
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Investigadores buscan saber en qué gradoel aire de la Antártidaestá contaminado
Residuos25/01/2022
Por la deliberada acción contaminante del hombre, los plásticos ya están presentes casi en todos lados. Ahora, un grupo de investigadores argentinos analizará la presencia de microplásticos en la atmósfera antártica.
Este verano, en la base Carlini, se instalarán sensores activos para succionar aire y sensores pasivos con filtros para retener partículas en suspensión que caigan atraídas por la gravedad. El estudio se realiza en marco de un programa de cooperación científica internacional.
Lo que sucede es que la presencia de plásticos en la atmósfera podrían contaminar el ecosistema antártico, es decir, podrían romper el equilibrio ecosistémico de la zona austral. De existir, “seguramente proliferarán bacterias degradadoras de estos compuestos y en la medida que este contaminante no aumente en su concentración la naturaleza se encargaría de restablecer el equilibrio, de lo contrario es probable que el ecosistema se vaya a ver afectado”, informó Telam.
La investigación -que planea introducir equipos similares en todas las bases de Argentina en la zona helada- está a cargo de Antonio Curtosi, jefe del área de Investigaciones Fisicoquímicas y Ambientales del Instituto Antártico Argentino (IAA). “Esta investigación que arrancamos este año es parte de un convenio internacional con Francia que ya venía trabajando junto a otros países europeos en la presencia de microplásticos en aguas antárticas y los resultados van a formar parte de una red internacional de datos sobre el tema”, afirmó a Telam.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)

Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos

El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud

Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera

Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?

La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores




A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

