
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
En este dia se celebra a los ríos y a quienes los defienden, además de denunciar las actividades que los dañan y al ecosistema de alrededor
Agua y Glaciares14/03/2023El “Dia de los Ríos Vivos” o “Día internacional de acción contra las represas y en defensa de los ríos, el agua y la vida” se conmemora desde 1997, durante el primer encuentro de afectados por represas, con sede en Curitiba, Brasil.
Los ríos son cuencas hídricas que recorren largas distancias, que desembocan en océanos, mares, lagunas o en otros ríos. Se pueden clasificar según su recorrido final: Deltas, de marcada forma triangular, similar a la de la letra griega del mismo nombre o un triángulo.
Desembocadura del Río Nilo en el Mar Mediterráneo
Otro tipo de ríos son los "estuario", por su parte, proviene del latín aestuarium, un "lugar donde llega la marea". Lo que caracteriza a los estuarios es que son un río principal alimentado por otros ríos secundarios, o llamados “caños”. El ejemplo más significativo es el Río amazonas.
Varios ríos se conecta al Amazonas para finalizar en el Océano Atlántico
Muchas civilizaciones se han formado a la ladera de ríos (Los egipcios o en la Mesopotamia), aprovechando el agua para regar cultivos, higiene e hidratación. Sin embargo, la humanidad también ha adulterado el recorrido de los ríos construyendo diques y/o represas para satisfacer la demanda de agua.
Según un estudio de World Wild Life (WWF), reveló que casi dos tercios de los ríos de mayor longitud en el mundo han sido obstruidos. La organización ambientalista señala que una represa equivocada en el lugar equivocado puede generar grandes consecuencias ya que estas alteran los flujos de agua, bloquean las rutas de migración de los peces, devastan los hábitats de las especies en peligro de extinción y atrapan los sedimentos ricos en nutrientes y necesarios para reabastecer a los deltas río abajo.
Existen varios casos de ríos obstruidos por el mundo, según WWF, en los Balcanes, el río Amazonas, en el Sur de África y en el centro-Sur de Asia; en el Himalaya y en Myanmar.
Los responsables de la toma de decisiones en estos lugares enfrentan decisiones difíciles, como la de aprovechar el poder de sus ríos a favor del desarrollo.
agrega Michele Thieme, líder mundial de la iniciativa Free-Flowing Rivers de WWF.
Ella dice que los líderes de las economías emergentes están en un estira y afloja constante entre sus objetivos de crecimiento económico y la sostenibilidad.
Nuestra teoría básica del cambio es que se necesita energía en esos lugares. Una gran parte de nuestro trabajo se centra en buscar opciones de energía alternativa, haciendo evaluaciones a gran escala de lo que podría ser posible en términos de alternativas.
señala Thieme.
Este es un proyecto socio-ambiental de Colombia, una organización que une a diferentes grupos de mujeres, jóvenes, barequeros y barequeras, pescadores, agricultores; afectados por el megaproyecto Hidroituango, quienes luchas en contra del desplazamiento, a causa de la construcción, y de brindar su perspectiva sobre el caso. Desde su espacio ha realizado acciones jurídicas y de incidencia en espacios de reivindicación y exigibilidad de sus derechos.
Desde el movimiento, buscan proteger a la Cuenca del río Cauca, posee una distancia aproximada de 63 300 km², recorriendo más de 180 municipios.
El río Cauca desemboca en el Rio Magdalena, el mayor río del país
Para conmemorar este día es necesario que conozcamos nuestros principales ríos de nuestra ciudad, provincia y país. Valoremos la importancia qué tienen en el ambiente y en la civilización, conocer cómo son afectados por la contaminación y la actividad humana; y de ahí aprender a defenderlos y generar conciencia entre nuestros pares.
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
¿Qué son realmente los glaciares? ¿Por qué su desaparición pone en jaque al planeta? ¿Qué consecuencias enfrentamos si no actuamos ya?
Más de 14.000 quechuas y aimaras del altiplano boliviano denuncian que la extracción de ese elemento químico, fundamental para la construcción de coches eléctricos, avanza sin consulta previa ni estudios claros sobre el impacto ambiental
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país