

Secuestran armas de fuego y acelerantes en allanamientos por el incendio en Atilio Viglione
La Policía de Chubut llevó adelante el pasado jueves un total de cinco allanamientos en el marco de la investigación por el incendio intencional ocurrido el 19 de enero en la zona de Establecimiento “La Batea”, en la comuna rural Atilio Viglione (Aldea Las Pampas)



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

3 formas en que las ciudades pueden preparar sus sistemas de transporte para el cambio climático
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro

Demandaron a Coca-Cola y Pepsi por engañar sobre el reciclaje de plásticos
