
Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Mientras las concentraciones mundiales de metano se disparan por encima de las 1.900 partes por billón, algunos investigadores temen que el propio calentamiento global esté detrás de este rápido aumento
Contaminaciones14/02/2022Las concentraciones de metano en la atmósfera superaron las 1.900 partes por billón el año pasado, casi el triple de los niveles preindustriales, según los datos publicados en enero por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA). Los científicos afirman que este sombrío hito subraya la importancia del compromiso asumido en la cumbre climática COP26 del año pasado de frenar las emisiones de metano, un gas de efecto invernadero al menos 28 veces más potente que el CO2.
El crecimiento de las emisiones de metano se ralentizó en torno al cambio de milenio, pero comenzó un rápido y misterioso repunte hacia 2007. Este aumento ha hecho que muchos investigadores se preocupen de que el calentamiento global esté creando un mecanismo de retroalimentación que hará que se libere cada vez más metano, lo que hará aún más difícil frenar el aumento de las temperaturas.
"Los niveles de metano están aumentando peligrosamente", afirma Euan Nisbet, científico de la Tierra de la Royal Holloway, Universidad de Londres, en Egham (Reino Unido). Las emisiones, que parecen haberse acelerado en los últimos años, son una gran amenaza para el objetivo mundial de limitar el calentamiento global a 1,5-2 °C sobre las temperaturas preindustriales, afirma.
Durante más de una década, los investigadores han desplegado aviones, han tomado medidas por satélite y han elaborado modelos para tratar de comprender los factores que impulsan este aumento (véase "Una tendencia preocupante")1,2. Las posibles explicaciones van desde la expansión de la explotación de petróleo y gas natural y el aumento de las emisiones de los vertederos hasta el crecimiento de la cabaña ganadera y la creciente actividad de los microbios en los humedales3.
"Las causas de las tendencias del metano han resultado bastante enigmáticas", afirma Alex Turner, químico atmosférico de la Universidad de Washington en Seattle. Y, a pesar de la gran cantidad de investigaciones, Turner afirma que aún no ha visto ninguna respuesta concluyente.
Una pista está en la firma isotópica de las moléculas de metano. La mayor parte del carbono es carbono-12, pero las moléculas de metano a veces también contienen el isótopo más pesado carbono-13. El metano generado por los microbios -después de consumir carbono en el lodo de un humedal o en el intestino de una vaca, por ejemplo- contiene menos 13C que el metano generado por el calor y la presión en el interior de la Tierra, que se libera durante la extracción de combustibles fósiles.
Los científicos han tratado de entender el origen del misterioso metano comparando estos conocimientos sobre la producción del gas con lo que se observa en la atmósfera.
Estudiando el metano atrapado hace décadas o siglos en núcleos de hielo y nieve acumulada, así como el gas en la atmósfera, han podido demostrar que durante dos siglos, tras el inicio de la Revolución Industrial, la proporción de metano que contiene 13C aumentó4. Pero desde 2007, cuando los niveles de metano empezaron a aumentar de nuevo con mayor rapidez, la proporción de metano que contiene 13C comenzó a descender (véase "El ascenso y descenso del metano"). Algunos investigadores creen que esto sugiere que gran parte del aumento de los últimos 15 años podría deberse a fuentes microbianas, y no a la extracción de combustibles fósiles.
"Es una señal poderosa", dice Xin Lan, científico atmosférico del Laboratorio de Vigilancia Global de la NOAA en Boulder, Colorado, y sugiere que las actividades humanas no son las únicas responsables del aumento. El equipo de Lan ha utilizado los datos del 13C atmosférico para estimar que los microbios son responsables de alrededor del 85% del aumento de las emisiones desde 2007, y que la extracción de combustibles fósiles representa el resto5.
El siguiente paso, y el más difícil, es tratar de precisar las contribuciones relativas de los microbios de diversos sistemas, como los humedales naturales o la ganadería y los vertederos. Esto podría ayudar a determinar si el propio calentamiento está contribuyendo al aumento, potencialmente a través de mecanismos como el aumento de la productividad de los humedales tropicales. Para obtener respuestas, Lan y su equipo están utilizando modelos atmosféricos para rastrear el metano hasta su origen.
¿El calentamiento está alimentando el calentamiento? Es una pregunta increíblemente importante. Hasta ahora, no hay respuesta, pero parece que sí.
dice Nisbet.
Independientemente de cómo se desarrolle este misterio, los humanos no están libres de culpa. Basándose en su último análisis de las tendencias isotópicas, el equipo de Lan estima que fuentes antropogénicas como la ganadería, los residuos agrícolas, los vertederos y la extracción de combustibles fósiles representaron alrededor del 62% del total de las emisiones de metano desde 2007 hasta 2016 (ver "¿De dónde viene el metano?").
Esto significa que se puede hacer mucho para reducir las emisiones. A pesar de las preocupantes cifras de la NOAA para 2021, los científicos ya disponen de los conocimientos necesarios para ayudar a los gobiernos a tomar medidas, afirma Riley Duren, que dirige Carbon Mapper, un consorcio sin ánimo de lucro de Pasadena (California) que utiliza satélites para localizar el origen de las emisiones de metano.
El mes pasado, por ejemplo, Carbon Mapper y el Fondo de Defensa del Medio Ambiente, un grupo de defensa de la ciudad de Nueva York, publicaron datos que revelan que 30 instalaciones de petróleo y gas del suroeste de Estados Unidos han emitido colectivamente unas 100.000 toneladas de metano durante al menos los últimos tres años, lo que equivale al impacto anual de calentamiento de medio millón de coches. Estas instalaciones podrían detener fácilmente esas emisiones evitando la fuga de metano, argumentan los grupos.
En la COP26, celebrada en Glasgow (Reino Unido), más de 100 países firmaron el Compromiso Mundial sobre el Metano para reducir las emisiones en un 30% respecto a los niveles de 2020 para 2030, y Duren afirma que ahora hay que hacer hincapié en la acción, incluso en los países de ingresos bajos y medios del sur global. "La lucha contra el metano es probablemente la mejor oportunidad que tenemos para ganar tiempo", afirma, para resolver el reto mucho mayor de reducir las emisiones de CO2 en el mundo.
No es una produccion propia, la fuente es Clima Terra (.org)
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración