
Billonario quiere comprar el 30% del planeta para convertirlo en reserva natural
«Tenemos que proteger el mundo antes que la huella humana se haga imborrable»
Noticias Generales29/04/2022
Con un patrimonio que sobrepasa los 5 billones de dólares, este multimillonario suizo logra poner en perspectiva el valor del dinero y comprender que incluso por encima de este, está el valor de la vida y por supuesto, sin un planeta dónde existir, no hay vida posible, de allí que en la agenda de prioridades de Hansjörg Wyss, se encuentre en el tope de la lista, su deseo por ayudar a conservar el medio ambiente.
Una vida dedicada a cuidar del mundo.
Aunque su nombre resonó recientemente en los corredores de los grandes medios de comunicación tras haber anunciado su más contundente apoyo a la conservación del planeta con una generosa donación de un billón de dólares, este consciente señor, lleva haciendo valiosos aportes económicos a lo largo de más de tres décadas.
Su compromiso y actividad conservacionista comenzaron hace ya largo tiempo y en su recorrido ha beneficiado a numerosas organizaciones protectoras de los ecosistemas naturales, entre las que se encuentran varias en África y Sudamérica, especialmente Argentina, país en el que apoyó específicamente a un santuario de aves y a una asociación protectora de flora y fauna con sumas de dinero que hasta el día de hoy les permiten continuar haciendo su valioso trabajo.
Hansjörg Wyss también se ha unido, mediante sus aportes en dinero, al trabajo que desempeñan algunas organizaciones que velan por las personas sin hogar y la niñez de distintos países del mundo.
Con un billón de dólares comprará enormes cantidades de tierra para convertirlas en reservas naturales.
Sin embargo y pese a su altruismo de años, es hasta ahora con su más reciente donación que ha ganado el reconocimiento mundial, luego de que declara que destinaría la generosa suma ya mencionada a la compra de gigantescos lotes en los cinco continentes para protegerlos de la explotación y construcción, convirtiéndolos en reservas abiertas al público, para que no sólo él, sino todo el que quiera pueda acercarse a estos hermosos parques naturales.
Su principal intención con el billón de dólares donado, es asegurar la conservación del 30% del planeta por los siguientes 10 años, ese es el propósito y todos se lo agradecemos, pues las afortunadas especies de animales y plantas que se encuentren en esos territorios serán protegidas y al tratarse de terrenos de propiedad privada, nadie podrá ingresar en ellos a contaminar, ensuciar, explotar o cazar.
Es cierto que todos podemos contribuir a cuidar del mundo, si no con dinero, con acciones, pero cuando alguien con tales capacidades económicas se preocupa por el medio ambiente las repercusiones son enormes, contables y significativas, por ello aplaudimos la voluntad y compromiso de Hansjörg Wyss, esperanzados que más personas ricas sigan su ejemplo y nos permitan ver una raza humana en equilibrio con el medio ambiente.
No es una produccion propia, la fuente es Cool Cloud (.co)


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta



¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

Masson-Delmotte, climatóloga: “Cuando se supere el calentamiento planetario de 1,5 grados, no hay soluciones maduras para volver atrás”
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad

Cómo mantener la casa caliente sin tener la estufa prendida todo el día
Con el invierno la necesidad de mantener los hogares calientes es fundamental y por eso la mayoría elige la manera más tradicional