
Vestir con conciencia: la urgencia de elegir textiles biodegradables
Cada año, el mundo desecha más de 92 millones de toneladas de residuos textiles, y gran parte proviene de fibras sintéticas de uso masivo.
Fundada en 2013, Sonovia es una startup israelí que nació con una investigación de la Universidad Bar Ilan, que buscaba la reducción de la contaminación que produce la industria textil.
Desde Aurora especifican, el color azul de los jeans es especialmente problemático en términos ambientales. La tintura sintética color índigo contamina miles de litros de agua con químicos tóxicos. Para contrarrestar esto, Sonovia desarrolló un tinte que permite reducir el uso de agua hasta en un 85%.
Roy Hirsch, director de negocios de la startup, explicó que el teñido textil “representa el 20% de la contaminación del agua y el 3% de las emisiones globales de CO2”. Además, agregó que “la visión de la empresa no es detenerse en el tinte índigo, sino cubrir todo el espectro de tintura… realmente atender a toda la industria de la moda”.
Sonovia utiliza ondas ultrasónicas que reducen bruscamente la presión del líquido, creando pequeñas burbujas llamadas burbujas que colapsan rápidamente, proyectando chorros extremadamente rápidos de tinte para cubrir el hilo, lo que permite que se sumergen una sola vez, a diferencia de otros métodos que requieren cerca de 20 sumergidas.
Cada año, el mundo desecha más de 92 millones de toneladas de residuos textiles, y gran parte proviene de fibras sintéticas de uso masivo.
En una medida histórica contra el maltrato animal y a favor de sus derechos, prohibieron las granjas de pieles en Noruega. Se trata de aquellas en las que se crían ejemplares para aprovechar este órgano
Este proyecto es el resultado de un acuerdo entre la cooperativa Creando Conciencia, la empresa textil TEXCOM y la Fundación Impulso y Encuentro
Descubre cómo el Ultra Fast Fashion está revolucionando la industria y contribuyendo a la sostenibilidad del medio ambiente
Tres referentes argentinos del mundo de la moda opinaron sobre la iniciativa de Lionel Messi para "salvar el planeta a través de su marca"
Casi una cuarta parte de las marcas de moda más importantes del mundo, como Reebok, Tom Ford y DKNY, no tienen un plan público de descarbonización, según un informe
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro