
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Estados Unidos intenta tomar medidas contra los delincuentes medioambientales que están detrás de la creciente deforestación en la Amazonia brasileña, utilizando sanciones como las de Magnitsky para abordar el cambio climático de forma más agresiva, según dijeron fuentes y funcionarios estadounidenses a Reuters
Arbolado24/11/2022El diario La Gaceta informa sobre el plan representa un cambio importante en la estrategia de Washington para combatir el calentamiento global, añadiendo las sanciones directas a herramientas como los incentivos fiscales, presiones diplomáticas y acuerdos multilaterales complejos y lentos.
La deforestación en Brasil alcanzó su nivel más alto en 15 años durante el mandato del presidente saliente Jair Bolsonaro, quien redujo las protecciones ambientales e impulsó más minería y agricultura comercial en la Amazonia, una región crucial en la lucha contra el cambio climático. El presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva asumirá el cargo el 1 de enero y ya se ha comprometido a acabar con la deforestación en la cumbre climática COP27 celebrada en Egipto la semana pasada.
En las conversaciones con funcionarios estadounidenses, Lula y sus aliados han destacado su interés por abordar el cambio climático. Sin embargo, todavía hay interrogantes sobre su opinión sobre el plan, que está en sus primeras etapas. Lula cree que Washington ayudó a los fiscales brasileños a encarcelarlo por cargos de corrupción y a menudo se ha quejado del largo brazo de la ley estadounidense. Las sanciones Magnitsky tienen como objetivo castigar a los acusados de corrupción o de permitir abusos de los derechos humanos. Congelarían todos los activos estadounidenses y prohibirían a todos los estadounidenses y a sus empresas tratar con las personas o entidades sancionadas.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, responsable de las sanciones Magnitsky, declinó hacer comentarios. Ni la oficina de Bolsonaro ni el Ministerio de Justicia de Brasil respondieron a las solicitudes de comentarios. El equipo de transición de Lula no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
Entre los objetivos del grupo de trabajo está el de “desincentivar el uso del sistema financiero internacional en asociación con actividades ilegales con productos forestales”, según un comunicado del Departamento de Estado. En términos más precisos, un funcionario estadounidense con conocimiento del plan dijo a Reuters que Washington pretende penalizar a los principales deforestadores y a los autores de otros delitos medioambientales, como la extracción ilegal de oro.
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?