
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
Preparemos a los alumnos para reducir la huella de carbono al iniciar un nuevo ciclo escolar o universitario
Reciclaje y Manualidades05/09/2022Tras las vacaciones todos los años, las escuelas, colegios o universidades se preparan para recibir a los estudiantes en el nuevo curso que comienza. Toma nota de como hacer la vuelta de manera más sostenible y "zero waste".
Obviamente teniendo en cuenta la distancia entre la casa y la institución educativa va a depender de la movilidad. A cortas distancias se puede ir a pie o en bicicletas, lo cual incentiva a los más jóvenes en ser independientes.
Como aconseja el medio El Tiempo de España, que ir a pie o en bicicleta hasta el colegio es un ejercicio diario muy aconsejable; así se evitan hábitos de sedentarismo poco saludables. En el caso de los alumnos de secundaria con edades más mayores, pueden ir solos con sus compañeros; esto favorece el desarrollo de su autonomía.
Obviamente al reemplazar el vehículo se reduce la emisión de gases; ya que el transporte es responsable del 9% de las emisiones de gases de efecto invernadero como dice El Tiempo. y el tráfico en la ciudad.
Claramente cada año los niños crecen, dejan a la ropa que venían usado obsoleta pero antes de tirar su ropa e ir a comprar nueva, busca entre los otros alumnos mayores quienes pueden donar sus ropas para el colegio, de igual manera con la propia ropa que antes de desperdiciarla buscar a quien donarla o ver cómo reutilizar.
Hay casos como zapatos, zapatillas o abrigos en que se pueden comprar unas tallas más grandes para que duren más tiempo.
También ayuda a combatir el cambio climático, ya que la industria textil es responsable de entre un 4% y un 10% de las emisiones de efecto invernadero, según el Programa Medio Ambiental de Naciones Unidas.
Además, el reutilizar las mochilas por años, lejos de la moda y las tendencias buscar aquellas sean de materiales que perduren. Lo mismo con las cartucheras o los estuches, en estos caso existen de metal que pueden perdurar más años.
Unos meses antes del inicio de clases vemos los locales donde venden los elementos escolares abaratados y con largas filas. Para evitarlo reutilizar los útiles del año anterior.
Los lápices, lapiceras (Bolígrafos para algunos) y gomas borradores son quizás los más empleados durante el ciclo escolar para realizar las tareas y quizás si son los que requerían un recambio para volver a clases. Pero existen alternativas sustentables a ellos, las lapiceras o bolígrafos recargables, algunos están creados con plástico reciclado; o los lápices realizados a base de resina sintética
Sin embargo, la lista de aquellos que pueden volver a usarse otro año es amplia: Las distintas reglas, sacapuntas, compás, pinceles, pinturas, etc. Sin olvidar a las carpetas y las hojas.
Al igual que con las mochilas, las carpetas se pueden reutilizar y se puede personalizar de diferentes maneras; tambien lo podrias hacer con los cuadernos. También siempre sobran de las resmas de hojas al terminar un año escolar, al igual que los mapas o otros elementos parecidos; combinado con una buena organización se pueden conservar hasta después de las vacaciones y terminarlos de usar para recién ir a comprar nuevos. Tene en cuenta que sean de papel reciclado, no siempre es posible porque hay algunos usos que no lo admiten.
Al iniciar un nuevo nivel o curso, los maestros o profesores piden libros para dictar sus asignaciones. Antes de comprar uno original, consulta entre los alumnos de años anteriores si lo vende; teniendo en cuenta que estén en buenas condiciones.
Algunos no utilizan carpetas para escribir en sus clases sino cuadernos. Muchas veces terminas un año y al cuaderno le quedan las ultimas hojas, antes de tirarlo o guardalo utilízalo como agenda o calendario también para dibujar o hacer gráficos.
Antes de adquirir el material escolar, como dice El Tiempo, lo mejor es hacer una lista de lo que se necesita y procurar no salirnos para no caer en la compra por capricho de cosas que luego no se van a utilizar. Ya sabes que el mejor residuo es el que no se genera. Así que mejor evitar objetos inútiles adquiridos solo por impulso o por la duda de si ya lo teníamos. Existen también plataformas de venta de libros de texto de segunda mano, y pueden encontrarse igualmente en las apps de compraventa más conocidas.
Los estudiantes no pasan el 100% del tiempo dentro de las aulas o los salones, todos tienen un recreo o un tiempo entre clases. En ese tiempo para comer algo lo mejor hacerlo de manera "zero waste".
Para los envases existen alternativas ecológicas. Podemos usar bolsitas de tela, portabocadillos de tela reutilizables, envoltorios de silicona, O, simplemente, tupper de los de toda la vida. También llevar el almuerzo envuelto en papel de aluminio o papel film sigue siendo un clásico en algunas familias.
Si pese a todas alternativas, sigues siendo un irreductible del papel de aluminio, ayuda al planeta reciclándolo. El aluminio es uno de los pocos materiales recuperables al 100%. Para su reciclaje debes depositarlo en el contenedor amarillo. Muy importante: haz una bola compacta con él antes de echarlo al contenedor. Así tiene el peso suficiente para ser detectado en el proceso de reciclaje.
Las frutas no necesitan un envoltorio y tienen un envases biodegradables y en algunos casos comestibles.
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?