
La Luz Solar podría ser una herramienta para degradar el plástico
"No estamos diciendo que la contaminación por plásticos no sea mala, solo que la persistencia del poliestireno en el medio ambiente puede ser más corto y probablemente más complicado de lo que habíamos creído hasta ahora. Pero la posibilidad de daños al medio ambiente durante décadas todavía está ahí"
Residuos18/08/2022 Marcos Bach para Medio Ambiente en Accion
El poliestireno, uno de los plásticos más utilizados del mundo, el cual puede degradarse en años cuando se expone a la luz solar, en lugar de miles de años como se pensaba anteriormente. Es la conclusión de un estudio de Chris Reddy y Collin Ward, investigadores de la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI), publicado en ‘Environmental Science and Technology Letters’.
Ward dice que la idea de que la luz del sol degrada los plásticos no es nada nuevo: ¨Basta con mirar los juguetes de plástico, los bancos de los parques o las sillas de jardín, que pueden decolorarse rápidamente".
En este momento, los responsables políticos generalmente asumen que el poliestireno dura para siempre en el medio ambiente. Eso es parte de la justificación para escribir una política que lo prohíba y una de nuestras motivaciones para este estudio fue entender si el poliestireno realmente dura para siempre.
Apunta Collin Ward, químico marino del WHOI y autor principal del estudio.
Sin embargo, el estudio del WHOI muestra que la luz solar degrada los plásticos químicamente en carbono orgánico disuelto y restos de dióxido de carbono, a niveles demasiado bajos para afectar el cambio climático.
Una vez que el plástico sufre esta transformación, su forma original desaparece del medio ambiente y se convierte en subproductos completamente nuevos que no pueden verse a simple vista.
Diferentes aditivos parecen absorber diferentes frecuencias de la luz solar, lo que influye en la rapidez con que el plástico se descompone.
afirmaba Chris Reddy.
Considerar cómo ocurre esta transformación será una parte importante de la estimación de la cantidad de plástico que hay en el medio ambiente, agrega.
En el laboratorio
Los investigadores probaron si la luz solar podría transformar el poliestireno al exponer cinco muestras diferentes del material disponible comercialmente.
El grupo sumergió cada uno de ellos en recipientes de vidrio con agua sellados y situó sobre ellos un simulador solar, una lámpara que reproduce las frecuencias de la luz del sol. Luego, los científicos recogieron CO2 y compuestos que se disolvieron en el agua.
Con diversas herramientas químicas, Ward y su equipo rastrearon los orígenes de los átomos de carbono que se encontraban tanto en el CO2 como en el agua filtrada.
Utilizamos varios métodos para hacer esto, y todos señalaron el mismo resultado: la luz solar puede transformar el poliestireno en CO2. Pero necesitamos más investigación para comprender qué sucede con los otros productos que se disuelven en agua.
admite Ward.
El estudio también encontró que los aditivos del poliestireno, que pueden determinar su color, flexibilidad y otras características físicas, juegan un papel importante en la descomposición.
La estructura química del poliestireno es compleja y voluminosa con una columna vertebral basada en un anillo que obstaculizan a los microbios.
"Aunque la columna vertebral de poliestireno en forma de anillo lo convierte en un blanco difícil para los microbios, es la forma y el tamaño perfectos para captar ciertas frecuencias de luz solar", agrega Ward. Absorber esa energía puede romper los enlaces de carbono.


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



La Antártida sumó hielo de golpe, pero no son buenas noticias para la ciencia
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando

Un estudio sugiere que los hombres franceses contaminan más que las mujeres
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres

¿Por qué el Cambio Climático podría dejarte sin tu Fruta favorita?

