
En Finlandia crean un café sustentable producido en un laboratorio
Los investigadores de Finlandia apuntaron a que este café podría evitar la deforestación de varios terrenos de la selva tropical
Alimentos y Tóxicos05/10/2021
Como parte de un proyecto de agricultura sustentable, investigadores del instituto VTT de Finlandia anunciaron la creación del primer café de laboratorio en un biorreactor, obtenido a través de la extracción de células de la planta del cafeto, es decir, mediante agricultura celular. Los investigadores señalaron que el objetivo de esta innovación puede ayudar a que "la producción de café sea más sostenible".
Tras diversos esfuerzos por parte de los investigadores del instituto de investigación VTT, afirmaron que los primeros lotes producidos por el laboratorio finlandés "huelen y saben a café convencional", lo que resultaría una invención realmente atractiva para los comerciantes de este producto y que forma parte de un proyecto para disminuir la deforestación de algunos terrenos de cultivo.
El proceso de obtención del café en el instituto VTT comenzó por la extracción de células de la planta que luego fueron reproducidas de forma artificial hasta obtener una biomasa dentro de los biorreactores, la cual fue sometida después a un proceso de tostado para conseguir el aroma y el sabor de un café convencional, algo que aseguraron fue comprobado por un equipo entrenado en este campo.
Café sustentable obtenido en un laboratorio
Los investigadores de VTT señalaron a través de un comunicado que debido a la alta demanda del café se requiere de más superficie para producir una mayor cantidad de granos de café, por lo que esto es motivo de deforestación en algunos terrenos de cultivo, especialmente en áreas sensibles de la selva tropical, debido al clima y el tipo de terreno.
Con una demanda creciente y numerosos desafíos de sostenibilidad relacionados con la agricultura cafetera tradicional, existe una necesidad imperiosa de formas alternativas de producir café.
Ante este panorama, el proyecto de los investigadores es "parte de nuestro esfuerzo general para desarrollar la producción biotecnológica de productos básicos cotidianos y familiares que son producidos convencionalmente por la agricultura", señaló el Dr. Heiko Rischer, líder del equipo de investigación de VTT.
Asimismo, explicó que en este proyecto se usan muchos huéspedes distintos, como microbios o células vegetales. En este proyecto se inició con cultivos de células de café que fueron transferidas a los biorreactores para producir biomasa, lo cual requirió el trabajo de disciplinas como la biotecnología vegetal, la química y la ciencia de los alimentos.
Los investigadores indican que la agricultura celular es una de las vías hacia una producción alimentaria más sostenible.
El verdadero impacto de este trabajo científico ocurrirá a través de empresas que estén dispuestas a repensar la producción de ingredientes alimentarios y comenzar a impulsar aplicaciones comerciales. [...] En última instancia, todos los esfuerzos deben resultar en alimentos más sostenibles y saludables en beneficio del consumidor y del planeta.
No es una producción propia, la fuente es Gastrolab Web (.com)


Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global

La agricultura sostenible también es parte de la solución en la Amazonia
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios

Alerta por agrotóxicos: proyecto de ley autoriza fumigaciones a metros de viviendas y escuelas rurales
La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas

Las 5 Mayores Empresas de Carne y de Lácteos del Mundo emiten los mismo que una petrolera
Entre las responsables se encuentran Cargill, Tyson, JBS, Dairy Farmers of America y Fonterra, dueñas de centenas de productos lácteos y cárnicos de consumo masivo



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
