
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
La lejía o detergente de ceniza una solución alcalina que se utiliza para hacer jabones, o como producto de limpieza y, a veces, como solución para curar alimentos. Es mayormente hidróxido de potasio, y tiene un pH de entre 10 a 12 aproximadamente
Residuos14/09/2022Este artículo fue confeccionado gracias a Belinda Ferreiro para ecocosas.com, quien pasó la información y contó sus experiencias con este producto, también sirve para hacer jabón con un proceso similar al que ya vimos en jabón con aceite usado, pero cambiando la sosa por la potasa (lejía de cenizas) también hablaremos sobre el uso de este producto en nuestros cultivos tanto como abono como insecticida.
Este nivel de alcalinidad puede quemar la piel y corroer algunos materiales, por lo que hay que tomar precauciones al fabricar la lejía.
Las estufas y chimeneas proporcionan buena ceniza si no se queman en ellas restos procedentes de materiales diferentes a la madera y la celulosa. Cuanto más dura la madera mejor la calidad de la ceniza y mejor será nuestra lejía.
Aunque esta lejía es más suave que la convencional, hay gente que tiene cierta sensibilidad a la potasa y es importante utilizar guantes y gafas y evitar el contacto con la piel.
La ceniza se pasa por un tamiz para separar los trozos de carbón. Otra forma sería dejar que la ceniza se hunda y pasar un colador por el agua para recoger los restos de carbón. Mientras más blanca y calcinada está la ceniza, mejor detergente obtendremos.
El líquido es resbaladizo al tacto, lo que indica su poder como detergente, la forma de saber si está listo es con una patata o un huevo, ponerlo en la mezcla, si flota está lista, si se hunde se debe agregar más ceniza y volver a repetir el proceso esto se hace antes de filtrarlo.
Esta solución se utiliza como detergente líquido. La lejía de ceniza necesita ser diluida con agua caliente para su uso, similar a cualquier detergente líquido. Una lejía más fuerte puede ser preparada con una proporción de 1:3 de ceniza y agua. Se lleva a ebullición y después dejándolo reposar de 12 a 24 horas antes de decantar la solución clara del agua de lejía. El agua de lejía se embotella para guardarla, evitando confusiones al reutilizar botellas usadas (producto tóxico por ingestión)
Lava ropa y todos los utensilios que deban de estar higiénicos (coladores, paños, etc.) incluso en lavadoras automáticas como vimos en Detergente para la lavadora GRATIS!!.
Excelente para la limpieza de verduras frescas, legumbres, raíces, etc. … Tanto para quitar restos de productos químicos como para la limpieza de insectos y otros animales que se encuentran habitualmente, así como las bacterias dañinas. Puede ser utilizado para toda la limpieza de la casa. Desde la cocina y la vajilla hasta la ropa y los suelos.
Este método se puede utilizar para quitar los residuos químicos o tóxicos encontrados en fibras comerciales naturales, incluyendo el algodón, el lino, el bambú, el cáñamo, etc. Estos incluyen los compuestos indeseables que se pueden haber utilizado o formado durante el crecimiento, el proceso o almacenaje de las fibras naturales y los materiales o los utensilios.
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?