
¿Por qué los océanos están modificando su color y cómo influye el cambio climático?
Según una investigación publicada en Nature, esta modificación estaría relacionada con una mayor actividad de fitoplancton
Agua y Glaciares19/07/2023

El cambio climático está provocando modificaciones en los ecosistemas marinos, como la alteración de color en los océanos –que representan el 70% de la superficie terrestre-. Más de la mitad de ellos se volvieron más verdes en los últimos 20 años, debido al calentamiento global, según los especialistas.
El diario argentino La Gaceta comparte el hallazgo que fue publicado por la revista Nature. “Estamos afectando al ecosistema de una manera que no habíamos visto antes. El océano puede cambiar de color por muchas razones, como cuando los nutrientes brotan de sus profundidades y alimentan enormes floraciones de fitoplancton, que contienen el pigmento verde llamado clorofila”, explica el autor principal B.B. Cael, especialista en océanos y clima en el Centro Nacional de Oceanografía en Southampton en el Reino Unido.
Al analizar las longitudes de onda de la luz solar reflejada en la superficie del océano, los especialistas pueden calcular un aproximado de cuanta clorofila hay y, por ende, cuántos organismos vivos se pueden localizar, como el fitoplancton y las algas.
La productividad biológica cambia a medida que las aguas de los océanos se calientan con el cambio climático. Pero la cantidad de clorofila en las aguas superficiales puede variar de un año a otro, lo que dificulta diferenciar los cambios inducidos por el cambio climático de las grandes oscilaciones naturales.
Las tonalidades del agua
Numerosos satélites han medido el color del océano a lo largo del tiempo y cada uno tuvo criterios diferentes, por lo que los datos no son combinables.
En este sentido, el equipo de Cael utilizó los datos de MODIS, un sensor a bordo del satélite Aqua de la NASA, que se lanzó en 2002 y todavía está en órbita alrededor del planeta, superando con creces su vida útil prevista de seis años.
Con estos datos, los científicos observaron cambios notables en el 56% de la superficie del océano en el mundo, principalmente en las latitudes de 40º S y 40º N.
Estas aguas tropicales y subtropicales generalmente no varían mucho en color a lo largo del año, porque las regiones no experimentar temporadas extremas, por lo que los pequeños cambios a largo plazo son más evidentes allí.
explica Cael.
Además, explica que la intensidad del cambio de color depende de la longitud de onda de luz medida. En este sentido, los investigadores utilizaron siete longitudes de onda diferentes de luz del océano, en lugar de apegarse a la única utilizada para rastrear la medida de clorofila que se usa con frecuencia.
Esto les dio como resultado de que las aguas se están volviendo más verdes con el tiempo. Para ver si los cambios están relacionados con el cambio climático, los investigadores compararon las observaciones con los resultados de un modelo que simulaba cómo los ecosistemas marinos podrían responder a niveles crecientes de gases de efecto invernadero en la atmósfera y los resultados coincidieran.
En relación a qué es la causa que provoca que los océanos sean más verdes, Cael explica que “probablemente no sea un efecto directo del aumento de las temperaturas de la superficie del mar, porque las áreas donde se observó el cambio de color no coinciden con aquellas donde las temperaturas generalmente han aumentado. Una posibilidad es que el cambio tenga algo que ver con la forma en que se distribuyen los nutrientes en el océano”.
Una de las principales hipótesis, es que a medida que las aguas superficiales se calientan, las capas superiores se vuelven más estratificadas, lo que dificulta que los nutrientes suban a la superficie. Cuando hay menos nutrientes, el fitoplancton más pequeño sobrevive mejor que los más grandes, por lo que la variación en los niveles de nutrientes podrían provocar cambios en el ecosistema que se reflejan en modificaciones en el color general del agua.
“La razón por la que nos preocupamos por el color es porque nos dice algo sobre lo que está sucediendo en el ecosistema”, enfatiza Cael. Por otro lado, este hallazgo incrementa las expectativas para la próxima misión de monitoreo del color del océano: el satélite Plankton, Aerosol, Cloud, ocean Ecosystem (PACE) de la NASA, cuyo lanzamiento esta programado para enero de 2024.


La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país

Oficial: el 2025 es el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente al 2025 como “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares“. Además, proclamaron al 21 de marzo de cada año como Día Mundial de los Glaciares a partir ahora



El país que recicla casi el 100 % de su basura y genera energía con ella
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad

Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras

Nueva tecnología capaz de reciclar residuos nucleares para convertirlos en combustible
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos

París prohibió el paso de vehículos en el centro de la ciudad para reducir la congestión y la contaminación
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?