
Vestir con conciencia: la urgencia de elegir textiles biodegradables
Cada año, el mundo desecha más de 92 millones de toneladas de residuos textiles, y gran parte proviene de fibras sintéticas de uso masivo.
La iniciativa ambiental es una oportunidad laboral para jóvenes de la ciudad, que confeccionan productos a partir de la reutilización de descartes textiles. Hay dos ecopuntos habilitados para recibirlos. Una tendencia en crecimiento
Moda Sustentable e Industria de la Moda14/09/2022El diario El Litoral de Argentino, presentó el programa Segunda Oportunidad, que consiste en recuperar la ropa en desuso que termina convirtiéndose en basura. A través de esta iniciativa se busca reciclar, capacitar y brindar una oportunidad laboral a los jóvenes que participan de los talleres.
Dicho programa inclusivo, fomenta la economía circular, la cual busca modificar la forma en que se produce y se consume. Frente a la economía lineal de extracción, producción, consumo y desperdicio, la economía circular alienta un flujo constante, sustentable y socialmente inclusivo en la que los residuos puedan ser utilizados como recursos en la reelaboración de productos que reingresen al sistema productivo.
Se busca tomar la idea de que la basura, el residuo, es una oportunidad y una posibilidad para poder generar la reincorporación de las prendas, que uno pensaba no se podían utilizar más, dentro del circuito productivo.
manifestó Franco Ponce de León, secretario de Ambiente y Cambio Climático.
Por su parte Ayelen Dutruel, secretaria de integración y economía social explicó que la iniciativa tiene tres ejes; socialmente inclusivo, económico y productivo laboral. “Venimos desarrollando una serie de proyectos que tienen que ver con poder ofrecerle a los jóvenes mejorar sus trayectos laborales, productivos”. En ese marco la funcionaria sostuvo que: “La industria textil genera muchos residuos y es por eso que hemos decidido pensar en una estrategia de economía circular en donde las prendas en desuso se van a rediseñar para agregarle valor”.
La Municipalidad de Santa Fe presentó el programa Segunda Oportunidad, que consiste en recuperar la ropa en desuso.Crédito: Guillermo Di Salvatore
Desde el área de estrategia de Promoción Ambiental y Cambio Climático sostuvieron que: “La gente, sobre todo los más jóvenes, optan por prendas recicladas, no solo por lo económico, sino que también hay una cuestión de conciencia en cuanto a la cantidad de materia y energía que se necesita para fabricar la ropa”.
Comienza a verse una conciencia ambiental que queremos desarrollar'. Reciclar, reutilizar y remodelar son los objetivos centrales.
resaltó Claudia Espíndola, directora del área.
A partir de este lunes, todos aquellos que tengan prendas en desuso las pueden llevar a los ecopuntos de Parque Alberdi y Estación Belgrano todos los días de 9 a 19 horas. Se aceptan todo tipo de ropa, hasta los retazos, excepto la ropa interior.
Posteriormente serán llevadas a un lavadero, después se realizará una selección y luego irá a los talleres municipales de Villa Teresa y Dorrego. “En esta primera etapa comienza en esos dos lugares dado que se tiene la infraestructura necesaria y la capacidad operativa para empezar a formar pequeñas unidades productivas”, informó Claudia Espíndola.
El producto final será nuevamente clasificado entre los que van a las ONG para que sean donados y aquellas prendas que se venderán en las ferias.
Cada año, el mundo desecha más de 92 millones de toneladas de residuos textiles, y gran parte proviene de fibras sintéticas de uso masivo.
En una medida histórica contra el maltrato animal y a favor de sus derechos, prohibieron las granjas de pieles en Noruega. Se trata de aquellas en las que se crían ejemplares para aprovechar este órgano
Este proyecto es el resultado de un acuerdo entre la cooperativa Creando Conciencia, la empresa textil TEXCOM y la Fundación Impulso y Encuentro
Descubre cómo el Ultra Fast Fashion está revolucionando la industria y contribuyendo a la sostenibilidad del medio ambiente
Tres referentes argentinos del mundo de la moda opinaron sobre la iniciativa de Lionel Messi para "salvar el planeta a través de su marca"
Casi una cuarta parte de las marcas de moda más importantes del mundo, como Reebok, Tom Ford y DKNY, no tienen un plan público de descarbonización, según un informe
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
Sostuvo que "los países desarrollados deberían responsabilizarse de financiar la preservación de los bosques en los países con bajos ingresos"
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida