
"Creamos electricidad de la nada": la nueva fuente de energía renovable fruto del azar y que se basa en aire húmedo
Captar la humedad y transformarla en electricidad no solo es posible, sino que cada vez es más sencillo
Ubicados en la provincia de Buenos Aires y San Luis, permitirán abastecer de electricidad a 270 mil nuevos hogares con una potencia adicional de 198 MW de energía renovable. Implicó una inversión de 370 millones de dólares
Energía renovable27/10/2023El diario argentino La Nacion informa que PCR, la empresa líder en energía renovable en el país, ha dado un paso significativo en su compromiso con la transición hacia fuentes de energía más limpias. Con una inversión total de 370 millones de dólares, la compañía anunció la puesta en marcha de tres nuevos parques eólicos en Argentina. Esta expansión agrega una potencia de energía renovable de 198 MW al panorama energético del país.
PCR es una empresa argentina con más de 100 años de trayectoria en el país, especializada en petróleo y gas, cemento y energías renovables. Además de su división de Renovables, cuenta con operaciones de exploración y producción de hidrocarburos en La Pampa y Mendoza. Asimismo gestiona 6 bloques petrolíferos en el Ecuador y cuenta con proyectos en etapa inicial de gas natural en Estados Unidos. También es el principal fabricante de cemento en la Patagonia.
La puesta en marcha de estos tres nuevos parques eólicos en simultáneo representa un hito único en el mercado de generación renovable en el país y para PCR un paso destacado en su historia y visión estratégica de crecimiento y desarrollo de sus negocios. Estamos orgullosos de ser impulsores de la generación renovable del país y protagonistas de la transición energética, brindando una solución para favorecer la descarbonización de las industrias y al mismo tiempo contribuir con el planeta a partir de la reducción de emisiones a la atmósfera.
afirmó Martín Federico Brandi, CEO de PCR.
Los nuevos parques eólicos, que comenzaron a operar en las primeras semanas de octubre, se distribuyen en dos ubicaciones clave.
Complejo eólico El Mataco-San Jorge.
Durante la fase de construcción de estos tres parques eólicos, se emplearon un total de 813 trabajadores y se utilizaron 9.615 toneladas de cemento y 3.208 toneladas de hierro. Los tres nuevos parques están ya conectados y abasteciendo al Sistema Interconectado Nacional, administrado por Cammesa, y su producción de energía está contratada por empresas que buscan contar con un suministro de energía limpia para certificar la descarbonización de sus operaciones.
Con la incorporación de estos tres nuevos parques eólicos, PCR ahora cuenta con un total de 130 aerogeneradores y una potencia instalada de 527,4 MW en el país, ubicando a la empresa en el 2° puesto en generación eólica del país y representando el 15% de dicha producción renovable. Esta capacidad permite abastecer de energía eléctrica a un total de 720.000 hogares, lo que refuerza el compromiso de PCR en el impulso de la energía renovable en el país.
Subestación transformadora PCR.
Captar la humedad y transformarla en electricidad no solo es posible, sino que cada vez es más sencillo
La transición hacia energías renovables es una prioridad global, y el Perú avanza en esa dirección con un crecimiento progresivo en la adopción de fuentes limpias
España vivió un suceso inédito: entre las 10.15 y las 18.20, sus parques solares y eólicos generaron más energía que la demandada en ese lapso
La realidad actual, signada por récords de temperatura globales y una sequía histórica en Argentina, demuestra cómo el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, lejos de ser retóricas de moda de los foros internacionales, son fenómenos relevantes para nuestro interés nacional dado que afectan nuestra estabilidad macroeconómica, así como la seguridad alimentaria, hídrica, energética, y de salud, entre otras
Especialistas de la Universidad Nacional de Río Cuarto desarrollan un reactor que utiliza materiales orgánicos y alimenta a generadores de electricidad
Esta tragedia resalta la necesidad de que Argentina implemente políticas integrales de acción climática, incluyendo una estrategia nacional de alerta temprana y un presupuesto adecuado
Según los datos, el 60% de los desastres climáticos en Argentina corresponden a inundaciones, seguidas por sequías e incendios forestales
Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua
Las 100 ciudades más pobladas del mundo están cada vez más expuestas a inundaciones y sequías, según un nuevo estudio
Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles