
PCR pone en marcha tres parques eólicos y lidera la generación renovable en la Argentina
Ubicados en la provincia de Buenos Aires y San Luis, permitirán abastecer de electricidad a 270 mil nuevos hogares con una potencia adicional de 198 MW de energía renovable. Implicó una inversión de 370 millones de dólares
Energía renovable27/10/2023

El diario argentino La Nacion informa que PCR, la empresa líder en energía renovable en el país, ha dado un paso significativo en su compromiso con la transición hacia fuentes de energía más limpias. Con una inversión total de 370 millones de dólares, la compañía anunció la puesta en marcha de tres nuevos parques eólicos en Argentina. Esta expansión agrega una potencia de energía renovable de 198 MW al panorama energético del país.
PCR es una empresa argentina con más de 100 años de trayectoria en el país, especializada en petróleo y gas, cemento y energías renovables. Además de su división de Renovables, cuenta con operaciones de exploración y producción de hidrocarburos en La Pampa y Mendoza. Asimismo gestiona 6 bloques petrolíferos en el Ecuador y cuenta con proyectos en etapa inicial de gas natural en Estados Unidos. También es el principal fabricante de cemento en la Patagonia.
La puesta en marcha de estos tres nuevos parques eólicos en simultáneo representa un hito único en el mercado de generación renovable en el país y para PCR un paso destacado en su historia y visión estratégica de crecimiento y desarrollo de sus negocios. Estamos orgullosos de ser impulsores de la generación renovable del país y protagonistas de la transición energética, brindando una solución para favorecer la descarbonización de las industrias y al mismo tiempo contribuir con el planeta a partir de la reducción de emisiones a la atmósfera.
afirmó Martín Federico Brandi, CEO de PCR.
Tres nuevos parques eólicos
Los nuevos parques eólicos, que comenzaron a operar en las primeras semanas de octubre, se distribuyen en dos ubicaciones clave.
- En la provincia de Buenos Aires, el Parque Eólico Mataco-San Jorge, ubicado en Tornquist, realizó una expansión en 8 nuevos aerogeneradores incorporando una potencia de 36MW. De esta manera, el complejo cuenta con una potencia instalada de 239,4 MW en total, alcanzando los 59 aerogeneradores en funcionamiento. Esta expansión lo convierte en el complejo eólico más grande de la provincia.
- En la localidad de Vivoratá, cerca de Mar del Plata, PCR puso en marcha otro parque eólico, llamado Vivoratá, que consta de 11 aerogeneradores y una potencia de 49,5 MW.
- Finalmente, en la provincia de San Luis, el Parque Eólico San Luis Norte comenzó a operar en la localidad de Toro Negro, con 25 aerogeneradores y una capacidad instalada de 112,5 MW. Este proyecto se llevó a cabo en asociación con ArcelorMittal Acindar y se extiende por 1.500 hectáreas, con planes de construir una etapa adicional de 18 MW de energía solar en el futuro para complementar la generación eólica.
Complejo eólico El Mataco-San Jorge.
Durante la fase de construcción de estos tres parques eólicos, se emplearon un total de 813 trabajadores y se utilizaron 9.615 toneladas de cemento y 3.208 toneladas de hierro. Los tres nuevos parques están ya conectados y abasteciendo al Sistema Interconectado Nacional, administrado por Cammesa, y su producción de energía está contratada por empresas que buscan contar con un suministro de energía limpia para certificar la descarbonización de sus operaciones.
Con la incorporación de estos tres nuevos parques eólicos, PCR ahora cuenta con un total de 130 aerogeneradores y una potencia instalada de 527,4 MW en el país, ubicando a la empresa en el 2° puesto en generación eólica del país y representando el 15% de dicha producción renovable. Esta capacidad permite abastecer de energía eléctrica a un total de 720.000 hogares, lo que refuerza el compromiso de PCR en el impulso de la energía renovable en el país.
Subestación transformadora PCR.


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica




Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich