
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Ubicados en la provincia de Buenos Aires y San Luis, permitirán abastecer de electricidad a 270 mil nuevos hogares con una potencia adicional de 198 MW de energía renovable. Implicó una inversión de 370 millones de dólares
Energía renovable27/10/2023El diario argentino La Nacion informa que PCR, la empresa líder en energía renovable en el país, ha dado un paso significativo en su compromiso con la transición hacia fuentes de energía más limpias. Con una inversión total de 370 millones de dólares, la compañía anunció la puesta en marcha de tres nuevos parques eólicos en Argentina. Esta expansión agrega una potencia de energía renovable de 198 MW al panorama energético del país.
PCR es una empresa argentina con más de 100 años de trayectoria en el país, especializada en petróleo y gas, cemento y energías renovables. Además de su división de Renovables, cuenta con operaciones de exploración y producción de hidrocarburos en La Pampa y Mendoza. Asimismo gestiona 6 bloques petrolíferos en el Ecuador y cuenta con proyectos en etapa inicial de gas natural en Estados Unidos. También es el principal fabricante de cemento en la Patagonia.
La puesta en marcha de estos tres nuevos parques eólicos en simultáneo representa un hito único en el mercado de generación renovable en el país y para PCR un paso destacado en su historia y visión estratégica de crecimiento y desarrollo de sus negocios. Estamos orgullosos de ser impulsores de la generación renovable del país y protagonistas de la transición energética, brindando una solución para favorecer la descarbonización de las industrias y al mismo tiempo contribuir con el planeta a partir de la reducción de emisiones a la atmósfera.
afirmó Martín Federico Brandi, CEO de PCR.
Los nuevos parques eólicos, que comenzaron a operar en las primeras semanas de octubre, se distribuyen en dos ubicaciones clave.
Complejo eólico El Mataco-San Jorge.
Durante la fase de construcción de estos tres parques eólicos, se emplearon un total de 813 trabajadores y se utilizaron 9.615 toneladas de cemento y 3.208 toneladas de hierro. Los tres nuevos parques están ya conectados y abasteciendo al Sistema Interconectado Nacional, administrado por Cammesa, y su producción de energía está contratada por empresas que buscan contar con un suministro de energía limpia para certificar la descarbonización de sus operaciones.
Con la incorporación de estos tres nuevos parques eólicos, PCR ahora cuenta con un total de 130 aerogeneradores y una potencia instalada de 527,4 MW en el país, ubicando a la empresa en el 2° puesto en generación eólica del país y representando el 15% de dicha producción renovable. Esta capacidad permite abastecer de energía eléctrica a un total de 720.000 hogares, lo que refuerza el compromiso de PCR en el impulso de la energía renovable en el país.
Subestación transformadora PCR.
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas