
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
En Europa hay inéditas olas de calor, combinadas con lluvias erráticas que generan sequías en amplias zonas agrícolas; las precipitaciones también son irregulares en Estados Unidos
Cambio Climático25/07/2022Categóricamente, distintos fenómenos climáticos en diferentes partes del mundo están generando anomalías en la producción de granos. El buque de guerra llamado La Niña está disparando misiles al trigo en la Argentina, mientras carga otros apuntando al maíz.
En Europa hay inéditas olas de calor, combinadas con lluvias erráticas que generan sequías en amplias zonas de cultivo, que incluyen la maicera. No obstante, la mirada de los analistas está posada en la evolución climática en Estados Unidos.
En julio se define el rendimiento del maíz y comienza a tomar forma el de soja. En los últimos días hubo altas temperaturas combinadas con lluvias irregulares y los pronósticos de corto plazo adelantan que esas condiciones seguirán.
alerta Sebastián Olivero, responsable de Commodities de StoneX.
El 37% de los cultivos de maíz de los Estados Unidos está en la etapa de polinización, un poco atrasado respecto del año pasado por la siembra tardía. “El 64% presenta condición de buena/excelente, versus el 65% de 2021; es decir, no están mal pero perdieron siete/ocho puntos en los últimos días”, advierte el consultor.
Hay que recordar que el área sembrada con maíz en Estados Unidos cayó un 4% respecto del ciclo previo. “Con rindes normales –del orden de los 11.100 kilos por hectárea– podría dar una cosecha de 368 millones de toneladas, inferior a los 384 del año pasado”, compara Olivero. Pero si el clima no acompaña en los próximos 15 días, el analista no descarta caídas hasta los 360 millones.
En tanto, el 48% de los lotes de soja alcanzó la floración y el 14% generó vainas. El 61% está en condición buena/excelente versus el 60% de 2021, pero con las mismas amenazas climáticas del maíz. La oleaginosa tiene otra espada de Damocles: los fundamentos son más ajustados que los del maíz. “La actual relación stock/consumo del 5,1% es muy baja y podría seguir cayendo si los rindes finalmente son menores; el valor mínimo fue del 2,5% y uno holgado ronda el 10%”, diferencia Olivero.
Si se considera que la guerra sigue sin permitir embarques de granos desde Ucrania, Olivero adelanta que “no hay muchas posibilidades de que pasen inadvertidas eventuales complicaciones climáticas en las próximas 4/5 semanas, que serán clave para los cultivos en el hemisferio norte”.
No es una produccion propia, la fuente es Carlos Marin Moreno para el diario La Nacion (Argentina)
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?