
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Los ha identificado un grupo de científicos y se han expuesto en un documental de Netflix. Conocerlos es comprender la importancia de actuar para no romperlos
Contaminaciones06/01/2022Los nueve límites planetarios. En 2009 el científico y ex director del Stockholm Resilience Centre Johan Rockström dirigió un grupo de 28 investigadores con un propósito desafiante: identificar los procesos que regulan la estabilidad y resiliencia del sistema terrestre. El resultado: los nueve límites planetarios.
Dentro de estos límites (color verde) la humanidad podría continuar desarrollándose en el presente y futuro en una relación armónica con la naturaleza. Pero cruzar esos límites (color naranja y rojo) incrementa el riesgo de cambios en el ambiente. Romperlos puede significar que esos cambios sean irreversibles.
Estos límites planetarios son los protagonistas del documental de Netflix Breaking Boundaries: The Science of our Planet (presentado en español como Los límites de nuestro planeta - una mirada científica), que cuenta con la participación y explicación del propio Rockström y con la narración de David Attenborough. Aquí los repasamos para conocerlos, comprenderlos e involucrarnos en acciones que nos permitan mantener dentro de ellos.
No es una produccion propia, la fuente es Tais Gadea Lara para Red/Accion (.com.ar)
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país