El clima vuelve a complicar la producción de granos en el nivel mundial

En Europa hay inéditas olas de calor, combinadas con lluvias erráticas que generan sequías en amplias zonas agrícolas; las precipitaciones también son irregulares en Estados Unidos

Cambio Climático25/07/2022
FIQYSUJ5YRBVLJKKKSFJM5IRYA

Categóricamente, distintos fenómenos climáticos en diferentes partes del mundo están generando anomalías en la producción de granos. El buque de guerra llamado La Niña está disparando misiles al trigo en la Argentina, mientras carga otros apuntando al maíz.

En Europa hay inéditas olas de calor, combinadas con lluvias erráticas que generan sequías en amplias zonas de cultivo, que incluyen la maicera. No obstante, la mirada de los analistas está posada en la evolución climática en Estados Unidos.


En julio se define el rendimiento del maíz y comienza a tomar forma el de soja. En los últimos días hubo altas temperaturas combinadas con lluvias irregulares y los pronósticos de corto plazo adelantan que esas condiciones seguirán.

alerta Sebastián Olivero, responsable de Commodities de StoneX.


El 37% de los cultivos de maíz de los Estados Unidos está en la etapa de polinización, un poco atrasado respecto del año pasado por la siembra tardía. “El 64% presenta condición de buena/excelente, versus el 65% de 2021; es decir, no están mal pero perdieron siete/ocho puntos en los últimos días”, advierte el consultor.

Bajo stock de soja

Hay que recordar que el área sembrada con maíz en Estados Unidos cayó un 4% respecto del ciclo previo. “Con rindes normales –del orden de los 11.100 kilos por hectárea– podría dar una cosecha de 368 millones de toneladas, inferior a los 384 del año pasado”, compara Olivero. Pero si el clima no acompaña en los próximos 15 días, el analista no descarta caídas hasta los 360 millones.

En tanto, el 48% de los lotes de soja alcanzó la floración y el 14% generó vainas. El 61% está en condición buena/excelente versus el 60% de 2021, pero con las mismas amenazas climáticas del maíz. La oleaginosa tiene otra espada de Damocles: los fundamentos son más ajustados que los del maíz. “La actual relación stock/consumo del 5,1% es muy baja y podría seguir cayendo si los rindes finalmente son menores; el valor mínimo fue del 2,5% y uno holgado ronda el 10%”, diferencia Olivero.

Si se considera que la guerra sigue sin permitir embarques de granos desde Ucrania, Olivero adelanta que “no hay muchas posibilidades de que pasen inadvertidas eventuales complicaciones climáticas en las próximas 4/5 semanas, que serán clave para los cultivos en el hemisferio norte”.

No es una produccion propia, la fuente es Carlos Marin Moreno para el diario La Nacion (Argentina)

Te puede interesar
bbva-2569473245-los-angeles-latigazo-hidroclimatico

¿Qué es un latigazo hidroclimático y por qué se produce?

Marcos Bach
Cambio Climático04/04/2025

Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos

Lo más visto
YLQZRMW7EFC7PHJERNRVBV43TM

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez

Marcos Bach
Agua y Glaciares19/05/2025

El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático