
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
La próxima misión de la industria es aumentar la cantidad de energía solar y eólica, campo donde China ya ha surgido como líder
Energía renovable18/08/2022 Marcos Bach para Medio Ambiente en Accion

La transición del mundo a las energías renovables, que incluye los vehículos eléctricos, aumentará la demanda de productos básicos, desde el cobre hasta el níquel y el cobalto. Pero también existe la riesgo de que no se pueda sustraer las materias primas lo suficientemente rápido, y antes de caer en un déficit el reciclaje de las baterías eléctricas ofrecerá mayores oportunidades para el mercado,
Akira Yoshino, un químico japonés que recibió el premio por su trabajo pionero en las baterías modernas de iones de litio pronostica la necesidad de reciclar las baterías para asegurar suficientes materias primas para impulsar el aumento de la demanda de vehículos eléctricos.
Después de alrededor de 2025, cuando Yoshino predice que los vehículos eléctricos representarán aproximadamente 15% de las ventas de automóviles nuevos en todo el mundo, la industria automotriz probablemente tendrá la electrificación incorporada, e incluso los vehículos sin conductor estará en circulación.
El estilo ideal para el futuro es que las personas no posean un automóvil y un vehículo autónomo venga cada vez que alguien quiera usar el servicio.
Yoshino, de Asahi Kasei Corp. y la Universidad Meijo, recibió el premio junto con M. Stanley Whittingham, profesor británico-estadounidense en la Universidad Estatal de Nueva York en Binghamton, y el nacido en Alemania John Goodenough, profesor de la Universidad de Texas.
Whittingham, de 77 años, descubrió por primera vez en la década de 1970 que era posible transportar átomos de litio de un electrodo a otro a temperatura ambiente, lo que facilita la capacidad de recarga. Cuando el material de la batería, el litio, resultó propenso a incendiarse, fue necesario el trabajo de Goodenough, de 97 años, para convertirlo en un dispositivo utilizable. La investigación de Yoshino para garantizar la estabilidad química coronó la batería de iones de litio actual.

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

En la costa mediterránea de Francia se ha puesto en marcha un complejo eólico pionero que integra la generación de energía con la protección de los ecosistemas marinos. El proyecto, que incorpora estructuras modulares para crear hábitats artificiales, se erige como un nuevo modelo de desarrollo sostenible

Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región


Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad

¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?



A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

