
Día de la Tierra: ¿qué dió origen a la celebración?
Con cientos de estudiantes movilizados se dieron los primeros pasos del Día de la Tierra
Noticias Generales24/04/2023

La ‘movida’ ecológica suma cada vez más adeptos. Entre los principales grupos que integran la comunidad se encuentran los jóvenes preocupados por el ambiente. El Día de la Tierra se celebra en todo el mundo el día de hoy y nació como una iniciativa del senador estadounidense Gaylord Nelson para tratar preocupaciones ambientales.
Pensada para crear una conciencia común a los problemas de la sobrepoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y el calentamiento global, la iniciativa se propagó por todo el mundo. Este año el lema elegido es “Invertir en nuestro planeta”.
Día de la Tierra: una iniciativa de estudiantes
El primer antecedente de la fecha se dio en 1945 cuando el profesor de salud pública y ambientalista Morton Hilbert y el Servicio de Salud Pública de Estados Unidos llevaron a cabo el Simposio de Ecología Humana. Allí se realizó una asamblea con la participación de autoridades científicas que expusieron los efectos del deterioro ambiental en la salud humana.
Los años siguientes, los estudiantes que participaron de esta conferencia empezaron a planear el primer Día de la Tierra y se dieron en paralelo otros proyectos relacionados a la efemérides.
La primera manifestación se dio un 22 de abril de 1.970 con la convocatoria del senador y activista Gaylord Nelson y participación de 2.000 universidades, 10.000 escuelas y cientos de comunidades que buscaban crear una agencia ambiental. Por la presión social, Estados Unidos creó la Agencia de Protección Ambiental y desarrolló un conjunto de leyes destinadas a cuidar el ambiente.
Día de la Tierra en Tucumán
En nuestra provincia se realizará una marcha con un lema diferente al adoptado internacionalmente. Los tucumanos eligieron “No es el clima, son sus ganancias” como frase representativa. La convocatoria es a las 17 en plaza Urquiza desde donde se marchará hasta plaza Independencia.
Las agrupaciones ambientalistas participantes realizarán el desplazamiento con la consigna de llamar la atención para que gobiernos y empresas tomen cartas en el asunto y empiecen a establecer normas y medidas para hacer frente a la crisis climática.


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta

¿Puede la arqueología mitigar el efecto del cambio climático?
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA

Un joven de 16 años crea un celular funcional con materiales reciclados
Con tan solo 30 dólares, este adolescente francés logró fabricar un teléfono funcional, enfocado en lo esencial: realizar llamadas, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones básicas

Secuestran armas de fuego y acelerantes en allanamientos por el incendio en Atilio Viglione
La Policía de Chubut llevó adelante el pasado jueves un total de cinco allanamientos en el marco de la investigación por el incendio intencional ocurrido el 19 de enero en la zona de Establecimiento “La Batea”, en la comuna rural Atilio Viglione (Aldea Las Pampas)



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)


3 formas en que las ciudades pueden preparar sus sistemas de transporte para el cambio climático
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro

Demandaron a Coca-Cola y Pepsi por engañar sobre el reciclaje de plásticos
