
Aumento del nivel del mar: las últimas estimaciones son muy preocupantes
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100
El pronóstico anuncia que las olas de calor continuarán en diversos países como Argentina, Chile y Brasil. ¿Qué cuidados tomar frente a temperaturas extremas?
Calentamiento Global07/02/2024Un manto de calor sofocante se extiende por América Latina, intensificando la preocupación por el cambio climático y sus devastadoras consecuencias. Desde Argentina y Chile hasta México y Colombia, las temperaturas se han disparado a niveles históricos, dejando a millones de personas bajo un sol abrasador.
En Argentina, se han experimentado temperaturas por encima de los 40 grados Celsius, batiendo récords históricos. Los residentes se ven obligados a permanecer en sus hogares con las ventanas cerradas, buscando refugio del calor sofocante. La sequía prolongada y la falta de lluvias agravan la situación, creando un ambiente árido e inhóspito.
En Chile, la ola de calor ha provocado incendios forestales devastadores que han arrasado con miles de hectáreas de bosque. Las autoridades han declarado estado de emergencia en varias regiones del país, mientras los bomberos luchan por contener las llamas que amenazan con engullirlo todo.
En México, las olas de calor han sido especialmente severas en el norte del país, donde las temperaturas han superado los 50 grados Celsius. Las consecuencias son nefastas: el ganado muere por deshidratación, las cosechas se marchitan y la salud de la población se ve comprometida.
Los incendios en el sur de Argentina y Chile son noticia por el nivel de devastación. (Crédito: Pexels)
Los científicos coinciden en que el cambio climático es un factor determinante en la intensificación de las olas de calor en América Latina. El aumento de la temperatura global hace que estos eventos sean más frecuentes, intensos y duraderos.
El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) ha advertido que América Latina es una de las regiones más vulnerables al cambio climático. La combinación de altas temperaturas, sequías y eventos climáticos extremos pone en riesgo la seguridad alimentaria, la salud pública y el desarrollo económico de la región.
Se considera que hay una ola de calor cuando las temperaturas se mantienen por encima de lo normal durante varios días consecutivos. Los criterios específicos para determinar una ola de calor varían según la región y el clima local. Sin embargo, en general, se considera que hay una ola de calor cuando:
Mapa de calor de la NASA. (Crédito: NASA)
Las olas de calor pueden ser muy peligrosas para la salud, especialmente para las personas mayores, los niños pequeños y las personas con enfermedades crónicas. Es importante tomar medidas para protegerse del calor y evitar problemas de salud.
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
El cambio climático está convirtiendo a los bateadores de las grandes ligas en bateadores aún más potentes, lo que hace que unos 50 jonrones más al año vuelen por encima de las vallas
Durante el verano de 2025, Europa ha sufrido intensas olas de calor, rompiendo récords históricos. España alcanzó temperaturas alarmantes de hasta 46°C en junio, elevando el promedio mensual a aproximadamente 3°C por encima de lo habitual (1991-2020)
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
El blanqueamiento dañino de los corales del mundo ha aumentado hasta afectar al 84% de los arrecifes oceánicos, en el evento más intenso de su tipo registrado en la historia, anunció el miércoles la Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral (ICRI)
El Centro de Investigaciones en Economía Crítica (CIEC) analizó las implicancias del RIGI y los riesgos sociales, ambientales y económicos de San Jorge
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?