
Zonas ideales para energía eólica marina pueden coincidir con zonas en alimento para la fauna
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
Se trata de la mayor desde que se iniciaron las mediciones en 1997. Destacaron las plantas eólicas con 4,9 GW y otros 7,4 GW de micro y mini generación distribuida
Energía renovable15/01/2024Diciembre de 2023 fue un mes sorprendente para el crecimiento de la generación eléctrica de Brasil, ya que la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL) registró la entrada en operación comercial de 51 unidades generadoras de gran escala, que sumaron 1,9 gigavatios (GW) a la capacidad instalada del país.
Con este sprint final, el año cerró con un crecimiento de 10324,2 MW en proyectos de generación centralizada, superando el récord anterior de 9.527,8 MW alcanzado en 2016.
En Energía Estratégica describen que los parques eólicos contribuyeron en gran medida al récord de 2023: las 140 unidades que comenzaron a operar a lo largo del año sumaron 4,9 GW, lo que representa el 47,65% de la expansión del parque en el año.
Entre las 291 plantas que entraron en operación durante el año, también se encuentran 104 plantas solares fotovoltaicas (4.070,9 MW), 33 termoeléctricas (1.214,9 MW), 11 pequeñas centrales hidroeléctricas (158,0 MW) y tres centrales hidroeléctricas (11,4 MW). ).
Estas nuevas plantas fueron terminadas en 19 estados ubicados en las cinco regiones brasileñas. Los estados de Bahía (2.614 MW), Rio Grande do Norte (2.278,5 MW) y Minas Gerais (2.025,7 MW) registraron una expansión superior a los 2 GW.
En una demostración más del avance de la micro y mini generación distribuida de energía eléctrica en Brasil, más de 625000 sistemas de micro y mini generación distribuida fueron conectados a la red de distribución de energía eléctrica en 2023, sumando una potencia instalada de más de 7,4 GW a los 18,4 GW ya conectados a finales de 2022.
Más de 837.000 unidades de consumo cuentan ahora con excedentes y créditos de energía generada en sistemas instalados durante el año pasado.
El resultado de 2023 fue el segundo mayor número anual jamás registrado por el panel de seguimiento disponible en el portal de la ANEEL: fue superado sólo por el resultado de 2022, cuando más de 796.000 unidades fueron conectadas y sumaron 8,3 GW.
Entre las más de 625.000 unidades conectadas a la red en 2023, prácticamente todas se basan en fuentes solares fotovoltaicas. Los estados con mayor potencia instalada en el período fueron São Paulo (1,1 GW), Minas Gerais (870 MW), Paraná (630 MW), Rio Grande do Sul (600 MW) y Mato Grosso (530 MW).
Brasil totalizó 199.324,5 MW de potencia inspeccionada, según datos del Sistema de Información de Generación de la ANEEL, SIGA, actualizados diariamente con datos de plantas en operación y proyectos adjudicados en fase de construcción. De este total en operación, según SIGA, el 83,67% de las plantas se consideran renovables.
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
¿Cómo se posiciona Argentina, en la generación de energía nuclear, en Latinoamerica y en el Mundo? ¿Cuáles son las dudas de esta fuente de energía? ¿Esta la energía nuclear en el futuro argentino?
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
Captar la humedad y transformarla en electricidad no solo es posible, sino que cada vez es más sencillo
Científicos y activistas llevan un largo tiempo advirtiendo sobre el peligro que supone la actividad de minería submarina a escala industrial para los ecosistemas marinos. Los riesgos implican la extinción de especies y daños ocasionados a la red trófica oceánica, además de la posibilidad de acentuar el cambio climático al remover sedimentos que almacenan carbono
Argentina se encuentra en el quinto lugar como productor mundial. Arriba están Australia, Chile, China y Zimbabue
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas