
Navidad sustentable: cómo se palpitan las fiestas en la Ciudad de Buenos Aires
El Gobierno porteño instaló árboles con luces led en todas las comunas y está realizando otras acciones para promover el cuidado del medioambiente en este fin de año
Residuos26/12/2022

La Nochebuena ya está llegando. Luego de lo que fue el Mundial de Qatar 2022 que finalizó con el título más esperado por parte de la Scaloneta, las fiestas de fin de año comenzarán este sábado y habrá un motivo más para brindar en la mesa de los argentinos.
En este marco, el diario argentino Infobae informa como, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires está realizando múltiples actividades. Entre ellas se encuentra la instalación de un árbol de Navidad por comuna con luces de led de bajo consumo que está acompañada por otras acciones de concientización.
Queremos que la Capital Federal esté preparada para recibir un nuevo año con alegría, paz y esperanza, sin olvidar los hábitos de limpieza, separación en origen y bajo impacto ambiental.
indicó la ministra de Espacio Público e Higiene Urbana, Clara Muzzio.
Esta funcionaria fue la encargada de prender las luces del árbol navideño de Plaza Hungría, ubicado en la Comuna 12. Allí se han colocado más de 23 mil luces led, de acuerdo con la información provista por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Los Puntos Verdes son parte de las iniciativas sustentables que impulsa el Gobierno porteño (Crédito: Prensa GCBA)
En tanto, las otras ubicaciones elegidas fueron 9 de julio y Arenales, el mástil de Libertador/Figueroa Alcorta, Plaza Miserere, Plaza Colombia, Plaza Boedo, Parque Centenario, Parque Chacabuco, Av. Escalada y Av. Cruz, Parque Alberdi, Plaza de la Bandera, Plaza Arenales, Plaza Barrancas de Belgrano, Berro y Av. Sarmiento, y Parque Los Andes.
A partir de esta iniciativa, todas las comunas de la Capital Federal cuentan con un árbol para estas fiestas que no solo buscan transmitir un mensaje de celebración, sino uno de conciencia ambiental, ya que su diseño con luces led permite ahorrar energía.
En línea con esta propuesta, el Gobierno porteño también instaló bolas navideñas gigantes en dos puntos emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires: el Parque Centenario y la Plaza Armenia. Ambos lugares fueron visitados el sábado y el domingo pasado por vecinos que se acercaron para sacarse fotos.
Por otro lado, durante esta semana se está llevando a cabo la tradicional Feria Navideña, la cual tiene lugar en el Mercado de Pulgas, ubicado en Enrique Martínez entre Dorrego y Concepción Arenal, en el barrio de Colegiales (Comuna 13).
Los talleres de Ciudadanía Verde poseen el objetivo de que los niños aprendan sobre la importancia de dividir los desechos del hogar y trasladen los hábitos a sus familiares (Crédito: Prensa GCBA)
Este evento, programado para miércoles y jueves, se extiende desde las 17 hasta las 22 y ofrece al público la posibilidad de visitar más de 100 stands en los que es posible encontrar manualistas, artesanos, mercado de productores y gastronomía, entre otras opciones.
Asimismo, en sintonía con las otras propuestas de Navidad sustentable que promueve el Gobierno de la Ciudad, los asistentes de la feria pueden participar de juegos y actividades de concientización sobre hábitos de higiene urbana y separación de residuos.
Por otra parte, los ciudadanos también tienen la oportunidad de presenciar los talleres de Ciudadanía Verde sobre la “transformación de los residuos en recursos”, los cuales continúan sumando alumnos porteños y poseen el objetivo de que los niños aprendan sobre la importancia de dividir los desechos del hogar y que después sean ellos los responsables de transmitir buenos hábitos en sus casas.
“Los chicos tienen un rol fundamental y contagian entusiasmo y compromiso a sus familias. Queremos que seamos cada vez más los que, como estos chicos, nos vamos inspirados y llenos de esperanza”, explicó Muzzio en su visita al Punto Verde de la plaza Ciudad de Udine.
Para conocer más información sobre las iniciativas sustentables en la Capital Federal, hacer clic acá.


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



Demandaron a Coca-Cola y Pepsi por engañar sobre el reciclaje de plásticos

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático

El calor extremo duplica partos prematuros y muertes fetales en el mundo, según estudio
Un informe científico identificó un aumento sostenido de jornadas térmicas que superan umbrales críticos para la gestación, con efectos directos sobre la salud materna y neonatal en diversas regiones

La Antártida sumó hielo de golpe, pero no son buenas noticias para la ciencia
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando

Turismo en Hawái será más caro: aumentan impuestos para combatir el cambio climático y desastres
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias