
En los últimos dos años, México descendió 24 lugares en el Índice de Desempeño Ambiental (EPI), pasando del puesto 73 en 2021 al 97 en 2023
El consumo de electricidad es un tema que lleva meses protagonizando las portadas de múltiples medios de actualidad
Números de la Ecología25/03/2022
Y no es para menos, dado el precio que ha alcanzado últimamente la energía. No obstante, en este artículo no vamos a hablar de 'cuánto ha subido la luz', sino de dónde procede la gran mayoría de la electricidad que se consume en el día a día. Y para ello existe un mapa interactivo muy útil para informarse sobre ello: electricityMap.
Este mapa nos ofrece información acerca de la procedencia de la electricidad que se genera en cada país, mostrando además detalles sobre las fuentes de energía más utilizadas, la intensidad del carbono en las últimas 24 horas, e incluso los últimos precios de la electricidad.
Si entramos en el mapa, veremos que aún hay bastantes países en color gris. Esto significa que la compañía aún no ha realizado las estimaciones necesarias, aunque todo indica a que poco a poco se irá expandiendo a más regiones. La información de los países que sí podemos consultar se divide en colores, dependiendo de las emisiones de CO2 del país. Los menos contaminantes aparecen en verde, mientras que aquellos que trabajan más con los combustibles fósiles aparecerán en marrón.

El mapa también ofrece un ranking de países en base a sus emisiones de carbono. Entre los menos contaminantes encontramos algunas zonas de Australia, Uruguay, Canadá, Islandia o Noruega.
Seleccionando en cada país podemos ver las estimaciones acerca del consumo de electricidad, las distintas fuentes de energía utilizadas para generar electricidad, y múltiples datos relacionados. Además, en el mapa podemos activar funciones como las capas de viento, de luz solar, o incluso cambiar al modo oscuro.

En España por ejemplo, en el momento de redactar el artículo se mostraban unas estimaciones de 162g de CO2 equivalentes por cada kWh. Además, podemos ver que en las últimas 24 horas, más del 40% de la electricidad provenía de energía eólica.
La compañía fue fundada por Olivier Corradi, y su sede se encuentra en Copenhague, Dinamarca. electricityMap utiliza información ofrecida por miles de contribuyentes, por lo que se podría decir que sus datos son open-source. Todo el mundo que quiera aportar al proyecto lo puede hacer a través de Github, aunque también ofrecen puestos de trabajo en diversas áreas.
No es una produccion propia, la fuente es Genbeta (.com)

En los últimos dos años, México descendió 24 lugares en el Índice de Desempeño Ambiental (EPI), pasando del puesto 73 en 2021 al 97 en 2023

Lo estimó un estudio histórico que interrelaciona las 5 crisis de biodiversidad, agua, alimentación, salud y cambio climático

El 83% de los ODS reportan progresos limitados o incluso retrocesos. En ese universo, la Argentina está en el puesto 47% en un ranking de 166 países

Un informe de TECHO alertó que las personas que viven en más de 5.600 asentamientos del país sufren las consecuencias de basurales e inundaciones

Un relevamiento planteó que “la gran mayoría de la población de todos los países” considera al calentamiento global como “una grave amenaza”. En el Día Mundial del Cambio Climático, percepciones y pronósticos en torno a esta problemática

Si el mundo adopta un enfoque de economía circular, en 2050 el volumen de residuos sólidos urbanos podría reducirse de más de 4500 millones de toneladas anuales a menos de 2000 millones, según un nuevo informe de la ONU



A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

