¿Hay microplásticos en la atmósfera antártica?

Investigadores buscan saber en qué gradoel aire de la Antártidaestá contaminado

Residuos25/01/2022
927838_202201191859100000001

Por la deliberada acción contaminante del hombre, los plásticos ya están presentes casi en todos lados. Ahora, un grupo de investigadores argentinos analizará la presencia de microplásticos en la atmósfera antártica.

Este verano, en la base Carlini, se instalarán sensores activos para succionar aire y sensores pasivos con filtros para retener partículas en suspensión que caigan atraídas por la gravedad. El estudio se realiza en marco de un programa de cooperación científica internacional.

Lo que sucede es que la presencia de plásticos en la atmósfera podrían contaminar el ecosistema antártico, es decir, podrían romper el equilibrio ecosistémico de la zona austral. De existir, “seguramente proliferarán bacterias degradadoras de estos compuestos y en la medida que este contaminante no aumente en su concentración la naturaleza se encargaría de restablecer el equilibrio, de lo contrario es probable que el ecosistema se vaya a ver afectado”, informó Telam.

La investigación -que planea introducir equipos similares en todas las bases de Argentina en la zona helada- está a cargo de Antonio Curtosi, jefe del área de Investigaciones Fisicoquímicas y Ambientales del Instituto Antártico Argentino (IAA). “Esta investigación que arrancamos este año es parte de un convenio internacional con Francia que ya venía trabajando junto a otros países europeos en la presencia de microplásticos en aguas antárticas y los resultados van a formar parte de una red internacional de datos sobre el tema”, afirmó a Telam.

No es una produccion propia, la fuente es el Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)

Te puede interesar
basura-acumulada-en-gaza

La crisis de basura que ha dejado la guerra en Gaza

Marcos Bach
Residuos19/03/2025

Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles

Figura-1-El-basural-a-cielo-abierto-del-Partido-de-Lujan-Buenos-Aires

El Basural más Grande de Argentina

Marcos Bach
Residuos21/02/2025

Con más de 50 años de antigüedad y 800 toneladas de residuos diarios, el basural a cielo abierto de Luján es una crisis ambiental y social que no puede seguir postergándose. Su cierre sin una transición justa dejaría a más de 160 familias sin sustento y no resolvería el problema de fondo

Lo más visto