
Un estudio sugiere que los hombres franceses contaminan más que las mujeres
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
Los ha identificado un grupo de científicos y se han expuesto en un documental de Netflix. Conocerlos es comprender la importancia de actuar para no romperlos
Contaminaciones06/01/2022Los nueve límites planetarios. En 2009 el científico y ex director del Stockholm Resilience Centre Johan Rockström dirigió un grupo de 28 investigadores con un propósito desafiante: identificar los procesos que regulan la estabilidad y resiliencia del sistema terrestre. El resultado: los nueve límites planetarios.
Dentro de estos límites (color verde) la humanidad podría continuar desarrollándose en el presente y futuro en una relación armónica con la naturaleza. Pero cruzar esos límites (color naranja y rojo) incrementa el riesgo de cambios en el ambiente. Romperlos puede significar que esos cambios sean irreversibles.
Estos límites planetarios son los protagonistas del documental de Netflix Breaking Boundaries: The Science of our Planet (presentado en español como Los límites de nuestro planeta - una mirada científica), que cuenta con la participación y explicación del propio Rockström y con la narración de David Attenborough. Aquí los repasamos para conocerlos, comprenderlos e involucrarnos en acciones que nos permitan mantener dentro de ellos.
No es una produccion propia, la fuente es Tais Gadea Lara para Red/Accion (.com.ar)
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?