Casa de madera y balas de paja. Autoconstrucción parcial

Una casa de madera y balas de paja construida bajo la modalidad de autoconstrucción parcial en la cuidad de Yecla, Murcia, España

Construcción sustentable15/12/2021

Santiago tenía el sueño de construir su casa generando el mínimo impacto ambiental. Es por esto que decidió apostar por materiales naturales: madera y balas de paja.

Un entrevista a una personas como tu, que decidió construir su casa bajo una modalidad mixta entre la autopromoción y la autoconstrucción.

Así, la obra gruesa de su casa fue realizada por una empresa local y toda la etapa de cerramientos, instalaciones y terminaciones la realizo él mismo.

Una entrevista llena de buenos consejos de alguien que, a 8 años de haber construido su casa, nos da su parecer respecto a lo aprendido y todo aquello que se pudiera haber realizado de otra manera.

Es importante escuchar a alguien que ya ha pasado por la experiencia de construir su casa.

Santiago nos advierte de 4 cuestiones muy importantes a considerar:

  1. Observar el terreno de tu casa: prever el impacto de las condiciones meteorológicas, el regimen de lluvia, los vientos predominantes, el escurrimiento de las aguas, etc.
  2. Definir el tamaño de tu casa y su distribución. Si se hace este trabajo con cierta rigor, se puede tener una casa de menor tamaño sin sacrificar su calidad y confort.
  3. El diseño:  Ir por soluciones simples, en cuanto determinadas geometrías o formas pueden complicar el trabajo de ejecución y aumentar los costes.
  4. No te apures. El apuro suele jugarnos malas pasadas y en una casa más. La planificación de una casa requiero tiempos de pausa, pensar y dejar fermentar las ideas.

No es una produccion propia, la fuente es About Haus (.com)

Te puede interesar
f2403f75a58b99ea0af2709bf9c64d07-87439505

Adaptación arquitectónica: una lección desde el desierto de Rajastán

Marcos Bach
Construcción sustentable24/01/2025

En Rajastán, una región desértica del norte de la India conocida como "la ciudad dorada" por su característica piedra arenisca amarilla, las temperaturas pueden superar los 49 grados Celsius en pleno verano. En este desafiante entorno, se alza una escuela que redefine las normas de la arquitectura moderna, priorizando la adaptación climática y la sostenibilidad

Lo más visto