
Récord en expansión de generación: matriz eléctrica brasileña aumentó más de 17 GW en 2023
Se trata de la mayor desde que se iniciaron las mediciones en 1997. Destacaron las plantas eólicas con 4,9 GW y otros 7,4 GW de micro y mini generación distribuida
Energía renovable15/01/2024

Diciembre de 2023 fue un mes sorprendente para el crecimiento de la generación eléctrica de Brasil, ya que la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL) registró la entrada en operación comercial de 51 unidades generadoras de gran escala, que sumaron 1,9 gigavatios (GW) a la capacidad instalada del país.
Con este sprint final, el año cerró con un crecimiento de 10324,2 MW en proyectos de generación centralizada, superando el récord anterior de 9.527,8 MW alcanzado en 2016.
En Energía Estratégica describen que los parques eólicos contribuyeron en gran medida al récord de 2023: las 140 unidades que comenzaron a operar a lo largo del año sumaron 4,9 GW, lo que representa el 47,65% de la expansión del parque en el año.
Entre las 291 plantas que entraron en operación durante el año, también se encuentran 104 plantas solares fotovoltaicas (4.070,9 MW), 33 termoeléctricas (1.214,9 MW), 11 pequeñas centrales hidroeléctricas (158,0 MW) y tres centrales hidroeléctricas (11,4 MW). ).
Estas nuevas plantas fueron terminadas en 19 estados ubicados en las cinco regiones brasileñas. Los estados de Bahía (2.614 MW), Rio Grande do Norte (2.278,5 MW) y Minas Gerais (2.025,7 MW) registraron una expansión superior a los 2 GW.
La micro y mini generación distribuida presenta un incremento de 7,4 GW en 2023
En una demostración más del avance de la micro y mini generación distribuida de energía eléctrica en Brasil, más de 625000 sistemas de micro y mini generación distribuida fueron conectados a la red de distribución de energía eléctrica en 2023, sumando una potencia instalada de más de 7,4 GW a los 18,4 GW ya conectados a finales de 2022.
Más de 837.000 unidades de consumo cuentan ahora con excedentes y créditos de energía generada en sistemas instalados durante el año pasado.
El resultado de 2023 fue el segundo mayor número anual jamás registrado por el panel de seguimiento disponible en el portal de la ANEEL: fue superado sólo por el resultado de 2022, cuando más de 796.000 unidades fueron conectadas y sumaron 8,3 GW.
Entre las más de 625.000 unidades conectadas a la red en 2023, prácticamente todas se basan en fuentes solares fotovoltaicas. Los estados con mayor potencia instalada en el período fueron São Paulo (1,1 GW), Minas Gerais (870 MW), Paraná (630 MW), Rio Grande do Sul (600 MW) y Mato Grosso (530 MW).
La capacidad total se acerca a los 200 GW
Brasil totalizó 199.324,5 MW de potencia inspeccionada, según datos del Sistema de Información de Generación de la ANEEL, SIGA, actualizados diariamente con datos de plantas en operación y proyectos adjudicados en fase de construcción. De este total en operación, según SIGA, el 83,67% de las plantas se consideran renovables.


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica




Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich