
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
En concretamente, las energías renovables generaron un total estimado de 0,4 teravatios hora (TWh), en comparación con los combustibles fósiles
Energía renovable18/08/2022 Marcos Bach para Medio Ambiente en AccionA partir del análisis realizado por el sitio web especializado Carbon Brief, durante este último trimestre del 2019, los parques eólicos, paneles solares, y centrales hidroeléctricas del Reino Unido han generado más electricidad que la producción combinada de las centrales eléctricas que funcionan con carbón, petróleo y gas.
El Reino Unido está tratando de explotar los recursos eólicos marinos mientras intenta alcanzar su objetivo de neutralidad de carbono para 2050. En agosto del 2019, el gobierno autorizó la extensión de un proyecto para construir el parque eólico más grande del mundo en el Mar del Norte, a 90 kilómetros de la costa de Yorkshire (norte de Inglaterra).
El sistema eléctrico de Gran Bretaña se está descarbonizando a un ritmo más rápido que en cualquier otro país del mundo. Hemos pasado más de la mitad del verano sin una sola central eléctrica de carbón encendida, y las energías renovables están batiendo nuevos récords todo el tiempo. Como resultado, nuestras centrales eléctricas están produciendo 100 millones de toneladas menos de CO2 al año que hace seis años. La cantidad de carbono ahorrado es equivalente a sacar cada auto y furgoneta de las carreteras del Reino Unido, o lo que se produciría si cada persona en el Reino Unido volara a Beijing y regresara.
Según explica Iain Staffell del Imperial College de Londres.
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país