
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Un grupo de ingenieros estadounidenses ha mejorado la eficiencia de las cocinas solares con un absorbente de partículas de carbón
Energía renovable10/04/2023¿Es posible convertir un contaminante peligroso para el medio ambiente y la salud en un componente activo de la transición ecológica? Según una nueva investigación estadounidense, compartida por Eco Inventos, si es posible.
Un grupo de ingenieros de la Universidad de Houston (EE.UU.) y de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (México) ha encontrado una forma de utilizar el hollín en la producción de energía limpia.
Este material particulado carbonoso, obtenido de la combustión de materiales orgánicos, conlleva una serie de problemas sanitarios y tecnológicos. Pero en las investigaciones realizadas por los profesores Francisco Robles-Hernández y Luis Bernardo López-Sosa, se ha convertido en una herramienta de eficiencia. Los científicos utilizaron el hollín para mejorar el rendimiento y la eficiencia de las cocinas solares, aparatos que usan el calor del sol para calentar, cocinar o pasteurizar bebidas y alimentos.
Los mejores materiales para absorber este calor suelen ser los compuestos de carbono de color oscuro, como el grafeno o los nanotubos. Mejor, pero también más caro. Por eso, el equipo decidió recurrir a una alternativa más barata y fácil de conseguir.
La producción de hollín no requiere energía porque es un subproducto abundante y su reutilización circular puede reducir la huella de carbono. El coste es casi nulo, por lo que es rentable e ideal para la conversión solar.
Francisco Robles-Hernández
Los científicos crearon pellets y revestimientos planos a partir de hollín extraído de la madera quemada y descubrieron que, en la mayoría de los casos, tenía incluso mejores propiedades de absorción del calor que sus homólogos más tecnológicos.
Para poner a prueba su invento, el equipo diseñó una cocina alimentada por energía solar capaz de alcanzar hasta 204 °C. ¿El coste de producción del dispositivo? Unos 150 dólares, mientras que el nuevo revestimiento de hollín sólo cuesta 1 dólar por metro cuadrado. Al mismo tiempo, cuenta con una capacidad de absorción solar un 96% superior a la de los productos comerciales.
Los investigadores afirman que los materiales que absorben el calor a base de hollín podrían utilizarse en destiladores solares, tuberías de calefacción, purificadores de agua y procesos de secado industrial.
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida