
Tres dimensiones posibles del debate sobre el futuro del cambio climático
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Un informe reciente elaborado por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU advierte de que si no se detiene el aumento del calentamiento global, para 2050 habrá 1.000 millones de refugiados climáticos
Cambio Climático24/06/2022El calentamiento global está provocando efectos devastadores a nivel medio ambiental y muchos de sus efectos ya son irreparables. Una de las grandes problemáticas actuales es el aumento del nivel del mar y el calentamiento de los océanos que ha conllevado a la pérdida de gran parte de la biodiversidad marina.
Por otra parte se está produciendo un aumento exagerado del deshielo de los glaciares. En Blogthinkbig.com ya hemos hablado de esta consecuencia. Los glaciares de los Alpes han perdido ya una longitud de dos metros y Groenlandia se está derritiendo cuatro veces más rápido que en el año 2003. ¿Cuáles serán las consecuencias para la población?
Un informe reciente elaborado por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alerta de que si seguimos emitiendo gases nocivos que aumenten el calentamiento de la Tierra como hasta ahora, para el año 2050 habrá un total de 1.000 millones de personas afectadas por el calentamiento de los mares y el deshielo.
Este estudio, desarrollado por más de 100 científicos de 80 países diferentes, advierte de que si continuamos con esta masacre medioambiental y no se adoptan compromisos internacionales por parte de los gobiernos implicados, el número de refugiados climáticos ascenderá de forma exponencial ya que el nivel del mar subirá cerca de un metro.
Los líderes deben actuar ahora para garantizar un futuro para el planeta. Es necesario invertir en reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar significativamente los fondos para la resiliencia y la adaptación.
ha señalado el asesor jefe de Cambio Climático de WWF, Stephen Cornelius.
Este documento ha sido publicado tras la famosa Cumbre de Acción Climática celebrada en Nueva York y es una completa investigación que insiste en que hay efectos que son irreparables aunque consiguiéramos revertir el calentamiento global. Los más afectados serán, sin duda, los países del Sur Global más empobrecidos, generando un ‘apartheid climático’.
No es una produccion propia, la fuente es World Economic Forum (.org)
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento