
Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua
En este dia se celebra a los ríos y a quienes los defienden, además de denunciar las actividades que los dañan y al ecosistema de alrededor
Agua y Glaciares14/03/2023El “Dia de los Ríos Vivos” o “Día internacional de acción contra las represas y en defensa de los ríos, el agua y la vida” se conmemora desde 1997, durante el primer encuentro de afectados por represas, con sede en Curitiba, Brasil.
Los ríos son cuencas hídricas que recorren largas distancias, que desembocan en océanos, mares, lagunas o en otros ríos. Se pueden clasificar según su recorrido final: Deltas, de marcada forma triangular, similar a la de la letra griega del mismo nombre o un triángulo.
Desembocadura del Río Nilo en el Mar Mediterráneo
Otro tipo de ríos son los "estuario", por su parte, proviene del latín aestuarium, un "lugar donde llega la marea". Lo que caracteriza a los estuarios es que son un río principal alimentado por otros ríos secundarios, o llamados “caños”. El ejemplo más significativo es el Río amazonas.
Varios ríos se conecta al Amazonas para finalizar en el Océano Atlántico
Muchas civilizaciones se han formado a la ladera de ríos (Los egipcios o en la Mesopotamia), aprovechando el agua para regar cultivos, higiene e hidratación. Sin embargo, la humanidad también ha adulterado el recorrido de los ríos construyendo diques y/o represas para satisfacer la demanda de agua.
Según un estudio de World Wild Life (WWF), reveló que casi dos tercios de los ríos de mayor longitud en el mundo han sido obstruidos. La organización ambientalista señala que una represa equivocada en el lugar equivocado puede generar grandes consecuencias ya que estas alteran los flujos de agua, bloquean las rutas de migración de los peces, devastan los hábitats de las especies en peligro de extinción y atrapan los sedimentos ricos en nutrientes y necesarios para reabastecer a los deltas río abajo.
Existen varios casos de ríos obstruidos por el mundo, según WWF, en los Balcanes, el río Amazonas, en el Sur de África y en el centro-Sur de Asia; en el Himalaya y en Myanmar.
Los responsables de la toma de decisiones en estos lugares enfrentan decisiones difíciles, como la de aprovechar el poder de sus ríos a favor del desarrollo.
agrega Michele Thieme, líder mundial de la iniciativa Free-Flowing Rivers de WWF.
Ella dice que los líderes de las economías emergentes están en un estira y afloja constante entre sus objetivos de crecimiento económico y la sostenibilidad.
Nuestra teoría básica del cambio es que se necesita energía en esos lugares. Una gran parte de nuestro trabajo se centra en buscar opciones de energía alternativa, haciendo evaluaciones a gran escala de lo que podría ser posible en términos de alternativas.
señala Thieme.
Este es un proyecto socio-ambiental de Colombia, una organización que une a diferentes grupos de mujeres, jóvenes, barequeros y barequeras, pescadores, agricultores; afectados por el megaproyecto Hidroituango, quienes luchas en contra del desplazamiento, a causa de la construcción, y de brindar su perspectiva sobre el caso. Desde su espacio ha realizado acciones jurídicas y de incidencia en espacios de reivindicación y exigibilidad de sus derechos.
Desde el movimiento, buscan proteger a la Cuenca del río Cauca, posee una distancia aproximada de 63 300 km², recorriendo más de 180 municipios.
El río Cauca desemboca en el Rio Magdalena, el mayor río del país
Para conmemorar este día es necesario que conozcamos nuestros principales ríos de nuestra ciudad, provincia y país. Valoremos la importancia qué tienen en el ambiente y en la civilización, conocer cómo son afectados por la contaminación y la actividad humana; y de ahí aprender a defenderlos y generar conciencia entre nuestros pares.
Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente al 2025 como “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares“. Además, proclamaron al 21 de marzo de cada año como Día Mundial de los Glaciares a partir ahora
Un innovador sistema logra captar y limpiar el agua disponible en la niebla y abre nuevas posibilidades para enfrentar el problema del acceso al agua, un recurso fundamental
El A23a tiene 3.600 kilómetros cuadrados, lo que representa casi 18 veces la superficie de la Ciudad de Buenos Aires. Creen que la corriente lo empujará hacia la isla de Georgia del Sur.
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, no solo es una fecha de conmemoración y lucha por la igualdad de género, sino también una oportunidad para visibilizar el papel fundamental de las mujeres en la protección del medioambiente y la sostenibilidad del planeta. En todo el mundo, y especialmente en América Latina y el Caribe, las mujeres son agentes de cambio en la defensa de la naturaleza y en la mitigación de los impactos del cambio climático
Esta tragedia resalta la necesidad de que Argentina implemente políticas integrales de acción climática, incluyendo una estrategia nacional de alerta temprana y un presupuesto adecuado
Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua
Con tan solo 30 dólares, este adolescente francés logró fabricar un teléfono funcional, enfocado en lo esencial: realizar llamadas, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones básicas
Las 100 ciudades más pobladas del mundo están cada vez más expuestas a inundaciones y sequías, según un nuevo estudio