
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Los empleos en el sector de las energías renovables en todo el mundo alcanzaron los 12,7 millones el año pasado, lo que supone un aumento de 700.000 nuevos puestos de trabajo en un año, según revela un informe de IRENA en colaboración con la ILO de la ONU
Energía renovable26/09/2022El empleo mundial en el sector de las energías renovables alcanzó los 12,7 millones de puestos de trabajo el año pasado, lo que supone un aumento de 700.000 nuevos empleos en tan sólo 12 meses, a pesar de los efectos persistentes del COVID-19 y de la creciente crisis energética, según un nuevo informe publicado por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (ILO) de la ONU durante el Foro de Acción Mundial sobre Energía Limpia celebrado en Pittsburgh (EE.UU.).
En World Energy Trade replica los resultados de Renewable Energy and Jobs: Annual Review 2022, el cual identifica la dinámica del mercado como los principales factores que influyen en la generación de empleo en las energías renovables, junto con la mano de obra y otros costes. La energía solar resultó ser el sector de mayor crecimiento. En 2021 proporcionará 4,3 millones de puestos de trabajo, más de un tercio de la actual mano de obra mundial de las renovables.
Ante la creciente preocupación por el cambio climático, la recuperación post-COVID-19 y la interrupción de la cadena de suministro, crece el interés nacional por adaptar las cadenas de suministro y crear puestos de trabajo en casa. El informe describe cómo la fortaleza de los mercados nacionales es fundamental para afianzar el impulso hacia la industrialización de las energías limpias. El desarrollo de las capacidades de exportación de las tecnologías renovables también depende de ello, añade.
Frente a numerosos retos, los empleos en energías renovables siguen siendo resistentes y han demostrado ser un motor fiable de creación de empleo. Mi consejo a los gobiernos de todo el mundo es que apliquen políticas industriales que fomenten la expansión de puestos de trabajo decentes en el ámbito de las energías renovables en el país.
Francesco La Camera, Director General de IRENA.
Agrega: "Impulsar una cadena de valor nacional no sólo creará oportunidades de negocio y nuevos puestos de trabajo para las personas y las comunidades locales. También refuerza la fiabilidad de la cadena de suministro y contribuye a una mayor seguridad energética en general".
El informe muestra que un número cada vez mayor de países está creando puestos de trabajo en el sector de las energías renovables. Según el nuevo informe, casi dos tercios de todos estos puestos de trabajo se encuentran en Asia. Sólo China representa el 42% del total mundial, seguida por la UE y Brasil, con un 10% cada uno, y Estados Unidos e India, con un 7% cada uno.
El Director General de la ILO, Guy Ryder, dijo: "Más allá de las cifras, cada vez se presta más atención a la calidad de los puestos de trabajo y a las condiciones laborales en las energías renovables, para garantizar un empleo digno y productivo. La creciente proporción de empleo femenino sugiere que las políticas y la formación dedicadas pueden mejorar significativamente la participación de las mujeres en las ocupaciones de las energías renovables, la inclusión y, en última instancia, el logro de una transición justa para todos. Animo a los gobiernos y a las organizaciones de trabajadores y empleadores a que sigan firmemente comprometidos con una transición energética sostenible, que es indispensable para el futuro del trabajo."
El informe destaca algunos avances regionales y nacionales notables. Entre ellos, los países del sudeste asiático se están convirtiendo en importantes centros de fabricación de energía solar fotovoltaica y productores de biocombustibles. China es el principal fabricante e instalador de paneles solares fotovoltaicos y está creando un número creciente de puestos de trabajo en el sector eólico marino. India ha añadido más de 10 GW de energía solar fotovoltaica, con muchos puestos de trabajo de instalación, pero sigue dependiendo en gran medida de los paneles importados.
Europa representa ahora cerca del 40% de la producción mundial de energía eólica y es el exportador más importante de equipos de energía eólica; está tratando de reconstituir su industria de fabricación de energía solar fotovoltaica. El papel de África es todavía limitado, pero el informe señala que hay crecientes oportunidades de empleo en las energías renovables descentralizadas, especialmente en apoyo del comercio local, la agricultura y otras actividades económicas.
En América, México es el principal proveedor de palas de aerogeneradores del hemisferio occidental. Brasil sigue siendo el principal empleador de biocombustibles, pero también está añadiendo muchos puestos de trabajo en instalaciones eólicas y solares fotovoltaicas. Estados Unidos está empezando a crear una base industrial nacional para el incipiente sector eólico marino.
El informe destaca que la continua expansión de las necesidades de energía renovable puede crear muchos millones de nuevos puestos de trabajo si se apoya con paquetes de políticas holísticas, incluyendo la formación de los trabajadores para garantizar que los puestos de trabajo sean decentes, de alta calidad, bien pagados y diversos en la búsqueda de una transición justa.
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento