
Morón: "Ecobotellas Oeste", un proyecto de amigas a favor del reciclado
Una iniciativa ambientalista destinada a recaudar envases rellenos de plástico compactado para su posterior reciclado
Residuos09/11/2021
Un grupo de amigas de Morón e Ituzaingó que forman parte de la movilización contra el cambio climático crearon el proyecto “Ecobotellas Oeste”, una iniciativa ambientalista destinada a recaudar envases rellenos de plástico compactado para su posterior reciclado.
“Hace cuatro meses comenzamos a mirar a nuestro alrededor y vimos que el mundo empezaba a cambiar, y nosotras queríamos ser parte de ese cambio. Empezamos a juntar botellas de nuestros vecinos, amigos, familia, en sólo dos localidades, y hoy ya llegamos a tener 20 puntos de recolección”, expresaron entusiasmadas las vecinas de Ituzaingó Ana Laura Rubé (18) y Arianna Sofia Parolini (18), y la habitante de Morón, Manuela Belén Suárez (19), impulsoras de “Ecobotellas Oeste”.
Según explicaron las jóvenes ecologistas, una ecobotella es una botella de plástico (por ejemplo, un envase de shampoo, de gaseosa, o de alcohol en gel) en la que a su vez se le introduce plástico de un solo uso, limpio y seco, y se lo compacta.
En ese sentido, el proyecto de Ana Laura, Arianna y Manuela consiste en la recolección de ecobotellas, armadas y donadas por la gente que quiere colaborar con el cuidado del medioambiente, en la zona oeste del conurbano bonaerense.
Para eso, cuentan con puntos de recolección en Ramos Mejía, Haedo, Morón, Castelar, Ituzaingó, Parque Leloir, González Catán, La Ferrere, Isidro Casanova, Atalaya, Lomas del Mirador, Moreno, La Reja, General Rodríguez, La Matanza, y Virrey del Pino.
Una vez reunidas las ecobotellas en las diferentes localidades de la región, las amigas se encargan de llevarlas a la Parroquia de San Antonio de Padua (Centenario 1399), un centro de acopio de ese material reciclado, asociado a Cáritas.
Desde ese sitio, se las traslada a “Llena una botella de amor”, una Fundación ubicada en Bernal, quien a su vez las lleva a “Econciencia Argentina”, una empresa que las transforma en madera plástica.
Dependiendo de las toneladas de botellas entregadas, “Econciencia Argentina” le devuelve a la Parroquia de Padua el equivalente de ese peso en forma de muebles de madera, que son destinados a Cáritas para solucionar problemáticas sociales de las comunidades excluidas y personas en situación de pobreza.
“Nuestro objetivo es que la gente se interese por el reciclado. Llevamos entregadas aproximadamente 500 ecobotellas en sólo 4 meses desde que empezamos el proyecto”, contó Manuela, quien invitó a la comunidad a participar de la iniciativa, contactándose a través del mail [email protected], o del Instagram @ecobotellasoeste”.
Nuestros objetivos para los próximos meses son dos: uno, dar charlas en los colegios para informarles a los alumnos acerca de las ecobotellas, a fin de que se sumen más instituciones escolares al proyecto. Y el otro, es tratar de crear nuestro propio punto de acopio. Para eso vamos a hablar con la municipalidad de Morón haber si nos dan una mano.
finalizó la pobladora de Morón.
No es una producción propia, la fuente es Diario Popular (.com)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



Cambio climático: se registró el segundo abril más cálido de la historia a nivel global
El Servicio de Cambio Climático Copernicus informó que se ubicó en 14,96 grados Celsius, un incremento de 0,60 grados por sobre el promedio registrado entre 1991 y 2020

En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida