
Las ciudades están cada vez más vulnerables a sequías e inundaciones
Las 100 ciudades más pobladas del mundo están cada vez más expuestas a inundaciones y sequías, según un nuevo estudio
Sergio Federovisky, viceministro de Ambiente de la Nación, advirtió que hoy se ven las consecuencias que los científicos preveían hace 30 años. Pidió políticas adaptativas para prepararse para fenómenos extremos
Cambio Climático23/08/2023El cambio climático se convirtió nuevamente en un tema de agenda en Argentina tras la sequía que tanto dañó la estructura económica del país.
Sergio Federovisky, viceministro de Ambiente de la Nación, habló por Cadena 3 Rosario, y dijo que desde hace años preveían este escenario adverso.
“No pasa nada que pensemos que no iba a pasar, los científicos lo advierten desde hace tiempo. Hace 30 años, en una convención, alertaron que una de las consecuencias del cambio climático iba a ser la agudización de los extremos”, indicó.
Son fenómenos más intensos, más recurrentes. Lo vivimos con la sequía de cuatro años que hubo en argentina. Lo vimos con los incendios forestales y las olas de calor.
agregó.
En ese sentido, Federovisky afirmó: “El sistema climático se rompió, en la búsqueda de equilibrio oca los bordes y lleva a extremosa los que no estamos acostumbrado. Lo que pasa en el hemisferio norte puede anticipar lo que puede suceder acá en verano. Estamos atravesando un punto de no retorno. Se atraviesa un umbral en el que no es posible ni establecer cuáles serán las condiciones a futuro ni volver a las condiciones previas”.
El funcionario dijo que actualmente se ven “los efectos de la acumulación de gases de efecto invernadero de 30 y 40 años atrás”. “Eso llevó a que se eleve la temperatura promedio. Las cifras de hoy provocarán problemas de acá a 100 años”, anticipó.
Y, sobre, eso, señaló: “Nuestra agenda debe apuntar a reducir la vulnerabilidad de nuestra sociedad. Por ejemplo, en el agro, para evitar males futuros. La última sequía provocó una pérdida de 20 mil millones de dólares. Hay que generar políticas adaptativas para un escenario que no preveíamos que iba a llegar tan pronto”.
Las 100 ciudades más pobladas del mundo están cada vez más expuestas a inundaciones y sequías, según un nuevo estudio
Según los datos, el 60% de los desastres climáticos en Argentina corresponden a inundaciones, seguidas por sequías e incendios forestales
Según especialistas en eventos extremos y calentamiento global, los modelos meterológicos no pueden anticipar con suficiente antelación una tormenta tan excepcional
Esta tragedia resalta la necesidad de que Argentina implemente políticas integrales de acción climática, incluyendo una estrategia nacional de alerta temprana y un presupuesto adecuado
El cambio climático está alterando radicalmente el clima de las principales ciudades del mundo, generando alternancias extremas entre sequías e inundaciones, según un reciente informe
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, no solo es una fecha de conmemoración y lucha por la igualdad de género, sino también una oportunidad para visibilizar el papel fundamental de las mujeres en la protección del medioambiente y la sostenibilidad del planeta. En todo el mundo, y especialmente en América Latina y el Caribe, las mujeres son agentes de cambio en la defensa de la naturaleza y en la mitigación de los impactos del cambio climático
Esta tragedia resalta la necesidad de que Argentina implemente políticas integrales de acción climática, incluyendo una estrategia nacional de alerta temprana y un presupuesto adecuado
Según los datos, el 60% de los desastres climáticos en Argentina corresponden a inundaciones, seguidas por sequías e incendios forestales
Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua
Las 100 ciudades más pobladas del mundo están cada vez más expuestas a inundaciones y sequías, según un nuevo estudio
Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles