
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Por qué los puntos de inflexión que podrían conducir a un calentamiento global desbocado me quitan el sueño
Cambio Climático29/10/2021Por supuesto, me quitan el sueño las mismas cosas que a cualquier otra persona. A veces me preocupo por mis hijos y su futuro. El problema es que esa preocupación va acompañada del conocimiento de que estamos empezando a presenciar puntos de inflexión climáticos perjudiciales.
¿Qué es un punto de inflexión? Estar despierto o dormido es un buen ejemplo: Son dos estados diferentes, de la mente y del cuerpo, con un punto de inflexión en medio. A medida que uno se acerca al sueño, tiene la sensación de que la conciencia se vuelve inestable. A veces, una pequeña preocupación se intensifica y te despierta de nuevo, pero si tienes suerte llegas a un punto en el que contar una oveja más te lleva a una transición en la que las luces de la conciencia se apagan por la noche.
En general, un punto de inflexión es aquel en el que un pequeño cambio supone una gran diferencia en un sistema. Por ejemplo, cuando un poco más de calentamiento desencadena un gran cambio en alguna parte del clima.
Los puntos de inflexión pueden producirse gracias a lo que los científicos e ingenieros llaman bucles de retroalimentación: Un pequeño cambio inicial tiene consecuencias que lo amplifican. Entonces, el cambio, ahora mayor, da la vuelta al bucle y se amplifica aún más, y así sucesivamente.
Por ejemplo, al derretirse el hielo marino del Ártico, queda expuesta una superficie oceánica mucho más oscura que absorbe más luz solar, lo que calienta las cosas y derrite más hielo marino, lo que calienta aún más las cosas.
Por lo general, estas retroalimentaciones son limitadas: el cambio inicial se amplifica, pero no lo suficiente como para que todo quede fuera de control. Sin embargo, a veces la retroalimentación es lo suficientemente fuerte como para impulsar el cambio de un estado a otro. (Es posible que hayas experimentado este tipo de retroalimentación desbocada en un concierto en el que el grupo pone un micrófono demasiado cerca de un altavoz).
El punto en el que esto ocurre, si es que ocurre, es el punto de inflexión. Lo que me quita el sueño es saber que las retroalimentaciones amplificadoras son lo suficientemente fuertes como para acercarnos peligrosamente a algunos puntos de inflexión del clima.
En Groenlandia, el derretimiento de la capa de hielo se está acelerando y, a medida que la parte superior de la capa de hielo desciende en altitud, esto la calienta aún más, acelerando el derretimiento. En parte de la Antártida Occidental, los glaciares están retrocediendo de forma que se acelera el retroceso. A lo largo de los siglos, estos puntos de inflexión de la capa de hielo podrían elevar el nivel del mar en más de diez metros. En la actualidad, mil millones de personas viven a menos de diez metros del nivel del mar.
En el océano, la gran circulación giratoria del Atlántico se ha debilitado un 15% desde la década de 1950. El calentamiento del Ártico y el deshielo de Groenlandia corren el riesgo de detener el hundimiento de las aguas superficiales en los mares que rodean a Groenlandia, que es lo que impulsa la circulación, sumiendo a Europa en un clima como el de la "Pequeña Edad de Hielo".
En tierra, la selva amazónica se mantiene a sí misma reciclando sus propias lluvias y suprimiendo los incendios, pero las crecientes sequías y la deforestación corren el riesgo de convertirla en una sabana seca y ardiente. La lista continúa.
Los científicos del clima solían pensar que los puntos de inflexión eran improbables hasta que alcanzáramos los 4°C de calentamiento global. Ahora vemos que estamos en la zona de peligro con algo más de 1°C de calentamiento global.
Y lo que es peor, estos puntos de inflexión interactúan de tal manera que si uno de ellos llega a ser un punto de inflexión, el siguiente es más probable. En el peor de los casos, esto podría conducir a una "dinámica de dominó", en la que la inclinación de una cosa inclina la siguiente, y un cambio climático desbocado.
Afortunadamente, aún no hemos llegado a ese punto y ni siquiera estamos seguros de que sea posible, pero, sobre todo, no podemos descartarlo.
Entonces, ¿cómo podemos evitar los puntos de inflexión climáticos? La respuesta está consagrada en el Acuerdo de París de 2015: esforzarse por limitar el calentamiento global a 1,5°C. Por desgracia, hemos dejado que sea muy tarde para darnos cuenta de ello y poder hacer algo al respecto.
Fuente: Max Roser - Our World in data - para entender el gráfico aquí
Para tener una oportunidad de limitar el calentamiento global a 1,5 ºC, todas nuestras emisiones de gases de efecto invernadero deben reducirse a la mitad para 2030 y detenerse a mediados de siglo. La quema de combustibles fósiles debe detenerse. Hay que acabar con la deforestación. Hay que transformar los sistemas alimentarios. Esto requiere una transformación global.
Tal vez no sea sorprendente que, teniendo en cuenta todo esto, la otra pregunta que me hacen cada vez más es: ¿cómo te levantas de la cama por la mañana? La respuesta, aparte de la necesidad de ayudar a mis hijos a ir a la escuela, es el conocimiento de que hay puntos de inflexión positivos que todos podemos ayudar a desencadenar para acelerar el cambio que necesitamos.
Cuando Greta Thunberg inició su huelga escolar frente al Parlamento sueco, eso facilitó que la siguiente persona se uniera a ella, quien facilitó un poco más a la siguiente, y así sucesivamente.
Antes de que nos diéramos cuenta, cientos de miles de personas marchaban por las calles exigiendo acciones políticas para hacer frente al cambio climático. Afortunadamente, empiezan a surgir puntos de inflexión positivos para la acción.
La rápida adopción de vehículos eléctricos en Noruega es uno de ellos, el cierre de la generación de energía de carbón en el Reino Unido desde 2012 es otro. Estos puntos se ven impulsados por reacciones amplificadoras bien conocidas, como el "contagio social", el aprendizaje a través de la práctica y la consecución de economías de escala.
Los puntos de inflexión positivos también están empezando a interactuar de forma positiva: la revolución de los vehículos eléctricos está impulsando una tecnología de baterías cada vez más barata. Esa capacidad de almacenamiento barata ayuda a resolver el reto crítico de las energías renovables: equilibrar la oferta y la demanda. La energía renovable, cada vez más barata, está contribuyendo a abaratar el transporte eléctrico.
Ahora necesitamos que los líderes de entre nosotros trabajen juntos para desencadenar una inflexión positiva. Eso es lo que tiene que conseguir la COP26 de Glasgow, pero no depende sólo de los políticos.
Todos podemos desempeñar un papel en el desencadenamiento de puntos de inflexión positivos, con nuestras elecciones como consumidores, lo que comemos, cómo viajamos, dónde invertimos nuestras pensiones. Esto puede devolvernos a todos la sensación de poder frente a la enormidad del cambio climático. Es la única opción que nos queda para evitar los puntos de inflexión climáticos. Puede que incluso me ayude a dormir por la noche.
No es una producción propia, la fuente es Clima Terra (.org)
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra