
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
China podría triplicar la generación de electricidad para suministrar el 60% de la energía total del país bajo el objetivo de carbono neutral de Beijing para 2060, frente al 23% actual, dijo el lunes Royal Dutch Shell
Energía renovable27/01/2022En una evaluación poco común del sector energético del país por parte de una importante petrolera internacional, Shell dijo que China necesitaba tomar medidas rápidas esta década para mantenerse en el camino hacia la meta de neutralidad de carbono.
Shell es uno de los mayores inversores mundiales en el sector energético de China, con negocios que abarcan la producción de gas, petroquímicos y una red minorista de combustible. Como proveedor líder de gas natural licuado, se ha expandido recientemente a negocios bajos en carbono, como la energía de hidrógeno y la carga de vehículos eléctricos.
China ha trazado planes para alcanzar las emisiones máximas para 2030, pero aún no ha revelado ninguna hoja de ruta detallada de carbono para 2060.
Esto incluye invertir en un sistema de energía confiable y renovable y demostrar tecnologías que transforman la industria pesada utilizando hidrógeno, biocombustibles y captura y utilización de carbono.
Se espera que la energía solar y eólica superen al carbón como las mayores fuentes de electricidad para 2034 en China frente al 10% actual, aumentando al 80% para 2060, dijo Shell.
"Con una acción temprana y sistemática, China puede ofrecer mejores resultados ambientales y sociales para sus ciudadanos y, al mismo tiempo, ser una fuerza para el bien en la lucha global contra el cambio climático", dijo Mallika Ishwaran, economista jefe de Shell International, en un seminario web organizado por la oficina de China de la compañía.
Se espera que el hidrógeno alcance una escala de hasta 17 EJ, o el equivalente a 580 millones de toneladas de carbón para 2060, por encima de lo casi insignificante que es actualmente, agregando que más del 85% del hidrógeno se producirá a través de electrólisis impulsada por electricidad renovable y nuclear, dijo Shell.
La petrolera también espera que el precio del carbono en China aumente a 1.300 yuanes (US$ 204,82) por tonelada en 2060 desde 300 yuanes en 2030.
La energía nuclear y la biomasa tendrán funciones específicas pero importantes para la generación de energía en los próximos años, dijo Shell.
La electricidad generada a partir de biomasa, combinada con la captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS), proporciona una fuente de emisiones negativas para el resto del sistema energético a partir de 2053, concluye Shell.
No es una produccion propia, la fuente es World Energy Trade (.com)
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
En la costa mediterránea de Francia se ha puesto en marcha un complejo eólico pionero que integra la generación de energía con la protección de los ecosistemas marinos. El proyecto, que incorpora estructuras modulares para crear hábitats artificiales, se erige como un nuevo modelo de desarrollo sostenible
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?