
Fallece Jane Goodall, la reconocida conservacionista e investigadora de chimpancés
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
Con cientos de estudiantes movilizados se dieron los primeros pasos del Día de la Tierra
Noticias Generales24/04/2023La ‘movida’ ecológica suma cada vez más adeptos. Entre los principales grupos que integran la comunidad se encuentran los jóvenes preocupados por el ambiente. El Día de la Tierra se celebra en todo el mundo el día de hoy y nació como una iniciativa del senador estadounidense Gaylord Nelson para tratar preocupaciones ambientales.
Pensada para crear una conciencia común a los problemas de la sobrepoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y el calentamiento global, la iniciativa se propagó por todo el mundo. Este año el lema elegido es “Invertir en nuestro planeta”.
El primer antecedente de la fecha se dio en 1945 cuando el profesor de salud pública y ambientalista Morton Hilbert y el Servicio de Salud Pública de Estados Unidos llevaron a cabo el Simposio de Ecología Humana. Allí se realizó una asamblea con la participación de autoridades científicas que expusieron los efectos del deterioro ambiental en la salud humana.
Los años siguientes, los estudiantes que participaron de esta conferencia empezaron a planear el primer Día de la Tierra y se dieron en paralelo otros proyectos relacionados a la efemérides.
La primera manifestación se dio un 22 de abril de 1.970 con la convocatoria del senador y activista Gaylord Nelson y participación de 2.000 universidades, 10.000 escuelas y cientos de comunidades que buscaban crear una agencia ambiental. Por la presión social, Estados Unidos creó la Agencia de Protección Ambiental y desarrolló un conjunto de leyes destinadas a cuidar el ambiente.
En nuestra provincia se realizará una marcha con un lema diferente al adoptado internacionalmente. Los tucumanos eligieron “No es el clima, son sus ganancias” como frase representativa. La convocatoria es a las 17 en plaza Urquiza desde donde se marchará hasta plaza Independencia.
Las agrupaciones ambientalistas participantes realizarán el desplazamiento con la consigna de llamar la atención para que gobiernos y empresas tomen cartas en el asunto y empiecen a establecer normas y medidas para hacer frente a la crisis climática.
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil